Ojo con este cambio. El espectáculo extremo más importante del país alcanzó una nueva dimensión internacional. El X-Knights, producido por Family Fun – RPMTV, fue oficialmente reconocido por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) como la segunda fecha del calendario del FIM Freestyle GP World Cup 2026, el nuevo campeonato mundial de motociclismo estilo libre.

La confirmación consolida a Costa Rica como una de las sedes más prestigiosas del freestyle motocross global, compartiendo calendario con Pamplona, España —donde se inaugurará la temporada el 20 de diciembre de 2025— y con una tercera parada europea aún por anunciar.

La competencia en San José se realizará el 28 de febrero de 2026 en el Estadio Nacional, con la presencia de las máximas estrellas del deporte, entre ellas Rob Adelberg (Australia), Luc Ackermann (Alemania), Julien Vanstippen (Bélgica), David Rinaldo (Francia), Maikel Melero (España) y José “Mincha” Canosa (España), varios ya confirmados.

Patxi Larrea, CEO de FLY Actions, dijo:

Costa Rica representa un escenario excepcional por su vocación de paz, hospitalidad y compromiso con los valores del deporte. Durante años ha demostrado una capacidad ejemplar para acoger competencias de alto nivel, ofreciendo una imagen de estabilidad, respeto y entusiasmo deportivo que reflejan los principios del freestyle moderno”

Por su parte, Manrique Mata, director de Family Fun / RPMTV, celebró la designación:

Recibir el reconocimiento de la FIM y formar parte del calendario oficial del Freestyle GP World Cup es un honor que consolida a X-Knights como uno de los eventos más importantes del mundo. Este logro refleja el trabajo, la pasión y el compromiso de todo un equipo, así como el apoyo del público costarricense, que ha convertido a nuestro país en un referente internacional del deporte y el entretenimiento”

La FIM destacó además el impacto positivo del X-Knights en la proyección global del motocross freestyle y su contribución al crecimiento del deporte en América Latina. El evento contará con cobertura televisiva y mediática internacional, garantizando su transmisión en múltiples plataformas y cadenas especializadas en deportes extremos.

Las entradas para X-Knights 2026 ya están disponibles en www.eticket.cr, con precios que van desde ₡11,160 hasta ₡43,000, más cargo por servicio. Los detalles sobre localidades, beneficios y disponibilidad pueden consultarse directamente en el sitio web.

Tico Julián Espinosa conquista su tercer título europeo consecutivo en jiu-jitsu sin kimono

El atleta costarricense Julián Espinosa Flores, de 25 años, volvió a hacer historia al proclamarse tricampeón de Europa en la modalidad sin kimono (No-Gi), tras dominar de principio a fin el campeonato continental disputado este fin de semana.

Espinosa completó una actuación perfecta con cuatro victorias, tres por sumisión y sin conceder un solo punto, consolidando su estatus como uno de los mejores exponentes del jiu-jitsu brasileño a nivel mundial.

El tico, integrante de la academia Renzo Gracie International, se enfrentó en la final a su compañero de equipo Yigit Hanay, en un combate simbólico que reafirmó el nivel competitivo de su escuela.

Fue un honor cerrar el torneo con un amigo. Este año ha sido duro, pero sigo demostrando que con disciplina y fe se puede superar cualquier adversidad”, expresó Espinosa tras su victoria.

Este nuevo título llega pocas semanas después de haber alcanzado el primer lugar del ranking mundial en peso pluma sin kimono tras conquistar el Panamericano No-Gi 2025 en Estados Unidos.

Espinosa combina su carrera deportiva con su trabajo como entrenador y cofundador de la academia Renzo Gracie Vienna, un proyecto que inició desde cero y que hoy se posiciona como una de las escuelas más destacadas de Europa Central.

El tres veces campeón europeo continúa elevando el nombre de Costa Rica en el circuito profesional de jiu-jitsu, un deporte históricamente dominado por potencias como Brasil y Estados Unidos.

Halterofilia costarricense cierra con 22 medallas en Guatemala 2025 y consolida su crecimiento regional

La delegación costarricense de halterofilia concluyó su participación en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 con un desempeño sobresaliente, alcanzando un total de 22 medallas: 6 de oro, 4 de plata y 12 de bronce, reafirmando el progreso técnico y competitivo del país en esta exigente disciplina.

Entre las figuras más destacadas se encuentra Sofía Ramírez Velásquez, de 21 años, quien realizó una presentación impecable al conquistar tres medallas de oro en la división de –63 kilogramos: arranque (86 kg), envión (110 kg) y total (196 kg). Su consistencia, potencia y control la consolidaron como una de las atletas más prometedoras del área.

Asimismo, Allison Alfaro brilló en la categoría –53 kilogramos, al coronarse con dos oros y una plata tras levantar un total de 178 kilogramos, mientras que Paula Navarro, de 22 años, cerró la actuación nacional con oro en arranque (–86 kg), sellando una jornada dorada para la halterofilia tica.

El equipo costarricense, dirigido por los entrenadores Santos Leyva y Ricardo Martínez, contó con una de las delegaciones más jóvenes del torneo, lo que otorga aún mayor valor a los resultados obtenidos.

Más allá de las medallas, el desempeño reflejó el crecimiento estructural del levantamiento de pesas en el país y el compromiso de una generación que ya proyecta su mirada hacia los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y el ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.

-AUTOCROSS: el rugir de los motores marcó el final de una intensa temporada en la Gran Final del Campeonato Nacional de Autocross 2025 – Copa Liqui Moly, celebrada este fin de semana en la Pista La Torre. El evento reunió a los mejores pilotos del país en una jornada cargada de emoción, velocidad y técnica, con gran asistencia de público y un ambiente que confirmó el crecimiento del deporte motor en Costa Rica.

-TAEKWONDO: el taekwondo de Costa Rica tuvo una actuación histórica en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, al cerrar su participación con 9 medallas de oro, 6 de plata y 2 de bronce, para un total de 17 preseas, proclamándose campeón absoluto de la disciplina y reafirmando su dominio en el área con una delegación de apenas 15 atletas.

-GUATEMALA 2025: la delegación de Costa Rica cerró una participación memorable en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, alcanzando un total de 266 medallas (78 de oro, 93 de plata y 95 de bronce), lo que representa la segunda mejor cosecha histórica del país en esta cita regional, solo superada por los resultados obtenidos en los Juegos de San José 2013.