Esta semana en Curul en Llamas hablamos de los nuevos zafarranchos en el plenario; del proyecto para ampliar el plazo de prescripción de los delitos de corrupción; de la pausa a la iniciativa para abrir el mercado eléctrico; y del expediente para que haya prescripción de oficio de las deudas en cobro judicial. Asimismo, hablamos de las nuevas reformas electorales propuestas, de la unión de las congresistas independientes, evacuamos las preguntas de la audiencia y repasamos las nuevas ideas de la semana.

Nuevos proyectos relevantes

Expediente 24.916: Reforma al Artículo 163 del Código Electoral, Ley N.º 8765 del 19 de agosto de 2009 y sus Reformas. Ley para Instaurar el Transporte Público Gratuito de Electores en las Elecciones Nacionales o Municipales

  • Proponente: Carlos Felipe García Molina.
  • Propósito: El presente proyecto de ley propone que el transporte público sea gratuito para trasladarse a centros electorales el día de las elecciones nacionales o municipales.

Expediente 24.913: Reforma a los Artículos 30, 71, 90, 92, 104, 277, 316, 317, 318, 319 y 373 de la Ley N° 7594, Código Procesal Penal del 10 de abril de 1996 y 96, 96 Bis y 96 Ter de la Ley N° 8, Ley Orgánica del Poder Judicial

  • Proponente: Rodrigo Arias Sánchez y 4 firmas adicionales.
  • Propósito: El proyecto modifica el Código Procesal Penal para que, si un imputado no se presenta a la audiencia preliminar sin una justificación válida, será declarado en rebeldía. Además, en los casos de delitos cuya pena no supere los diez años, un solo juez podrá conocer el juicio, agilizando así la resolución de procesos. Además, establece que en caso de que el defensor no pueda asistir a una audiencia, el imputado tendrá un máximo de cinco días para nombrar a otro abogado, o se le asignará un defensor público. Asimismo, la audiencia preliminar será el último momento procesal en el que se podrá optar por una solución alterna o un procedimiento especial abreviado, por lo que la asistencia del imputado será obligatoria, al igual que la convocatoria de la víctima.

Expediente 24.911: Reforma del Artículo 21 de la Ley Reguladora Transporte Remunerado Personas Vehículos Automotores, Ley N° 3503 del 10 de mayo de 1965 y sus reformas, para Garantizar Seguridad Jurídica para la Modernización del Servicio de Buses

  • Proponente: Daniel Gerardo Vargas Quirós.
  • Propósito: El proyecto propone eliminar el plazo máximo de 7 años que actualmente se establece para las concesiones de rutas de transporte de personas en autobús.

Expediente 24.909: Ratificación o no del nombramiento de la señora Ana Lorena León Marenco como miembro de la Junta Directiva de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP).

  • Proponente: Poder Ejecutivo.
  • Propósito: Para que se reelija por un segundo periodo a Ana Lorena León Marenco como miembro de la Junta Directiva de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP).

Expediente 24.907: Aprobación del Contrato de Préstamo N° 2304 Suscrito entre la República de Costa Rica y el Banco Centroamericano de Integración Económica para Financiar la Segunda Operación de Políticas de Consolidación Fiscal, Mitigación Económica y Social Covid 19 y Descarbonización (OPD II)

  • Proponente: Poder Ejecutivo.
  • Propósito: El proyecto aprueba el Contrato de Préstamo N° 2304 suscrito entre el Banco Centroamericano de Integración Económica y la República de Costa Rica por un monto de 290.000.000 dólares a una tasa de interés SOFR a plazo a 6 meses (4.25%) más el margen del sector público con garantía soberana a 20 años (que actualmente es de un 2,65%) (A la fecha, la tasa actual estimada es de un 6.90%) o una Tasa anual revisable del Sector Público con Garantía Soberana (A la fecha, la tasa es de un 6.15%), a un plazo de 20 años, con 5 años de gracias antes de realizar el primer pago y un plazo de desembolso de hasta 6 años.

