Acción legal pretendía detener traslado de $70 millones del BCR al fondo de inversión por la compra del Parque Empresarial del Pacífico.
El Tribunal Contencioso Administrativo rechazó la medida cautelar interpuesta por el Banco de Costa Rica (BCR) en contra de la orden administrativa de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) SGV-R-179-2024, que solicita al BCR y a BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (BCR SAFI), ejecutar una serie de acciones relacionadas con el Parque Empresarial del Pacífico, inmueble incluido en el Fondo Inmobiliario No Diversificado (FIIND), incluyendo la orden de sacar el parque de ese fondo, lo que implicaría un traslado definitivo de más de 70 millones de dólares de la entidad bancaria a su subsidiaria.
Al rechazar la medida cuatelar, el tribunal levantó la suspensión de la orden que se había otorgado de forma provisionalísima el pasado 11 de setiembre.
Dato D+: Las medidas cautelares provisionalísimas son las que se otorgan antes de dar derecho de defensa a la contraparte, por considerarse que existe un riesgo inminente a los derechos de las personas que la solicitan.
Al rechazar la medida, el juez Alcevith Godínez Prado, destacó en su sentencia que lo que pretendía la medida presentada por el BCR era "ponerle freno a la administración para aplicar una directriz; lo cual no solo sería en contra de los propios intereses terceros (inversionistas), sino además de la obligación de la administración de brindar un buen servicios de supervisión financiera conforme a derecho lo cual únicamente se podría lograr a través del dictado de directrices que vengan a garantizar a la transparencia, confiabilidad y disciplina del mercado asegurado".
Tras rechazarse la medida cautelar, ahora el BCR deberá cumplir con la orden de Sugeval, que incluye la ejecución del plan ordenado para el traslado definitivo de más de 70 millones de dólares del BCR al FIIND por la compra del PEP, y la convocatoria a la Asamblea de Inversionistas del BCR FIIND para informar sobre el plan de adquisición del inmueble.
Tras conocerse el rechazo de la medida cautelar, Rodrigo Alberto Carazo, vocero del grupo de afectados, indicó:
Consideramos este fallo como un paso fundamental hacia la reparación integral del daño ocasionado y un avance significativo en la ruta de la rendición de cuentas. Reiteramos nuestra confianza en el trabajo de los órganos supervisores y reafirmamos nuestro compromiso de continuar velando por los derechos de todos los ahorrantes afectados, la mayor parte de ellos, personas de la tercera edad".
El Grupo de Afectados hizo un llamado prudente al BCR para que adopte un enfoque constructivo en esta etapa decisiva, al respecto, Carazo añadió:
Esperamos que este primer paso le deje claro al banco que la única vía real para resolver este asunto es convocar a la Asamblea General ordenada por Sugeval, presentar y divulgar a los afectado el plan de acción exigido para la normalización del Fondo y sentarse a dialogar seriamente con representantes de los afectados sobre cómo atender la orden de los entes supervisores, en lugar de seguir aplazando decisiones mediante argumentos legales o estrategias dilatorias que a la postre costarán más caras a la comunidad nacional".
El caso BCR SAFI
BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (BCR SAFI) es una sociedad anónima fundada en 1999, subsidiaria del BCR, que es dueño del 100% del capital social, y que administra activos en el mercado de inversiones nacional y centroamericano.
El BCR SAFI es administrador del Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado (FIIND) del BCR, el cual en febrero del 2020 compró, a una sociedad que era propiedad del exdiputado socialcristiano, Humberto Vargas Corrales, el Parque Empresarial del Pacífico —un conjunto de unas bodegas industriales en un terreno de 540.400 metros cuadrados, ubicadas en Caldera, en el cantón de Esparza— a un precio de 70 millones de dólares.
En setiembre del 2022 varios inversores del BCR SAFI denunciaron ante la Superintendencia General de Valores (Sugeval) la compra de ese bien inmueble alegando, según informó La Nación en enero anterior, preocupación por “el alto valor de adquisición de la propiedad, supuestas anomalías en el arrendamiento del edificio y que el endeudamiento contraído para comprar el inmueble drena las ganancias de los inversionistas”.
El 19 de junio de 2023 Teletica informó que la junta directiva del BCR recibió un informe de avalúo que confirmaba que en la compra del Parque Empresarial del Pacífico se pagaron 43,4 millones de dólares por encima del valor de la propiedad. Ese mismo día renunciaron a la entidad financiera el gerente de Banca Corporativa del Banco de Costa Rica (BCR), Juan Carlos Bolaños Azofeifa y el subgerente de Banca Corporativa de esa misma entidad bancaria, Álvaro Camacho de la O —quien fue gerente general de BCR SAFI—.
En agosto de 2024 la Junta Directiva de BCR SAFI anunció que había interpuesto una denuncia ante el Ministerio Público por la compra del Parque Empresarial del Pacífico (PEP), propiedad de BCR Fondo de Inversión Inmobiliario dólares.
La denuncia se presentó a raíz del Informe de Relación de Hechos elaborado por la Auditoría Interna de la Sociedad, que había sido solicitado por la Junta Directiva tras recibir tres denuncias anónimas en marzo de 2021.
Este caso es investigado desde enero del 2023 por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.




