El encuentro se realizará el martes 11 de noviembre en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños y busca promover el compromiso de los partidos con la protección de los derechos humanos en Costa Rica.
La Defensoría de los Habitantes ha convocado a los partidos políticos inscritos para las próximas elecciones nacionales a un encuentro que abordará los desafíos del país en materia de derechos humanos, en el marco del programa Observación Electoral 2026.
La actividad se llevará a cabo el martes 11 de noviembre a partir de las 8:30 a.m. en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños. Están invitadas todas las candidaturas a la Presidencia de la República, las personas aspirantes a diputaciones en el primer y segundo lugar de cada partido, así como un grupo representativo de jóvenes que colaboran con el ente defensor en el proyecto Observación Electoral, cuyo lema es: “Nuestra Democracia más viva que nunca”.
El objetivo principal del encuentro es fortalecer el compromiso de los partidos políticos con la promoción, protección y garantía de los derechos humanos en Costa Rica, incorporándolos como ejes transversales en planes de gobierno y propuestas legislativas. Durante el evento, la Defensoría presentará un informe actualizado con los hallazgos más recientes sobre la situación de los derechos humanos en el país, destacando los principales desafíos que requieren atención desde las políticas públicas y la legislación nacional.
“Nuestra intención es abrir un espacio constructivo y plural para que las fuerzas políticas del país conozcan, discutan y asuman su papel en la consolidación de una Costa Rica más justa, equitativa y respetuosa de la dignidad humana”, expresó la defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert.
El encuentro contará con la participación de representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Fundación Konrad Adenauer, la Asociación de Guías y Scouts, y la Red Nacional Consultiva de la Persona Joven. El ente defensor reiteró que los derechos humanos son un pilar esencial del sistema democrático y que la participación informada de los partidos políticos es clave para avanzar hacia una sociedad inclusiva, libre de discriminación y con igualdad de oportunidades para todas las personas.




