La solicitud ante Aresep incluye ajustes ordinarios y extraordinarios que beneficiarían a hogares, negocios e industrias electrointensivas.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció que presentará este 5 de setiembre ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) su propuesta de ajuste ordinario de tarifas eléctricas para 2026, que incluye también el ajuste extraordinario por Costo Variable de la Generación (CVG) para el mismo período.
La propuesta contempla rebajas del 6,9% en el sistema de generación y del 2,6% en distribución. Como consecuencia, las empresas electrointensivas –que consumen grandes cantidades de energía de la red nacional– verían una disminución del 2,3% en comparación con lo que pagan en 2025.
El presidente del Grupo ICE, Marco Acuña, explicó:
A pesar de haber pasado en este período por El Niño más fuerte de la historia, con nuestra propuesta sumaríamos tres años con tarifas a la baja [...] Las finanzas actuales son las más sólidas de nuestra historia y no se verán impactadas por la fijación final. Además de la rebaja para hogares y negocios, el ajuste que pedimos en las tarifas de generación beneficia a las industrias de alta tensión, lo que estimula la generación y la retención de puestos de trabajo”.
El ajuste propuesto se fundamenta en la mayor venta y menor compra de energía en el Mercado Eléctrico Regional (MER), la reducción del uso de combustibles para respaldo en plantas térmicas y la mejora en el perfil de deuda de la Corporación.
Aresep deberá revisar y aprobar tanto el ajuste ordinario solicitado como el extraordinario de oficio por CVG, y en caso de aprobarse, los cambios entrarían en vigor a partir del 1 de enero de 2026.