Medida cautelar presentada por el BCR suspendió la realización de la Asamblea.

El Banco de Costa Rica (BCR) y su Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI) suspendieron la asamblea de asociados que estaba convocada para este 26 de setiembre, una medida que generó fuertes reclamos de los más de 1.600 inversionistas del Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado (FIIND).

La Superintendencia General de Valores (Sugeval) había dado la orden administrativa SGV-R-179-2024, que incluía la ejecución de un plan para el traslado definitivo de más de $70 millones del BCR y la convocatoria a la Asamblea de Inversionistas, sin embargo, esa orden se encuentra suspendida debido a que el Tribunal Contencioso Administrativo acogió una medida cautelar provisionalísima que presentó el BCR.

Según los ahorrantes, la decisión constituye un atropello a sus derechos de información y fiscalización, además de profundizar la crisis de confianza en el banco estatal.

Reclamos de los inversionistas

De acuerdo con los ahorrantes, el BCR y su SAFI han recurrido a maniobras dilatorias para evitar rendir cuentas:

  • No han presentado información clara sobre la situación del fondo.
  • Han limitado el acceso a datos relevantes y al inmueble adquirido.
  • Han entregado reportes que, según los inversionistas, carecen de sustento real.

Esto no solo es una falta de respeto a quienes confiamos nuestros ahorros, es una amenaza directa a la credibilidad del Banco de Costa Rica. Si siguen evadiendo su responsabilidad, el costo económico, reputacional e institucional será enorme”, advirtió Rodrigo Alberto Carazo, vocero de los afectados.

El FIIND agrupa recursos de adultos mayores, cooperativas, asociaciones solidaristas y operadoras de pensiones. Los ahorrantes explicaron que muchos dependen de los rendimientos del fondo para sostener su calidad de vida o el bienestar colectivo de de sus familias, por lo que la suspensión de la asamblea incrementa su vulnerabilidad.

Los inversionistas exigieron la reanudación inmediata de la asamblea ordenada por Sugeval, transparencia total sobre el plan de acción del BCR para el fondo y la supervisión estricta de las autoridades financieras para evitar nuevas dilaciones.

El BCR no puede seguir escondiéndose tras medidas provisionales para eludir su responsabilidad. Como banco estatal debe actuar con transparencia y compromiso social hacia quienes le confiaron sus ahorros”.