CICR señala que el aumento solicitado contradice la necesidad de competitividad y limita la rebaja en tarifas prevista para 2026.
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) manifestó su rechazo a la solicitud del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para incrementar en 37,27% las tarifas ordinarias de distribución, y advirtió que esa petición resulta “no aceptable en el contexto actual, indiferentemente a que la reducción extraordinaria del Costo Variable de la Generación (CVG) compense ese aumento ordinario".
Desde la CICR detallaron:
Hace pocos días se recibió la noticia de que para enero 2026 se esperaba una ligera rebaja en las tarifas (2,6%), pues los gastos por producir electricidad con combustibles no se dieron y más bien en este año se logró una exportación importante de electricidad. Es por ello por lo que nos preocupa la noticia sobre la solicitud de aumento de las tarifas ordinarias (costos, gastos e ingresos propios del ICE, y su reconocimiento del rédito para el desarrollo), lo que explicaría una rebaja tan exigua".
Ayer, por medio de un comunicado de prensa, Aresep explicó que las tarifas del ICE, que entrarían a regir el 1 de enero de 2026, dependen de dos ajustes tarifarios, que no se han iniciado:
- El ajuste ordinario que el ICE solicita en septiembre de cada año para cubrir sus costos operativos.
- El ajuste extraordinario para actualizar el CVG que la Aresep aplica de acuerdo con las compras y el costo de generación térmica, lo que no es a solicitud del ICE.
Para la Cámara, si el ICE anuncia que la rebaja será únicamente del 2,6%, se debe a que al mismo tiempo está solicitando un incremento en sus tarifas ordinarias, lo que neutraliza gran parte de la disminución que debería trasladarse al consumidor por el efecto de una disminución en el CVG y el aumento de las exportaciones de electricidad.
“Desde la CICR no consideramos razonable solicitar un aumento de un 37,27% de sus tarifas ordinarias, en momentos que el país requiere de competitividad ante la apreciación del tipo de cambio y la situación comercial internacional. Como lo hemos hecho siempre, vamos a analizar la propuesta ordinaria del ICE y presentar las respectivas observaciones, ya que como se había estimado por la Aresep, la reducción debería estar por el rango del 13%”, declaró Sergio Capón, presidente de la CICR.