A abril 2025 la cartera morosa alcanzó los 589.654 millones de colones.
La Contraloría General de la República (CGR) presentó un informe de auditoría al Ministerio de Hacienda en el que señala que la gestión de cobro de los impuestos tributarios administrados por la Dirección General de Tributación (DGT), no cumple aspectos significativos del marco normativo y técnico aplicable debido a una deficiente planificación estratégica, táctica y operativa, deficiente ejecución de las acciones de cobro y gestión de riesgos y una rendición de cuentas parcial e imprecisa.
Dato D+: el cobro administrativo de impuestos es el proceso en el cual la DGT recupera impuestos que las personas contribuyentes (físicas o jurídicas) no pagaron a tiempo y que conforman la cartera morosa.
Según detalla el informe, a abril 2025 la cartera morosa alcanzó los 589.654 millones de colones, equivalente a un 1,15% del producto interno bruto (PIB) de este año 2025, de los cuales 262.578 millones de colones (0,5% del PIB) están en cobro administrativo. A su vez, en 2024 el monto de morosidad gestionada en cobro administrativo se incrementó en 73%, donde la DGT recuperó únicamente un 20% (88.763 millones de colones).
Entre los principales hallazgos de la auditoría la CGR destacó:
- Deficiente planificación estratégica y operativa: No se respalda en planes estratégicos, tácticos y operativos, tampoco se identifican riesgos asociados a los objetivos planteados lo cual limita la capacidad de establecer prioridades.
- Deficiente ejecución del cobro administrativo: La omisión de actividades en el cobro y la no gestión de riesgos condicionan la recuperación oportuna y completa de los adeudos tributarios.
- Rendición de cuentas parcial e imprecisa: La falta de información confiable y la débil evaluación dificulta identificar brechas en el cumplimiento de las metas de cobro y las acciones de mejora.
La Contraloría detalló que encontraron 74.531 declaraciones rectificadas sobre las cuales no se observa verificación alguna según la versión original, sólo tres de las once administraciones tributarias revisaron el cumplimiento de metas a diciembre de 2023 y ninguna lo hizo en 2024. Adicionalmente, se detectaron diferencias en los reportes de cifras de la DGT por 2.318 millones de colones en 2023 y 2.797 millones de colones en 2024, que fueron corregidas producto de la auditoría.
Dato D+: La gestión de cobro administrativo es realizada por las 10 administraciones tributarias territoriales y la Dirección de Grandes Contribuyentes Nacionales.
Sobre este informe el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, señaló:
El Ministerio de Hacienda antes de que este gobierno asumiera no gestionaba la cartera morosa y ahí yo creo que hay que llamar la atención en ese sentido. En el 2023 recuperamos de más de 50 mil millones de colones de una cartera que era más o menos 480 mil millones de colones y que va evolucionando. Antes nadie se preocupaba de eso. En el 2024 y datos de la misma Contraloría General de la República dice que recuperamos 88 mil millones de colones y yo creo que eso lo que refleja es una acción del ministerio en función de gestionar una fuente de ingresos que no se gestionaba antes”.
Acosta añadió:
Se detuvo el proceso de planificación porque teníamos una asistencia técnica de la Oficina del Tesoro de los Estados Unidos y se pausó con las decisiones que se tomaron en el gobierno. Hoy lo retomamos, estamos haciendo una gestión efectiva de esa cartera y esperamos tener resultados cada vez mejores. Desde el punto de vista de lo que dice la Contraloría General de la República, lo tomamos como lo que es una propuesta, algo sencillo, que resolvemos teniendo los planes que ya de por sí hemos venido desarrollando”.