El Juzgado de Trabajo del I Circuito Judicial de San José determinó nuevamente que existió vínculo laboral entre la empresa y un socio conductor; el abogado del caso solicitó embargo preventivo sobre bienes de la compañía.

El Juzgado de Trabajo del I Circuito Judicial de San José emitió una nueva sentencia en la que declara que Uber mantuvo una relación laboral con uno de sus conductores en Costa Rica. Se trata del segundo fallo condenatorio contra la empresa en el país, luego de que en agosto de 2025 el Tribunal de Apelación de Trabajo confirmara una resolución similar, dejándola en firme.

Según el expediente 24-000789-0173-LA-4, la sentencia de primera instancia N.° 2025001629 condena solidariamente a las sociedades Uber Costa Rica Center of Excellence S.R.L., Club de Colaboración para la Autosatisfacción de Necesidades de Movilidad en Común S.A. y Portier Costa Rica S.R.L., al pago de los extremos laborales correspondientes —vacaciones, aguinaldo, cesantía y cargas sociales— en favor del conductor.

Durante el juicio se intentó una conciliación entre las partes, la cual fue rechazada por las empresas demandadas. Tras dictarse la sentencia, estas reiteraron su negativa a conciliar y ya presentaron una apelación ante el Tribunal Superior de Trabajo, el mismo órgano que en agosto pasado ratificó la primera condena contra Uber mediante la resolución 2025-001146.

El abogado del demandante, Marco Vinicio Vargas Barboza, presentó además una solicitud de embargo preventivo con el fin de asegurar el cumplimiento del fallo y evitar el ocultamiento de bienes. La medida cautelar se ampara en el artículo 86.1 del Código Procesal Civil y busca trabar embargo sobre activos de las sociedades condenadas en tres ubicaciones:

  • Bambú Eco Urbano, en circunvalación sur de San José.
  • Centro Empresarial Vía Lindora, en Santa Ana.
  • Marina Village, en Los Sueños Resort, Herradura.

En la petición se incluyen bienes como dinero en efectivo, equipos de cómputo, mobiliario de oficina y vehículos, que serán inventariados por el juez ejecutor designado para la diligencia.

Uber aún no ha emitido un pronunciamiento público sobre esta nueva condena. En la primera resolución firme, la compañía señaló que “respeta las decisiones de las autoridades nacionales” y que los efectos de las sentencias “alcanzan solo al demandante, sin afectar la operación de la aplicación como empresa de tecnología”.