Viabilidad, aprobada por la Setena en 2022, queda sin efecto dos días después de que el juzgado interviniera el proyecto.

La Secretaría Técnica Ambiental (Setena) suspendió la viabilidad ambiental al proyecto habitacional Clayton Friends of Portalón Sociedad Anónima.

Este desarrollo fue detenido el pasado miércoles por el Juzgado Penal debido a que se construía en un sector de bosque perteneciente al Corredor Biológico Paso de la Danta, el cual se ubica en Portalón de Savegre, en Quepos. 

La medida cautelar judicial, vigente mediante la resolución 2154-2024, se aplica hasta que se concluya la causa penal 24-000079-1111-PE, que investiga el Ministerio Público.

Posterior a la conclusión de la causa penal, Setena tomará las acciones que correspondan con relación al proyecto en cuestión, detalló el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) en un comunicado a la prensa.

Por este caso, la Fiscalía Ambiental de Osa presume que los imputados hicieron incurrir en error a la Setena al presentar una certificación, la cual indicaba que el sitio no correspondía a bosque y que era apto para construcción. Sin embargo, tras una inspección de esa institución, en conjunto con la Fiscalía, se determinó que el sitio se encuentra dentro de bosque, por lo que no se permite la edificación de obras.

Además de la suspensión del proyecto, el Ministerio Público ordenó a la empresa responsable eliminar las obras sobre la quebrada, permitir la restitución de las áreas de protección de los cuerpos de agua y realizar obras de mitigación para prevenir derrumbes o deslizamientos.

Minae conocía destrucción ambiental desde  2024

Al respecto del caso, el Minae indicó que funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) evidenciaron, en inspecciones posteriores a junio de 2024, una serie de afectaciones ambientales significativas en propiedades privadas, con una extensión cercana a las 103 hectáreas. En esta se constató, la ejecución de obras sin contar con los permisos requeridos por la normativa ambiental vigente.

Entre las intervenciones identificadas destacan la afectación a cuerpos de agua, incluyendo quebradas de carácter permanente y zonas de protección ambiental y daños en áreas que, según evaluación técnica, califican como bosque. Además de otras evidencias como:

  • Cambio de uso de suelo.
  • Movimientos de tierra y tala ilegal.
  • Construcción de más de 30 terrazas de diferentes dimensiones.
  • Apertura de caminos secundarios.
  • Bodega de materiales y un aserradero portátil.
  • Instalación de tanques de agua y obras sobre cauces sin los permisos correspondientes.

Durante las inspecciones, los funcionarios del Sinac hallaron residuos de especies forestales como botarrama, fruta dorada, pilón, cenízaro y cedro maría, muchas de ellas utilizadas dentro del sitio sin autorización previa.

La cartera de Ambiente indicó que, posterior a los hallazgos, interpuso las denuncias correspondientes ante las instancias judiciales y administrativas. Paralelamente, afirmaron que mantienen una estrecha coordinación con la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental, la Dirección de Aguas, la Municipalidad de Quepos, y otras autoridades competentes para el debido seguimiento legal y técnico del caso.

Asimismo, han realizado visitas al sitio por parte de la Dirección de Agua del Minae, la Fiscalía de Protección de Osa, y los desarrolladores del proyecto. En el último caso, el desarrollador solicitó dictámenes de cuerpos de agua y un permiso de obra en cauce menor, para realizar la construcción de cuatro pasos de alcantarilla en cauces del dominio público.

Tras el análisis, la dirección de aguas recomendó técnicamente la denegatoria del permiso y devolver los cauces a su estado original, siendo que los mismos ya contaban con intervenciones sin el permiso del ministerio. Este permiso ya se denegó, puntualizó el Minae.

Por este caso, el diputado del Frente Amplio, Ariel Robles Barrantes, denunció que el dueño del mencionado proyecto habitacional, Christian Arce Carranza, tiene vínculos con el presidente Rodrigo Chaves Robles. El empresario compró ₡175 millones en bonos de la campaña del hoy mandatario justo antes de la segunda ronda electoral de 2022.

El diputado sospecha que se intenta pagar la deuda política de la campaña de Chaves con los recursos naturales del país.