Con el respaldo unánime de los 40 congresistas presentes, el plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este martes en segundo debate el proyecto de ley que amplía a 30 años el plazo de prescripción penal para 41 delitos relacionados con actos de corrupción.
La iniciativa, tramitada bajo el expediente 24.834, fue presentada por el Frente Amplio (FA) y respaldada por otras bancadas como una respuesta al hecho de que los delitos de corrupción tardan años en tramitarse y las reglas de prescripción vigentes en el país muchas veces propician la impunidad.
El texto aprobado establece un plazo uniforme de 30 años para los delitos de corrupción contenidos tanto la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública (Ley N.° 8422) como el Título XV del Código Penal, relativo a los delitos contra los deberes de la función pública.
Entre los delitos cubiertos por la nueva normativa figuran enriquecimiento ilícito, concusión, sobreprecio irregular, pago irregular de contratos, tráfico de influencias, soborno transnacional, cohecho, peculado, malversación, prevaricato, entre muchos otros relacionados con el ejercicio abusivo de la función pública.
El texto original del proyecto proponía un plazo de prescripción de 25 años. Sin embargo, tras negociaciones las bancadas del Frente Amplio y Nueva República —frecuentes antagonistas en el Congreso— acordaron una moción conjunta para elevarlo a 30 años.
La moción fue votada y aprobada la semana pasada con 41 votos a favor y sin ningún voto en contra. La iniciativa superó su primer debate el pasado viernes 28 de marzo con 39 votos afirmativos, y este martes fue votada en segundo debate sin objeciones ni consultas de constitucionalidad.
Delitos cubiertos por la ampliación del plazo
Con la reforma, se extiende a 30 años la prescripción de delitos como:
- Enriquecimiento ilícito.
- Falsedad en declaraciones juradas.
- Tráfico de influencias.
- Pago irregular de contratos.
- Sobreprecio en contrataciones públicas.
- Soborno transnacional.
- Cohecho impropio y propio.
- Peculado y malversación de fondos públicos o privados.
- Prevaricato.
- Concusión.
- Nombramientos ilegales.
- Corrupción de jueces.
- Fraude de ley en la administración pública.
- Divulgación de secretos oficiales.
- Aceptación de dádivas por actos cumplidos.
- Reconocimiento ilegal de beneficios laborales.
- Negociaciones incompatibles y otras conductas que lesionan el interés público.
La ampliación del plazo también se aplicará a conductas como la facilitación culposa de sustracciones de fondos, la demora injustificada de pagos ordenados legalmente y la doble representación o patrocinio infiel por parte de abogados, entre otros delitos funcionales.
Con esta votación, el proyecto pasará ahora a Casa Presidencial para su firma y publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
Breves
— Con 39 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.830 "Reforma a la Ley N° 10.647 "Amnistía para el registro de pozos no inscritos y otorgamiento de concesiones para el aprovechamiento del recurso hídrico en actividades de producción agropecuaria"".
— Con 37 votos a favor y 2 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.481 "Declaratoria de la Casa de Adobes y Bahareques como Símbolo Nacional".
— Con 38 votos a favor y 2 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.915 "Ley que reforma los artículos 1°, 2° y 4° de la ley que "Crea distrito de Pejibaye cantón de Jiménez", Ley N.° 3887 del 26 de mayo de 1967, para modificar la nomenclatura del distrito 3°, Pejibaye y su cabecera de distrito, del cantón IV, Jiménez, de la provincia de Cartago; para el fortalecimiento de la identidad local".
— Con 38 votos a favor y 1 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 22.630 "Ley de creación del distrito V del cantón de Bagaces denominado Pijije".
— Con 42 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 22.527 "Autorización a la Refinadora Costarricense de Petróleo Sociedad Anónima (Recope) para que segregue y done un terreno de su propiedad a la Municipalidad del cantón de Turrialba".
— Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.891 "Declaración de interés público el desarrollo turístico de las islas del Golfo de Nicoya".
— Con 39 votos a favor y 0 en contra se aprobó retrotraer a primer debate el expediente 24.244 "Reforma al Código Penal para sancionar el abandono contra las personas adultas mayores".
— Con 43 votos a favor y 0 en contra se aprobó retrotraer a primer debate el expediente 24.215 "Reforma al inciso e) del artículo 2 y adición de un nuevo inciso k al artículo 3 de la Ley General de Contratación Pública, Ley 9986, de 21 de mayo de 2021".
— Con 22 votos en contra y 16 a favor se rechazó dispensar de trámites el expediente 24.875 "Ley para regular el uso de Inteligencia Artificial en los procesos electorales".
— Con 28 votos en contra y 14 a favor se rechazó otorgar un nuevo plazo cuatrienal al expediente 22.468 "Ley para declarar el Día Nacional de los Asesinatos Políticos en El Codo del Diablo". Otra moción en idéntico sentido fue rechazada con 25 votos en contra y 16 a favor.
