Exoneración a Zonas Francas e impuesto del IVA reducido a la canasta básica representan una cuarta parte de esa cifra.
El Ministerio de Hacienda hizo un llamado de atención este miércoles sobre lo que considera son los dos grandes retos fiscales que enfrenta el país: la evasión fiscal y el alto gasto tributario, asegurando que sus controles podrían ser más efectivos, de contarse con nuevas herramientas legales y mayor celeridad en la resolución de denuncias penales.
Según los datos de Hacienda, al 2021, se estimó que el incumplimiento tributario equivale a 2.200.000 millones de colones (2.2 billones), lo que representa un 5,7% del producto interno bruto (PIB), mientras que el gasto tributario, con datos del 2023, equivale a un 4,3% del PIB, es decir unos 2.000.000 millones de colones (2 billones).
Dato D+: El incumplimiento tributario son los impuestos que se dejan de pagar, mientras que el gasto tributario son los ingresos que Hacienda no recibe por tratamientos fiscales preferenciales.
Según señaló el jerarca de Hacienda en conferencia de prensa, entre las personas físicas con actividad lucrativa, como los profesionales liberales, el 87% no paga los impuestos que les corresponde, mientras que para las personas jurídicas la cifra es de un 46%. Adicionalmente, en materia administrativa, la Dirección General de Tributación encontró 187.312 millones de colones en impuestos dejados de pagar en 908 casos, los cuales están en etapa de cobro.
Del lado de las exoneraciones, según los datos publicados por Hacienda los principales rubros son la exoneración al impuesto a las utilidades de las empresas que tienen las Zonas Francas, que en 2023 dejaron de tributar 660.874 millones de colones, y la tasa reducida del Impuesto al Valor Agregado a la Canasta Básica Tributaria (1%), por la cual no se recaudaron 518.781 millones de colones en 2023. En conjunto esos dos rubros representan el 59% del gasto tributario del país.
Desde el ministerio señalaron que han presentado 306 denuncias ante el Ministerio Público y se han propuesto diversas iniciativas de ley destinadas a fortalecer el control y optimizar la recaudación. Sin embargo, lamentaron que las resoluciones de estos casos y la aprobación de los proyectos de ley no han avanzado con la rapidez necesaria para mejorar los resultados alcanzados a la fecha. Mientras que de los casos presentados por la Policía de Control Fiscal, solo 8 han finalizado, todos con un sobreseimiento a favor del contribuyente.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, señaló:
Desde 2023 presentamos a la Asamblea Legislativa cinco iniciativas de ley, que buscan dotar a la Administración Tributaria de mejores herramientas para combatir la elusión y evasión. Lamentablemente, dos ya fueron archivadas por la Asamblea Legislativa, dos siguen en discusión y solamente una, para facilitar la regularización tributaria, fue aprobada. Con este escenario, las acciones de control seguirán siendo insuficientes”.
Adicionalmente, sobre el gasto tributario, el ministro aseguró que se han realizado acciones administrativas que permitieron determinar 63 casos de mal usos de las exoneraciones, por una suma de 1.085 millones de colones, los cuales se encuentran en distintas etapas de cobro.
Finalmente, desde Hacienda advirtieron que actualmente existen 24 iniciativas de ley para crear nuevas exoneraciones a favor de algunos grupos y sectores, así como no sujeciones de impuesto, que impedirán dar trazabilidad a ciertas actividades económicas. El ministro Acosta añadió:
Muchos hemos reiterado la importancia de que todos los actores sociales y políticos asumamos la responsabilidad que nos corresponde para hacer de Costa Rica un mejor país. Desde el Ejecutivo seguimos redoblando esfuerzos con las armas que tenemos, para enfrentar a los evasores de impuestos. Pero cualquier acción será insuficiente, si lejos de contar con nuevas herramientas legales y resolución de denuncias penales, cada vez son más las iniciativas de ley para crear exoneraciones, y cada vez son más los expedientes de denuncias pendientes de resolución”.