El plenario de la Asamblea Legislativa rechazó este miércoles admitir a estudio una reforma constitucional promovida por el oficialismo para permitir la realización de referéndums en materia de pensiones, una posibilidad actualmente vedada por la redacción del artículo 105 de la Constitución Política.
La iniciativa, tramitada bajo el expediente 23.724, fue presentada por la bancada oficialista en abril de 2023, cuando aún contaba con la unidad necesaria para reunir las 10 firmas mínimas exigidas por la Constitución para proponer reformas a la Carta Fundamental.
El trámite de estas reformas tiene un procedimiento especial: deben leerse tres veces en el plenario, siempre un día miércoles, y tras la tercera lectura se abre un espacio de discusión por el fondo. Finalizado ese debate, el Congreso debe votar si admite o no la propuesta para trasladarla a una comisión especial. Si no alcanza los votos requeridos, el proyecto se rechaza y se envía al archivo.
La primera lectura se realizó el 24 de mayo de 2023; la segunda el 17 de enero de 2024 y la tercera el 12 de marzo de 2025. A partir de esta última se abrió el espacio para la discusión de fondo, que concluyó este miércoles 9 de abril con la votación sobre su admisibilidad.
En total, 16 diputaciones votaron a favor y 25 en contra, por lo que no se alcanzó la mayoría requerida (la mitad más uno de los presentes) y la propuesta fue descartada.
El texto propuesto modificaba el tercer párrafo del artículo 105 de la Constitución para eliminar expresamente la prohibición de realizar referéndums sobre pensiones. La nueva redacción habría quedado así:
Artículo 105.- (…) El referéndum no procederá si los proyectos son relativos a materia presupuestaria, tributaria, fiscal, monetaria, crediticia, seguridad, aprobación de empréstitos y contratos o actos de naturaleza administrativa".
La modificación consistía en suprimir la mención explícita a las pensiones entre las materias excluidas, lo que permitiría eventualmente someter a consulta popular proyectos legislativos que afecten ese régimen.
Breves
La Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera aprobó los siguientes proyectos de ley:
- Expediente 24.164 "Financiamiento permanente para la organización y el desarrollo de las Olimpiadas Científicas Costarricenses", en segundo debate, con 13 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24.408 "Declaración de interés público para el desarrollo turístico, ecológico, deportivo y cultural de la Zona de los Santos", en segundo debate, con 13 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 23.498 "Reforma parcial de los artículos 16, 23 y 39 de la Ley 6144, Ley del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, de 28 de noviembre de 1977, reformada mediante la ley 9572 de 4 de junio de 2018", en segundo debate, con 13 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 23.909 "Reforma al artículo 26 de la Ley N.º 218 Ley de Asociaciones, para autorizar a la Administración Pública las donaciones para las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos Alcantarillados Comunales", en segundo debate, con 13 votos a favor y 0 en contra.
La Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda aprobó los siguientes proyectos de ley:
- Expediente 23.775 "Declaratoria del Registro Nacional como Institución Benemérita de la Patria", en segundo debate, con 15 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24.148 "Ley de declaración a la radioemisora “La Voz de Talamanca” como bien de interés cultural", en segundo debate, con 15 a favor y 0 en contra.
La Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera aprobó los siguientes proyectos de ley:
- Expediente 23.679 "Declaratoria del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) como Institución Benemérita de la Patria", en segundo debate, con 11 votos a favor y 2 en contra (Daniela Rojas, PUSC; y Manuel Morales, PPSD)
- Expediente 23.873 "Ley para brindar seguridad jurídica a la ejecución de sentencias de los procesos constitucionales de hábeas corpus y de amparo contra sujetos de derecho público", en segundo debate con 13 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24.436 "Declaratoria del Día Nacional de la primera conexión de Costa Rica a la Internet", en segundo debate, con 11 a favor y 2 en contra (Daniela Rojas, PUSC; y Manuel Morales, PPSD).
