Asamblea deberá decidir si levanta la inmunidad a Alexander Barrantes para que enfrente acusación por haber ofrecido puestos por votos para Eurobonos.
La Fiscalía General de la República informó, en un comunicado de prensa, que la Corte Suprema de Justicia ordenó remitir a la Asamblea Legislativa una acusación presentada en contra del diputado del Partido Progreso Social Democrático, Alexander Barrantes Chacón, quien fue acusado por el presunto delito de cohecho impropio en la modalidad de penalidad del corruptor.
Dato D+: El artículo 347 del Código Penal señala que el cohecho impropio se da cuando un funcionario público "por sí o por persona interpuesta, reciba una dádiva o cualquier otra ventaja indebida o acepte la promesa de una retribución de esa naturaleza para hacer un acto propio de sus funciones" y se sanciona con una pena de uno a cinco años de cárcel. En la modalidad de penalidad del corruptor significa que la misma pena es aplicada a la persona que ofrece la dádiva o ventaja indebida.
El caso se remonta a noviembre de 2022 cuando la diputada del partido Frente Amplio, Sofía Guillén Pérez, acusó públicamente a Barrantes de haberle ofrecido una embajada a cambio de su voto afirmativo para el proyecto de Eurobonos. Posteriormente, la diputada presentó la denuncia ante el Ministerio Público por dicho ofrecimiento.
Por estos hechos, la Fiscalía General acusó a Barrantes Chacón ante la Corte Suprema de Justicia. Tras el estudio del caso, la Corte decidió solicitar a la Asamblea Legislativa iniciar con el proceso para el levantamiento del fuero especial.
Ahora, el congreso deberá designar una comisión conformada por tres diputaciones que conocerá la acusación de la Fiscalía, así como la defensa de Barrantes, para posteriormente rendir un informe al plenario recomendando si se debe levantar o no la inmunidad.
Dato D+: Se requieren un mínimo de 38 votos para levantar la inmunidad.
Si la Asamblea acuerda levantar la inmunidad a Barrantes, el caso será presentado ante la Sala III de la Corte Suprema de Justicia. Mientras que, si se acuerda no levantar la inmunidad al diputado, el proceso no se archiva, ya que puede ser presentado por la vía ordinaria en el momento en que deje su cargo.
Según informó el Ministerio Público de acuerdo con la prueba obtenida, Barrantes "le expresó su interés para obtener los votos favorables del partido de ella, pero, además, le ofreció a cambio unos puestos en el gobierno o en embajadas, los cuales, indicó, habían quedado sin nombrar".
La Fiscalía General añadió:
Se determinó en fase de investigación, la ventaja indebida fue ofrecida para uso de la propia funcionaria o de personas cercanas a la fracción que representa".
En este caso, la Procuraduría General de la República se constituyó como querellante y actor civil.