La Unión Europea pondrá en marcha un sistema automatizado para registrar electrónicamente las entradas, salidas y datos biométricos de visitantes.

A partir del 12 de octubre de 2025, entrará en funcionamiento el Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés), una nueva plataforma informática de control fronterizo.

Dato D+: El EES es un sistema informático automatizado que permite registrar a los nacionales de países no miembros de la Unión Europea (UE) que viajan para una estancia de corta duración, cada vez que cruzan las fronteras exteriores de cualquiera de los países europeos que utilizan el sistema. 

Su objetivo principal es simplificar y automatizar los procedimientos de control fronterizo y que reduzca progresivamente los tiempos de espera en los controles de pasaportes. El EES provee el registro automático de los nacionales de países de afuera de la UE cada vez que cruzan una frontera dentro de la zona. 

Este sistema se aplicará en 29 países asociados del espacio Schengen: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Suiza.

Para el registro, el EES recopila diversos tipos de información. Esto incluye los datos personales contenidos en los documentos de viaje (como nombre completo, fecha de nacimiento y nacionalidad), así como los datos biométricos del viajero, específicamente huellas dactilares e imágenes faciales. Además, el sistema registrará la fecha y el lugar exactos de la entrada y la salida de los 29 países que lo utilizan, así como cualquier denegación de entrada, si la hubiere.

Desde la UE indicaron:

El sistema le concierne si es usted nacional de un país no miembro de la UE y necesita un visado de corta duración para viajar a los países europeos que utilizan el EES; o si no necesita un visado de corta duración para viajar a los países europeos que utilizan el EES. Sus entradas y salidas o denegaciones de entrada se registrarán electrónicamente en el EES".

Entre los principales beneficios del EES se encuentran:

  • Mayor eficiencia y rapidez en los controles.
  • Mejor seguimiento del tiempo de estancia autorizado de cada viajero.
  • Refuerzo de la seguridad interna de la UE.
  • Prevención del fraude de identidad mediante datos biométricos.
  • Apoyo en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.

Asimismo, el sistema permitirá identificar con mayor precisión a personas que excedan el tiempo máximo de permanencia, que utilicen pasaportes falsos o que no cumplan con los requisitos de entrada.

Para más información oficial, puede visitar este enlace.