Pilar vs TSE
— Lunes relativamente tranquilo, con buena parte del país distraída pensando en cuánto tendrá que pagar de marchamo.
— Arranquemos entonces abordando un par de pendientes del fin de semana...
— Primero, para quienes extrañaron el Repaso Dominical, se los dejo enlazado.
— Segundo, La Nación resolvió el misterio de la “prestigiosa empresa de seguridad internacional” que encontró el micrófono “de ultratecnología” supuestamente oculto en la oficina de doña Laura Fernández.
— Como resultado la agarraron caída con un par de imprecisiones. Primero, el espacio de oficina del famoso Antonio Barzuna en Rohrmoser no fue “donado” a la campaña: existe un contrato de alquiler. Dato extraño, ni el partido ni Barzuna quisieron dar el monto, a pesar de que es información pública.
— ¿Qué más? La empresa se llama Security Force, no es extranjera sino costarricense y está inscrita en Tributación desde el 2023. Su giro de negocio incluye servicio de fotocopiado y apoyo de oficina. Además, emitieron la factura por su trabajo en la oficina de doña Laura 6 días después del hallazgo del micrófono.
— En fin...
— Tercero, el pleito mediático entre La Nación / CR Hoy y OPA llegó a una nueva dimensión el viernes pasado. En resumen, el director de Central Noticias y su copresentador en El Octavo Mandamiento (Douglas Sánchez y Jorge Obando) fueron a almorzar al establecimiento, donde casualmente se encontraban Pilar Cisneros y el presidente de la república, Rodrigo Chaves.
— Aquello despertó un avispero y a la salida de ambas parejas les esperaban periodistas de CR Hoy y La Nación que llegaron con una batería de preguntas que antecedieron sendas notas en los medios sobre una posible reunión entre los políticos y los periodistas.
— Contexto importante para los despistados...
#1. El dueño de OPA (Carlos Valenciano Kamer) es cercano al presidente Chaves y es el que maneja las finanzas de la campaña de Pueblo Soberano.
#2. El caso Randall Zúñiga (director del OIJ) estaba el viernes al rojo vivo. Ya se habían emitido las tres partes del reportaje preparado por OPA (entre martes y jueves) y ya había trascendido la denuncia de una mujer de Turrialba que aseguró que dos funcionarias del INAMU le ofrecieron pagarle la universidad a cambio de firmar una denuncia contra Zúñiga.
— Así las cosas y tras una semana espesa y desafiante para Tiquicia el ambiente ya estaba tenso, por lo que incluso el intercambio entre los periodistas a la salida del restaurante no fue en el tono más amable del caso.
— Esa noche, en Café Para Tres, dije que me parecía probable que el encuentro entre periodistas y político fuera una casualidad y que no me parecía que tuviera ningún sentido que se reunieran ahí (a vista y paciencia de medio mundo) si quisieran “confabular” alguna trama. ¿En qué paró la novela? OPA le pidió el video del almuerzo al restaurante y lo subió a redes. Acto seguido pidió a CR Hoy una rectificación y bue, en ese punto estamos.
— Yo la verdad no recuerdo un momento tan tenso políticamente en mucho tiempo. Está todo el mundo agarrado de los pelos. Como dije el viernes, esta situación de Zúñiga, como sea que se resuelva, Costa Rica pierde. No hay de otra.
— ¿Y cómo arrancó la semana? Con más pleitos.
— Cinco diputados del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), encabezados por doña Pilar, denunciaron al director de Estrategia Política del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Gustavo Román Jacobo, por presunta beligerancia política y parcialidad electoral.
— La acusación se sustenta en declaraciones públicas de Román a diferentes medios en las que defendió las potestades del Tribunal para solicitar el levantamiento de la inmunidad presidencial de Rodrigo Chaves, ante la investigación en curso por beligerancia política. Cisneros calificó algunas de esas manifestaciones como “epítetos inaceptables” y aseguró que el funcionario busca “desanimar al electorado de votar por la continuidad del presidente”:
Por ejemplo, en un artículo que él mismo redacta y manda a CRHoy califica como ‘ridiculeces vergonzosas’ a quienes opinan que este podría ser un golpe de estado institucional, dice además que son ‘exageraciones tremendistas’ y que discutirlas ‘tiene tanto sentido como discutir con terraplanistas’”.
— El TSE confirmó la recepción de la denuncia de los cinco legisladores —Cisneros, Daniel Vargas, Manuel Morales, Jorge Antonio Rojas y Alexander Barrantes—, así como otra presentada por tres ciudadanas por los mismos hechos. Ambas pasarán a fase de admisibilidad para determinar si existen elementos suficientes para su trámite.
— Recordemos que el jueves pasado el plenario legislativo fue escenario de un debate encendido luego de que el oficialismo votara en contra de una moción de respaldo absoluto al TSE, presentada tras los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra su presidenta, Eugenia Zamora. Mientras 33 diputados de distintas fracciones (¡incluyendo Nueva República!) respaldaron al órgano electoral, los ocho legisladores chavistas se opusieron, alegando que el TSE “comete errores” al pedir el desafuero del mandatario para investigar las 15 denuncias por beligerancia política.
— Como dije, el ambiente está tenso.
