Fernando Castillo Víquez, presidente de la Sala Constitucional, tendrá un nuevo periodo de ocho años como magistrado del alto tribunal luego que la Asamblea Legislativa no reuniera los votos necesarios para bloquear su continuidad en el cargo.

Durante una sesión extraordinaria de plenario este lunes, 24 congresistas votaron a favor de que Castillo siga como magistrado, mientras que 20 se opusieron.

La oposición a la reelección de Castillo estuvo alimentada por su ausencia a la audiencia que la Comisión de Nombramientos del Congreso programó, y a la cual el juez se ausentó debido a una incapacidad médica.

Pilar Cisneros Gallo, jefa del oficialismo, recriminó que esta sería la segunda vez en que el presidente de la Sala IV era reelecto por el Congreso sin un proceso formal completo, pues ocho años atrás, quedó reelecto automáticamente porque en la fecha final para que la Asamblea votara si se oponía a su continuidad, no hubo sesión debido al fallecimiento del diputado Juan Marín Quirós.

En igual sentido se pronunció la bancada del Frente Amplio. Su diputado y candidato presidencial, Ariel Robles Barrantes, dijo que si se hubiese dado la oportunidad de que Castillo fuera recibido en el plenario o en otro foro para conocer cuál fue su trabajo durante este último periodo, podrían haber analizado una posición diferente.

Al no existir ese espacio, y al no haberse dado esa audiencia, y que además este magistrado en el pasado, es la segunda vez que esto sucede, nos preocupa grandemente que eso se vuelva una práctica común en los espacios políticos a la hora de elegir magistraturas. Se requieren audiencias donde se les pueda consultar, hablar de su trabajo y de su visión, y es el ejercicio de fiscalización profunda que se requiere para poder hablar de ratificaciones".

Daniela Rojas Salas, diputada de la Unidad Social Cristiana, dijo que reelegir a Castillo le parecía una irresponsabilidad y una falta de respeto al país, cuestionando que si a futuro alguien buscaba en las actas las razones por las cuales se le dio un nuevo periodo como magistrado, no aparecerían razones por su ausencia a la entrevista.

Gilberth Jiménez Siles, diputado independiente electo por el PLN, se sumó a los cuestionamientos y agradeció al Ejecutivo haber convocado su reforma constitucional que pretende limitar a una única vez las reelección de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, y además invertir la regla actual en la que se requieren 38 oposiciones para bloquear un nuevo periodo.

Los 20 votos en contra de Castillo fueron emitidos por el oficialismo, el Frente Amplio, los liberacionistas José Joaquín Hernández, Montserrat Ruiz y Alejandra Larios; la socialcristiana Daniela Rojas Salas y los independientes Gilberth Jiménez Siles y Kattia Cambronero Aguiluz.

A favor votaron Nueva República, y el resto de Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana, así como la diputada Gloria Navas Montero.

Breves

Este lunes no se reportaron proyectos aprobados.

Proyectos dictaminados

Este lunes no se reportaron nuevos proyectos dictaminados.

Leyes publicadas

Este lunes no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.