Proyectos dictaminados
— La Comisión de Asuntos Jurídicos rechazó el expediente 24.169 "Reforma al Código de Normas y Procedimientos Tributarios a fin de Incluir la Figura de la Conciliación Fiscal como un medio de Extinción de la Obligación Tributaria".
— La Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia dictaminó afirmativamente el expediente 24.446 "Ley para fortalecer la protección de las víctimas de acoso escolar y establecer medidas de reparación".
Leyes publicadas
En el Alcance N.º 47 a La Gaceta N.º 67 del 8 de abril de 2025 se publicaron y entraron a regir las siguientes leyes:
— Ley 10.659 "Ley de Reforma a la Ley General de Contratación Pública, Ley N° 9986 del 27 de mayo del 2021, con el fin de equiparar la participación de cooperativas con las Pymes en materia de contratación administrativa" que se tramitó bajo el expediente 23.509. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 18 de febrero de 2025, por lo que transcurrieron 49 días para que fuera publicada en el diario oficial.
— Ley 10.664 "Adición de un Artículo 19 Bis a la Ley General sobre el VIH y SIDA, N° 9797 de 2 de diciembre de 2019 y sus reformas, para establecer el Día Nacional de la Prueba del VIH" que se tramitó bajo el expediente 23.317. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate en la Comisión Plena Primera el 19 de febrero de 2025, por lo que transcurrieron 48 días para que fuera publicada en el diario oficial.
— Ley 10.661 "Declaratoria de Interés Público y Cultural del Festival Luces del Valle" que se tramitó bajo el expediente 24.075. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 18 de febrero de 2025 por lo que transcurrieron 49 días para que fuera publicada en el diario oficial.
— Ley 10.657 "Ley de Cinematografía y Audiovisual" que se tramitó bajo el expediente 22.852. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 13 de febrero de 2025 por lo que transcurrieron 54 días para que fuera publicada en el diario oficial.
— Ley 10.655 "Declaratoria del Día Nacional del Swing Criollo" que se tramitó bajo el expediente 22.675. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate en la Comisión Plena Tercera el 12 de febrero de 2025 por lo que transcurrieron 55 días para que fuera publicada en el diario oficial.
— Ley 10.653 "Reforma del artículo 140 de la Ley General de Salud, N.° 5395" que se tramitó bajo el expediente 23.484. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate en la Comisión Plena Tercera el 12 de febrero de 2025 por lo que transcurrieron 55 días para que fuera publicada en el diario oficial.
— Ley 10.650 "Reforma del artículo 48 de la Ley 5476, Código de Familia, de 21 de diciembre de 1973, modificada mediante la Ley 9747, Código Procesal de Familia, de 23 de octubre de 2019" que se tramitó bajo el expediente 23.530. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 11 de febrero de 2025 por lo que transcurrieron 56 días para que fuera publicada en el diario oficial.
— Ley 10.646 "Ley que declara el 8 de abril de cada año como el Día Nacional de Conmemoración de la Heroína Nacional Francisca “Pancha” Carrasco Jiménez" que se tramitó bajo el expediente 24.252. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 6 de febrero de 2025 por lo que transcurrieron 61 días para que fuera publicada en el diario oficial.
— Ley 10.651 "Reforma al inciso 12 del artículo 2 de la Ley N.º 9078 Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial del 4 de octubre del 2012 y sus reformas y reforma al inciso a) del artículo 5 de la Ley N.º 9660 denominada Ley de Movilidad y Seguridad Ciclística del 24 de febrero del 2019 para la ampliación del concepto bicicleta" que se tramitó bajo el expediente 23.693. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate en la Comisión Plena Segunda el 12 de febrero de 2025 por lo que transcurrieron 55 días para que fuera publicada en el diario oficial.
— Ley 10.652 "Reforma de los Artículos 4 y 5 de la Ley “Creación del Consejo Superior de Educación Pública”, N° 1362, de 8 de octubre de 1951, Modificada por el Artículo Único de la Ley “Reforma Integral Ley N.° 1362, Creación del Consejo Superior de Educación Pública”, N° 9126, de 20 de marzo de 2013" que se tramitó bajo el expediente 23.750. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate en la Comisión Plena Segunda el 12 de febrero de 2025 por lo que transcurrieron 55 días para que fuera publicada en el diario oficial.
— Ley 10.654 "Ley para la mejora tecnológica y metodológica de las contrataciones en materia de obra pública" que se tramitó bajo el expediente 24.195. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate en la Comisión Plena Tercera el 12 de febrero de 2025 por lo que transcurrieron 55 días para que fuera publicada en el diario oficial.
— Ley 10.662 "Conmemoración del Día Nacional de la Fuerza Pública y otros cuerpos policiales; y el Día Nacional del Policía" que se tramitó bajo el expediente 23.734. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 18 de febrero de 2025, por lo que transcurrieron 49 días para que fuera publicada en el diario oficial.