Esta es una edición extraordinaria del reporte de Barra de Prensa de Delfino.cr, con motivo de la sesión extraordinaria de plenario de este 28 de marzo.
En una inusual muestra de trabajo multipartidista entre dos fracciones legislativas diametralmente opuestas, Nueva República y el Frente Amplio lograron que este viernes el plenario de la Asamblea Legislativa aprobara en primer debate un proyecto de ley que elevaría a 30 años el plazo de prescripción de los delitos de corrupción.
La iniciativa, tramitada bajo el expediente 24.834, fue presentada por el Frente Amplio en febrero de este año con la intención de elevar a 25 años el plazo de prescripción por delitos contenidos en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública (Ley N.° 8422) y el Título XV del Código Penal, titulado "Delitos contra los deberes de la función pública".
El proyecto fue dispensado de trámites el 4 de marzo anterior, con el voto en contra de Nueva República y el oficialismo, quienes señalaron que el partido evangélico ya tenía avanzado en la corriente legislativa un proyecto similar, pero cuya elevación del plazo de prescripción era a 30 años, es decir, cinco años más que la propuesta frenteamplista.
Sin embargo, dado que la moción se aprobó, NR y el FA, conocidas bancadas que viven en un constante enfrentamiento político e ideológico en el Congreso, unieron esfuerzos y trabajaron en conjunto una moción de consenso para equiparar los plazos propuestos por Nueva República en la otra iniciativa.
Dicha moción, que eleva a 30 años el plazo de prescripción, se aprobó con la unanimidad de los 41 congresistas presentes, y la iniciativa pasó el primer debate con 39 votos a favor y ninguno en contra.
El proyecto tiene altas probabilidades de irse en consulta ante la Sala Constitucional, para que ese tribunal se refiera a si el plazo de prescripción pretendido por el Congreso es razonable o no. La Corte Suprema de Justicia, cuando fue consultada sobre la iniciativa, señaló que no afectaba su organización o funcionamiento.
La diputada independiente Gloria Navas Montero advirtió que aunque la iniciativa es loable, queda pendiente enmendar algunas otras normas procesales penales en materia de prescripción, pues explicó que cuando el imputado es indagado por el Ministerio Público, el plazo de prescripción se reduce a la mitad, de modo que en este caso un funcionario sospechoso de delitos de corrupción, una vez indagado por la Fiscalía, gozaría de un plazo de prescripción de 15 años.
Breves
— Con 40 votos a favor y 2 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.481 "Declaratoria de la Casa de Adobes y Bahareques como Símbolo Nacional".
— Con 38 votos a favor y 3 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.915 "Cambio de denominación del Distrito III, Pejibaye, del Cantón IV, Jiménez, de la Provincia de Cartago, para el fortalecimiento de la identidad distrital".
— Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.883 "Ley para fortalecer el acceso, la equidad y el control del financiamiento de los partidos políticos". Se espera que este proyecto de ley sea retrotraído en una próxima sesión para hacer cambios solicitados por el Tribunal Supremo de Elecciones.
— Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 22.527 "Autorización a la Refinadora Costarricense de Petróleo Sociedad Anónima (Recope) para que segregue y done un terreno de su propiedad a la Municipalidad del cantón de Turrialba".
— Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.891 "Declaración de interés público el desarrollo turístico de las islas del Golfo de Nicoya".
— Con 42 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate, con intenciones de retrotracción en una próxima sesión, el expediente 24.244 "Reforma al Código Penal para sancionar el abandono contra las personas adultas mayores".
— Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.830 "Reforma a la Ley N° 10.647 "Amnistía para el registro de pozos no inscritos y otorgamiento de concesiones para el aprovechamiento del recurso hídrico en actividades de producción agropecuaria"".
Proyectos dictaminados
Este viernes no sesionaron las comisiones legislativas.
Leyes publicadas
Este viernes no se publicaron nuevas leyes en la edición principal de La Gaceta.