— A pesar de eso ayer la Asamblea logró entenderse para aprobar (con 32 votos) una moción de respaldo a las acciones adoptadas por la Corte Suprema de Justicia en el caso de Randall Zúñiga.
— La iniciativa, presentada por el liberacionista Francisco Nicolás, celebra la decisión de la Corte de abrir un proceso administrativo y suspender a Zúñiga por 15 días hábiles, mientras avanza la investigación de la Fiscalía Adjunta de Género, que tramita al menos tres denuncias en su contra. El texto destaca el “compromiso con la transparencia y la institucionalidad” del Poder Judicial, así como el respeto al debido proceso.
— La moción fue apoyada por legisladores del PLN, PUSC, Frente Amplio e independientes, y rechazada por los diputados del oficialismo (PPSD) y de Nueva República, que consideraron “improcedente” aplaudir a la Corte por cumplir con su deber. “Es como darle un voto de apoyo a Recope por suministrar combustible”, ironizó Pilar Cisneros. Pues... pa qué te digo que no, si sí.
— Sin embargo, la liberacionista Monserrat Ruiz subrayó que el gesto era necesario ante “los ataques sistemáticos del Ejecutivo al Poder Judicial”, mientras la frenteamplista Rocío Alfaro recordó que su fracción pidió la separación inmediata de Zúñiga para garantizar una investigación a la altura del cargo. Y diay, eso también es verdad.
— Lo importante es que el hombre ya está suspendido y las investigaciones en curso. A ver entonces si las 20 personas que nos van a pedir el voto para la presidencia se ponen las pilas y aprovechan la semana que ya estamos en noviembre y las elecciones están a la vuelta de la esquina.
Bonus track: Concejo Municipal de Quepos cambió de directorio por incumplir paridad de género.
Hidden track: Cámara de Industria Alimentaria se opone a iniciativas para reducir jornadas laborales.
Remix: Yin Leng Hong renuncia a la Presidencia del Conassif.
Asamblea Legislativa
Diputado implora a Chaves convocar proyecto para garantizar pago a cuidadores de personas en fase terminal
El diputado Jonathan Acuña Soto del Frente Amplio hizo un emocional llamado al presidente de la república para que convoque a sesiones extraordinarias el proyecto de ley que pretende garantizar el giro de recursos a la Caja Costarricense de Seguro Social, para el pago de licencias a personas cuidadoras de pacientes en fase terminal. La iniciativa, que solo falta de segundo debate, no fue convocada por el Ejecutivo y Chaves afirmó a un grupo de manifestantes en las afueras de Casa Presidencial que no era necesaria, pese a que documentos de instituciones públicas advierten que los recursos recién aprobados mediante un presupuesto extraordinario no podrían girarse por falta de actualización del marco legal relacionado.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Perú rompe relaciones con México tras asilo a exprimera ministra investigada por golpe de Estado
El Gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que el Ejecutivo de Claudia Sheinbaum concedió asilo político a la exprimera ministra peruana Betssy Chávez, acusada de rebelión. Mientras tanto, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, presentó este lunes una denuncia contra el juez Fredy Orellana, quien en octubre intentó anular el partido político Semilla, con el que el mandatario llegó al poder tras las elecciones de 2023. Por último, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, anunció este lunes su renuncia tras las fuertes críticas recibidas por la gestión de las inundaciones del 29 de octubre de 2024, una de las tragedias naturales más mortales en Europa en las últimas décadas, que dejó al menos 237 víctimas mortales en España.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Tico Julián Espinosa conquista su tercer título europeo consecutivo en jiu-jitsu sin kimono
El atleta costarricense Julián Espinosa Flores, de 25 años, volvió a hacer historia al proclamarse tricampeón de Europa en la modalidad sin kimono (No-Gi), tras dominar de principio a fin el campeonato continental disputado este fin de semana. Además, la delegación costarricense de halterofilia concluyó su participación en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 con un desempeño sobresaliente, alcanzando un total de 22 medallas: 6 de oro, 4 de plata y 12 de bronce.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Exposición: La artista costarricense Marcela Díaz inaugurará su exposición individual Desde el aliento el próximo jueves 6 de noviembre a las 6:00 p.m. en la Sala VII de la Galería Nacional de Costa Rica. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 29 de noviembre de 2025, con entrada gratuita.
— Concierto: La artista costarricense Alelí Prada despedirá el año con un concierto junto a su banda completa el próximo 7 de noviembre en Amón Solar, en el barrio Amón de San José.
— Música: Costa Rica vivirá una nueva experiencia cultural con la primera edición del 506 Jazz Fest 2025, un festival que unirá música, turismo y diplomacia cultural en torno al lenguaje universal del jazz. El evento gratuito, organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), se desarrollará del 20 al 22 de noviembre en cinco escenarios del país
— Vida Silvestre: La Universidad Estatal a Distancia (UNED) presentó el primer capítulo de la serie documental denominado “Buscadores de Murciélagos”, que combina la curiosidad por la naturaleza con la investigación sobre el comportamiento y la comunicación de estos mamíferos.
— Premios: El Centro de Cine recuerda que se encuentra abierta la convocatoria para la inscripción de postulaciones al Premio Nacional de Artes Audiovisuales Amando Céspedes Marín 2025, cuya fecha límite de inscripción es el 30 de noviembre de 2025 a las 11:59 p.m.




