El taekwondo de Costa Rica tuvo una actuación histórica en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, al cerrar su participación con 9 medallas de oro, 6 de plata y 2 de bronce, para un total de 17 preseas, proclamándose campeón absoluto de la disciplina y reafirmando su dominio en el área con una delegación de apenas 15 atletas.
Los títulos dorados llegaron en distintas modalidades, reflejando el equilibrio entre combate y poomsae. En combate individual, se coronaron Laura Sancho Cartín (-53 kg), Neshy Lee Lindo Álvarez (-57 kg), John Josué Chévez Bejarano (-63 kg), Gabriel González Ávila (-87 kg) y Julián Webb Corrales (+87 kg). Además, el equipo femenino TK3, integrado por Kayla Rojas, Sancho y Lindo, también se llevó el oro tras una final impecable.
Ver esta publicación en Instagram
En poomsae, la exhibición costarricense fue igualmente dominante. Juan Carlos Calderón Ruiz conquistó el oro en individual masculino, mientras que los equipos masculino (Calderón, Víctor Cantillano y Carlos Jiménez) y femenino (Valeria Núñez, Camila Pérez y María Paula Salas) repitieron la hazaña con ejecuciones llenas de precisión y sincronía. Costa Rica también sumó seis platas y dos bronces, con actuaciones destacadas de Alejandro Flores, Kayla Rojas y Alejandro Arias, entre otros.
El balance global confirma al taekwondo como una de las disciplinas más exitosas para el país en estas justas. Con sus 17 medallas, Costa Rica aportó un componente fundamental a la segunda mejor cosecha histórica nacional en Juegos Centroamericanos —266 medallas en total (78 de oro, 93 de plata y 95 de bronce)—, consolidando su reputación como potencia regional en artes marciales.
Delfino.cr y LaJornada.cr están presentes en Guatemala gracias al patrocinio de Sana Sana Costa Rica / UM Motos y la colaboración del Comité Olímpico Nacional de Costa Rica como socio de medios.




