Esta semana en Curul en Llamas hablamos de la solución al problema de financiamiento a las licencias de cuido y de la audiencia de Rodrigo Chaves ante la comisión que estudia el pedido del TSE de quitarle su inmunidad. Asimismo evacuamos las preguntas de la audiencia y repasamos las nuevas propuestas de la semana.

Nuevos proyectos relevantes

Expediente 25.296: Ley para Asegurar los Derechos del Pasajero de Transporte Aéreo

  • Proponente: José Pablo Sibaja Jiménez.
  • Propósito: El presente proyecto de ley pretende adicionar secciones a la ley 5150, Ley General de Aviación Civil, en las que se establezcan las responsabilidades del porteador en caso de la cancelación de vuelos, así como los derechos que tiene los pasajeros en este caso a recibir asistencia y compensación por los daños y perjuicios ocasionados por este inconveniente, así como el derecho a endosar o transferir el boleto de pasaje a otra persona hasta 24 horas antes sin cargos adicionales.

Expediente 25.295: Cuarto Presupuesto Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2025 y Cuarta Modificación Legislativa de la Ley N°10.620, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2025, del 6 de diciembre de 2024.

  • Proponente: Poder Ejecutivo.
  • Propósito: El presente proyecto de Ley que se somete a conocimiento de la Asamblea Legislativa tiene como objetivos incorporar los recursos provenientes del Contrato de Préstamo N° CCR 1037 01 P, para financiar el programa de Apoyo Presupuestario "Implementación de la Política Agroambiental y la Iniciativa Agropaisajes Sostenibles” por un monto de €100.000.000,00, equivalente a ₡58.284.145.400,00; ajustar los ingresos y gastos de conformidad con los recursos provenientes del superávit establecido en el artículo 17 del Título IV de la Ley 9.635 “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas” por un monto de ₡24.548.555,84, para la amortización de la deuda de la Administración Central; realizar ajustes al presupuesto autorizado mediante una modificación presupuestaria que requiere aprobación legislativa; con la finalidad de atender situaciones urgentes y necesidades solicitadas por los títulos presupuestarios.

Expediente 25.292: Ley para la Eliminación del Marchamo y Creación del Derecho de Circulación en Costa Rica

  • Proponente: Gilberto Campos Cruz.
  • Propósito: Este proyecto de ley propone la eliminación del impuesto a la propiedad de los vehículos automotores por una serie de razones que se desarrollarán a continuación. En su lugar, se crea el tributo de contribución especial sobre los vehículos automotores. El proyecto fija un monto único de ₡50.000 anuales para los vehículos particulares y ₡25.000 para los de transporte público de pasajeros. Además, incluye un aporte adicional de ₡1700 por vehículo que sería distribuido entre organizaciones sociales, como la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica, el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) y el Hogar de Ancianos de Pérez Zeledón, entre otras.

Expediente 25.291: Aprobación de los Contratos de Préstamo Suscritos entre la República de Costa Rica, el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Banco Europeo de Inversiones para el Proyecto de Construcción, Equipamiento y Puesta en Operación de las Líneas 1 Y 2 del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros (TRP) en la Gran Área Metropolitana

  • Proponente: Poder Ejecutivo.
  • Propósito: El proyecto contiene los contratos de préstamo suscritos con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), para financiar la construcción, equipamiento y puesta en operación de las líneas 1 y 2 del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros (TRP), conocido como Tibi, en la Gran Área Metropolitana (GAM). El costo total del proyecto se estima en 800 millones de dólares, de los cuales 550 millones provendrán del BCIE —incluyendo 178,7 millones del Fondo Verde del Clima— y 250 millones del BEI. Además, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) aportará cerca de 26,5 millones de dólares, y el Fondo Verde del Clima otorgará una donación adicional de 21,3 millones para infraestructura no motorizada, accesibilidad y programas de equidad de género.

Proyectos relevantes aprobados

— De forma unánime (39 presentes) se aprobó en segundo debate el expediente 25.036, que reforma los artículos 3, 6 y 7 de la Ley 4795 para contemplar que los nacionales no serán extraditados, salvo que sean requeridos por los delitos de tráfico internacional de drogas o terrorismo.

Leyes publicadas

En el Alcance N.° 146 a La Gaceta N.° 213 del miércoles 12 de noviembre de 2025 se publicaron y entraron a regir las siguientes leyes:

Ley 10.768 "Reforma al artículo 18 y derogatoria de los artículos 19, 20, 21, 22 y 28 de la Ley N°3883 y sus reformas, Ley sobre Inscripción de Documentos en el Registro Público, del 30 de mayo de 1967" que se tramitó bajo el expediente 23.997.

Ley 10.770 "Ley para resguardar el derecho a la vivienda de las mujeres que sufren violencia de género" que se tramitó bajo el expediente 23.604.

Ley 10.771 "Ley para facilitar las gestiones administrativas de las personas trabajadoras ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, modificación del artículo 515 del Código de Trabajo, Ley N° 2 del 27 de agosto de 1943 y sus reformas" que se tramitó bajo el expediente 23.142.

Las crónicas

LUNES

Fernando Castillo, presidente de la Sala IV, reelecto magistrado por ocho años más.

MARTES

Fracción del FA presenta proyecto para asegurar devolución del depósito de alquiler.

MIÉRCOLES

Ejecutivo entrega al Congreso créditos por $800 millones para tren eléctrico.

JUEVES

Seis meses después de la reforma constitucional, Asamblea corrige la ley de extradición.