- Expediente 23.777 "Reforma al Artículo 71 del Código Municipal, Ley No. 7794 del 30 de abril de 1998 y sus reformas", en primer debate, con 13 a favor y 2 en contra (Ada Acuña y Manuel Morales, PPSD)
- Expediente 23.810 "Reforma a los artículos 18 inciso 6), 103, 234 inciso b), 245 y derogatoria del artículo 235 Bis, de la Ley N.° 3284, Código de Comercio, de 30 de abril de 1964", en primer debate, con 13 a favor y 0 en contra.
- Expediente 23.938 "Derogatoria del inciso c) del artículo 53 y reforma de los artículos 13 inciso f), 52 y 139 del Código Municipal, Ley N.º 7794 del 30 de abril de 1998" en primer debate, con 13 a favor y 0 en contra.
Proyectos dictaminados
— La Comisión de Asuntos Jurídicos rechazó los siguientes expedientes:
- Expediente 24540 "Adición de un inciso I) y un inciso J) al artículo 2 de la Ley General de Contratación Pública, Ley N.º 9986, de 27 de mayo de 2021, y sus reformas".
- Expediente 24.405 "Derogatoria de Ley que crea la Agencia Espacial Costarricense (AEC), Ley N°9960 del 26 de marzo de 2021".
- Expediente 24.179 "Reforma de la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio, Ley N° 7933 del 28 de octubre de 1999 y sus reformas".
- Expediente 24.176 "Ley para regular el cultivo doméstico de la planta del género Cannabis para fines personales con el fin de proteger la salud pública y los Derechos Humanos. Adición de los artículos 58 Bis y 58 Ter a la Ley sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de Uso No Autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, Ley N.º 8204 del 26 de diciembre del 2001 y reforma de los artículos 126 y 371 de la Ley General de Salud, Ley N° 5395 del 24 de febrero de 1972".
Por el contrario, dictaminó afirmativamente los siguientes expedientes:
- Expediente 24.547 "Ley de responsabilidad laboral de los contratistas con el Estado".
- Expediente 24.383 "Reforma a la Ley N.º 9960, Creación Agencia Espacial Costarricense".
- Expediente 24.269 "Ley para Fortalecer las Asociaciones y Organizaciones de Bienestar Animal".
— La Comisión de Honores dictaminó afirmativamente el expediente 24.747 "Declaratoria de ciudadana distinguida a la exdiputada y exembajadora Joycelyn Sawyers Royal", el expediente 24.820 "Declaratoria de Alfonso Monge Ramírez como Benemérito de la Patria" y el expediente 24.829 "Declaración de ciudadano distinguido para Wilburg Jiménez Castro".
— La Comisión de la Mujer dictaminó afirmativamente el expediente 24.326 "Ley 'Educar para la Igualdad y Equidad': Fortalecimiento de la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres por razón de género".
— La Comisión Especial de Heredia dictaminó afirmativamente el expediente 24.767 "Autorización al Instituto de Desarrollo Rural (Inder) para que condone las deudas pendientes de los adjudicatarios de parcelas agrícolas y de lotes para viviendas de interés social en el Asentamiento Azarea María, Zapote de Puerto Viejo de Sarapiquí".
— La Comisión de Asuntos Hacendarios rechazó el expediente 23.600 "Adición de un inciso 37 al artículo 8 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ley N° 6826, del 8 de noviembre de 1982 y sus reformas" y el expediente 23.728 "Ley para exceptuar de la aplicación de la regla fiscal al Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme)".
— La Comisión de Asuntos Económicos dictaminó afirmativamente el expediente 24.015 "Fortalecimiento de la Salud Pública".
— La Comisión de Asuntos Sociales rechazó el expediente 24.159 "Reforma a la Ley 9142 de Tamizaje Auditivo Neonatal Universal".
— La Comisión de Asuntos Agropecuarios dictaminó afirmativamente el expediente 24.349 "Ley para Potenciar el Agroturismo".
Leyes publicadas
Este miércoles no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.