El gasto tributario corresponde a lo que Hacienda deja de recibir por exoneraciones y exenciones fiscales.
El Ministerio de Hacienda publicó este jueves el informe “Costa Rica: El Gasto Tributario (GT) 2023, Metodología y Estimación”, un estudio que lleva realizándose desde hace más de una década y ofrece un análisis detallado del Gasto Tributario del país y su distribución, identificando los sectores, montos y beneficiarios de los incentivos fiscales. Desde hace cinco años, el informe también incluye un apartado sobre el Gasto Tributario con incidencia ambiental negativa, posicionando a Costa Rica como un pionero en este tipo de estimación.
Dato D+: El Gasto Tributario se define como el conjunto de beneficios fiscales otorgados por el Estado, que resultan en una reducción de los ingresos que se obtendrían si se aplicara el régimen fiscal estándar. Estos beneficios pueden presentarse en diversas formas, tales como deducciones, exenciones, créditos fiscales y regímenes especiales; entre otros.
Según el informe el gasto tributario total, asociado al impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado (IVA) y otros tributos relevantes, pasó de 2.070.973,5 millones de colones (2.07 billones) en 2022 a 2.024.039,8 millones (2.02 billones) de colones en 2023, lo que representa una reducción de 2,22%. Adicionalmente, al ver el gasto tributario en relación con el producto interno bruto (PIB), se identificó que el gasto tributario pasó de representar un 4,63% en 2022 a un 4,30% del PIB en 2023.
Sobre este informe, el viceministro de Ingresos del Ministerio de Hacienda, Rudolf Lucke Bolaños, destacó el esfuerzo de la administración por "controlar y fiscalizar los beneficios fiscales". Lucke añadió:
Este compromiso se refleja en la tendencia decreciente del Gasto Tributario, lo cual demuestra una gestión eficaz de exenciones, deducciones y tarifas reducidas. Gracias a estas medidas, los beneficios fiscales se dirigen de manera más eficiente hacia los hogares de menores ingresos, como lo evidencia la distribución del gasto en la Canasta Básica Tributaria".
Adicionalmente, el informe contiene un apartado para el gasto tributario con incidencia ambiental el cual identifica las líneas de gasto tributario relacionadas con el medio ambiente, así como los beneficiarios y montos involucrados, con el propósito de proporcionar información técnica y cuantificable para apoyar la toma de decisiones en la formulación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad.
En este segundo apartado se encontró que el gasto tributario con incidencia ambiental para el año 2023 fue de 216.528,5 millones de colones (0,46% del PIB), distribuido en:
- 803,2 millones de colones por gasto tributario con incidencia ambiental positiva (0,05% del PIB).
- 355,5 millones de colones por gasto tributario asociado a una incidencia ambiental neutra (0,13% del PIB).
- 369,8 millones de colones por gasto tributario con incidencia ambiental negativa (0,28% del PIB).