Del 20 al 22 de noviembre, el país se convertirá en el epicentro del jazz en Centroamérica con conciertos, talleres y clases maestras gratuitas en cinco escenarios, impulsados por el MCJ.

Costa Rica vivirá una nueva experiencia cultural con la primera edición del 506 Jazz Fest 2025, un festival que unirá música, turismo y diplomacia cultural en torno al lenguaje universal del jazz.

El evento gratuito, organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), se desarrollará del 20 al 22 de noviembre en cinco escenarios del país: el Anfiteatro Fidel Gamboa (CENAC), el Museo Calderón Guardia, el Museo de Arte Costarricense, el Parque La Libertad y el Teatro Nacional de Costa Rica.

“El jazz es libertad, improvisación y encuentro: tres palabras que también definen lo que queremos para nuestra cultura. Con el 506 Jazz Fest 2025 saldamos una deuda histórica con un género que ha formado generaciones de músicos costarricenses y proyectamos al país hacia nuevos públicos”, subrayó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.

El festival busca fortalecer la proyección del talento costarricense, fomentar el intercambio cultural y dinamizar la economía creativa a través del turismo artístico, consolidando a San José como el epicentro del jazz en Centroamérica.

Durante los tres días, el público podrá disfrutar de conciertos, talleres y clases maestras abiertas y gratuitas, que combinarán espectáculos en vivo con espacios de aprendizaje e intercambio entre artistas nacionales e internacionales.

Entre las figuras internacionales destacan el flautista y compositor Néstor Torres, el saxofonista y educador Dave Pietro y el pianista Alon Yavnai, quienes compartirán escenario con músicos costarricenses como Ale González Trío, Edgar Sequeira Trío, Massk, Big Band de Costa Rica, Gina Chaverri, Pablo Campos Trío, Edgar Brenes & Juan Pablo, entre otros.

“El 506 Jazz Fest será más que un festival: es un espacio de desarrollo profesional para nuestros músicos, un punto de encuentro entre generaciones y una plataforma que proyecta a Costa Rica al mapa mundial del jazz”, añadió Rodríguez Vives.

La programación completa estará disponible en las redes sociales oficiales del MCJ, en el sitio www.mcj.go.cr y en la aplicación agenda.mcj.go.cr.