El objetivo será orienta a las personas sobre cómo administrar adecuadamente su dinero, la importancia del ahorro y el presupuesto, y cómo mejorar sus finanzas personales y familiares.

La Feria Nacional de Educación Financiera celebrará en octubre 16 años bajo la organización de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica (CBF). El objetivo de esta edición será generar orientación a los clientes de las entidades bancarias y financieras y a la población sobre cómo administrar adecuadamente su dinero, la importancia del ahorro y el presupuesto, y cómo mejorar sus finanzas personales y familiares.

Para conseguirlo, se dividirá el mes de octubre en cinco temas, uno por cada semana:

  1. Presupuesto y ahorro.
  2. Uso correcto y seguro de las plataformas digitales para la prevención de fraudes.
  3. Consumo consciente y responsable y compras inteligentes.
  4. Cómo sacar provecho de los productos y servicios que ofrecen las entidades bancarias y financieras.
  5. Crédito responsable.

La directora ejecutiva de la CBF, Annabelle Ortega, explicó.

En la Cámara de Bancos estamos convencidos de que la educación financiera es una herramienta fundamental para que las personas tomen decisiones informadas y responsables en su vida cotidiana”.

Ortega agregó:

Con esta Feria buscamos acompañarle en la construcción de hábitos que fortalezcan su economía personal y familiar, brindándole conocimientos prácticos que le permitan prevenir riesgos, aprovechar de forma inteligente los productos financieros y, en última instancia, mejorar su bienestar y calidad de vida”.

La feria se realizará durante todo el mes de octubre de forma virtual por sexto año consecutivo. Los canales habilitados serán la página de Facebook de la Feria Nacional de Educación Financiera, donde diariamente se publicarán materiales y charlas sobre los distintos temas a tratar, y el sitio web de la Cámara de Bancos, donde se subirán todas las herramientas ofrecidas por las diversas entidades, incluyendo consejos, videos, cursos, podcasts, libros y más.

El tema de Presupuesto y ahorro dará inicio el miércoles 1 de octubre y se extenderá hasta el viernes 3 de octubre. Durante esos tres días habrá seis charlas con horarios que irán desde las 9 a.m. hasta las 4 p.m.

A continuación, las charlas de esta primera semana:

Ortega añadió:

El lema de esta edición es ‘Dele un giro a su salud financiera’, con el cual queremos invitar a la población para que se empodere de sus finanzas poniendo a su disposición herramientas prácticas para su día a día que les permitan mejorar y fortalecer su salud financiera. Por eso abrimos esta Feria con el tema de Presupuesto y Ahorro, que les permitirá organizar mejor sus ingresos y proyectar su futuro con seguridad".

La feria cuenta con la participación del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), las Superintendencias y diez entidades bancarias y financieras del país: BAC Credomatic, Banco de Costa Rica (BCR), Banco Nacional (BN), Banco Popular, Banco Promérica, Banco Davivienda, Banco LAFISE, Grupo Mutual, Coope Ande y Mucap.