El grupo, de aproximadamente 1.500 personas en su mayoría adultos mayores, solicitó al Banco de Costa Rica detalles de la acción presentada contra una resolución de la SUGEVAL.
El Grupo de inversionistas afectados por la SAFI del Banco de Costa Rica (BCR) pidió a la entidad información detallada sobre la acción judicial que interpuso contra una resolución de la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL). Según indicaron, alrededor de 1.500 personas enfrentan pérdidas millonarias en sus ahorros invertidos y en los rendimientos mensuales que recibían.
El comunicado, emitido el 4 de setiembre, advierte que la judicialización del caso por parte del BCR ante el Tribunal Contencioso Administrativo podría dejar en estado de indefensión a cientos de personas que confiaron sus ahorros en la entidad bancaria.
En una carta dirigida al gerente general del BCR, Julio César Trejos Delgado; a la presidenta de la entidad, Mahity Flores Flores; al gerente general de BCR SAFI, Douglas Montero; y al presidente de la junta directiva de BCR SAFI, Luis Emilio Cuenca Botey, los inversionistas solicitaron: copia del escrito de interposición de la acción judicial, identificación del despacho judicial en el que fue presentada, hora y fecha de presentación, y el número de expediente asignado.
El vocero del grupo, Rodrigo Alberto Carazo Zeledón, señaló que “en defensa de nuestros derechos constitucionales y en procura de la transparencia que debe regir en la relación con los clientes, solicitamos esta información. Es fundamental para garantizar la simetría informativa y la debida protección de los intereses de quienes hemos depositado nuestra confianza en el Banco de Costa Rica y en su SAFI”.
El comunicado concluye señalando que los inversionistas esperan que los principios de transparencia y la confianza en el conglomerado BCR no se vean nuevamente afectados por decisiones que puedan generar un mayor daño patrimonial, en especial para adultos mayores que dependen de los rendimientos mensuales de sus ahorros.