La iniciativa se da luego de que varias radioemisoras religiosas no participaran de la subasta de concesiones para las frecuencias.

El jefe de la fracción de Nueva República, Fabricio Alvarado Muñoz, presentó (junto con el resto de su bancada) un proyecto de ley (expediente 25.315) que busca garantizar la continuidad de los medios de comunicación evangélicos y católicos que operan actualmente frecuencias de radio o televisión sin fines de lucro, y que no participaron de la subasta para las nuevas concesiones de radio y televisión que finalizó la recepción de ofertas el pasado viernes.

Los precios base para participar de la subasta por una concesión de 25 años iban desde los 4,8 millones de colones para frecuencias en radio AM hasta los 800 millones de colones por canal de televisión nacional, lo cual redujo la participación de oferentes en el proceso. Al respecto la exposición de motivos señala:

Las condiciones técnicas, los requerimientos económicos y los criterios de admisibilidad establecidos en el pliego vigente —incluyendo las bases de subasta y los porcentajes de participación— no se ajustan a la realidad operativa de estas emisoras. Tales parámetros fueron diseñados para medios comerciales con modelos de negocio muy distintos y, por ello, resultan incompatibles con la naturaleza de servicio público y comunitario que caracteriza a los medios culturales y religiosos".

El proyecto propone que las organizaciones religiosas que han venido operando frecuencias de radio o televisión antes del 21 de noviembre del 2025, y que las usan exclusivamente para la transmisión de contenido religioso, sin que medie ningún tipo de fin lucrativo en ese esfuerzo, reciban una frecuencia equivalente a la que hayan venido operando.

La iniciativa establece que, para acceder a este beneficio, las entidades deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer una frecuencia o un contrato de administración de estación radiodifusora con fines religiosos.
  • Acreditar trayectoria en la transmisión de contenido religioso.
  • Haber transmitido servicios de radiodifusión de manera continua y gratuita al público.
  • Mantener una programación de carácter predominantemente religioso orientada a promover la fe y valores religiosos, pudiendo incluir contenido informativo o de entretenimiento siempre que sea compatible con dicho propósito.

Adicionalmente, el proyecto establece que los medios de carácter religioso que operaban al 21 de noviembre de 2025, sin ser asociaciones sin fines de lucro, tendrán un plazo de un año para transformarse o crear una asociación religiosa que asuma la concesión.

Dado que la Asamblea Legislativa se encuentra actualmente en sesiones extraordinarias se requiere que el proyecto sea convocado por el Poder Ejecutivo para poder iniciar su trámite.