Expediente 24.904: Reforma al Artículo 297 del Código Electoral, Ley N.º 8765 del 19 de agosto de 2009 y sus reformas. Ley para Incorporar el Proceso Administrativo Sumario al Procedimiento Administrativo para Aplicar la Multa

  • Proponente: Carlos Felipe García Molina.
  • Propósito: El presente proyecto de ley tiene como objetivo facultar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) a realizar un procedimiento administrativo sumario sui generis frente a la determinación de un hecho generador de multa, y en el que se garantice el debido proceso del presunto infractor. Esta inclusión no impide al TSE realizar un procedimiento ordinario en aquellos casos complejos que así lo requieran. Este proyecto de ley ha sido elaborado a partir del análisis expuesto por el letrado del TSE, el Dr. Andrei Cambronero Torres, en su artículo "Sumario Electoral: Una Propuesta para la Atención Célere de Denuncias por Faltas Electorales."

Expediente 24.903: Reforma al Artículo 76 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil, Ley N.º 3504 del 26 de mayo de 1965 y sus reformas. Ley para la Inscripción Automática de Electores

  • Proponente: Carlos Felipe García Molina.
  • Propósito: El presente proyecto de ley pretende prescindir de la necesidad de una conducta activa por parte de la persona interesada menor de edad, y facultar al Registro Civil de inscribir “de oficio” a quien haya alcanzado ya la edad de dieciséis años y haya de cumplir dieciocho a la fecha de una elección. Asimismo, incorpora las elecciones municipales o por referéndum, omitidas en la ley actual. Este proyecto de ley se basa en una propuesta previamente elaborada por el Magistrado del TSE, el Dr. Diego Brenes Villalobos.

Proyectos relevantes aprobados

— De forma unánime (45 presentes) se aprobó en segundo debate el expediente 24.528, establece que la enseñanza de la salud mental será declarada de interés público, y se incluirá gradualmente en los programas de estudio del sistema educativo nacional, con el objetivo de promover el bienestar integral de los estudiantes.

— De forma unánime (41 presentes) se aprobó en primer debate el expediente 24.028, que agrega un artículo 281 ter al Código Penal para tipificar el reclutamiento ilícito de personas menores de edad. Establece una pena de cuatro a seis años de cárcel contra la persona mayor de 18 años. La pena será de cuatro a ocho años si el autor del hecho agrede, intimida o amenaza a la persona menor de edad, su núcleo familiar o se aprovecha de las condiciones de pobreza, exclusión del sistema educativo o condición migratoria irregular para coaccionarlo a participar en la comisión de hechos delictivos.

Leyes publicadas

En el Alcance N.º 41 a La Gaceta N.º 57 del 25 de marzo de 2025 se publicó y entró a regir la siguiente ley:

Ley 10.642 "Aprobación de la adhesión al convenio por el que se instituye una Organización Internacional de Metrología Legal (OIML)" que se tramitó bajo el expediente 24.258. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 3 de febrero de 2025, por lo que transcurrieron XX días para que fuera publicada en el Diario Oficial.

En el Alcance N.º 42 a La Gaceta N.º 59 de este 27 de marzo se publicó y entró a regir la siguiente ley:

Ley 10.669 "Autorización a Japdeva para que, por una única vez, utilice los recursos correspondientes al fondo del canon de explotación y desarrollo regional para el reconocimiento de los aportes patronales acordados en la convención colectiva de 2002, de acuerdo a sentencia laboral condenatoria", que se tramitó bajo el expediente 24.751. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 4 de marzo de 2025 por lo que transcurrieron 23 días para que fuera publicada en el Diario Oficial.

Las crónicas

LUNES

Asamblea aprueba en segundo debate ley para incluir un plan de salud mental en centros educativos.

MARTES

Ley para la prescripción de oficio de deudas en cobro judicial supera la etapa de comisión legislativa.

MIÉRCOLES

Asamblea dispensa de trámites proyecto para evitar aumento del 300% en factura de agua de pobladores de Cartago.

JUEVES

Aprobada en primer debate pena de cárcel de 4 a 8 años por reclutar menores de edad para cometer delitos.

VIERNES

Aprobado en primer debate: delitos de corrupción prescribirían a los 30 años.