La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia) calificó de "una muestra de populismo" las iniciativas para reducir a 40 horas la jornada laboral.
La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia) emitió un comunicado de prensa calificando las propuestas para reducir las jornadas laborales sin afectar el salario, como "una muestra de populismo, alejada de la realidad económica, social y productiva del país".
Según señaló el ente gremial, reducir la jornada semanal a 40 horas sin modificar el salario de las personas incrementaría el costo de la hora trabajada en un 20% y aseguraron que esto produciría un incremento del empleo informal.
El presidente de la cámara, Juan Ignacio Pérez, señaló que, tanto si se trata de planes piloto para experimentar en cierto perfil de empresas, como para cambios estructurales en el tipo de jornadas establecidas en la normativa laboral; este tipo de iniciativas implica para el empresario un incremento sustancial de golpe del 20% en el costo promedio de cada hora trabajada, sin que existan condiciones de ningún tipo que hagan esperable un retorno en materia de productividad del empleo.
Pérez añadió:
Hoy día el mercado laboral evoluciona al ritmo de las expectativas laborales, de ocupación y de vida de las nuevas generaciones de trabajadores. Uno de los más grandes desafíos en la industria alimentaria es atraer y mantener el talento humano, por lo que se requieren nuevas estrategias de contratación y administración del factor humano dentro de las empresas”.
El ente gremial aseguró que la discusión, más bien, debería centrarse en "nuevos esquemas de flexibilidad en los contratos laborales que nuestra economía urge, para que empleadores y trabajadores puedan ajustarse a la nueva dinámica de los mercados de bienes, de servicios y del empleo".
La declaración de Cacia se da, luego de que la semana anterior, en el trámite del proyecto para habilitar las jornadas de 12 horas (expediente 24.290), se aprobará una moción para obligar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a desarrollar un plan piloto nacional para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, sin afectar los salarios.
Adicionalmente, en agosto del 2023 el Frente Amplio presentó un proyecto de ley (expediente 23.905) para reducir las jornadas semanales, sin embargo, dicha iniciativa ya fue archivada desde octubre de 2024 por la Comisión de Asuntos Jurídicos.




