El año pasado la Corte rechazó, inicialmente, extender el permiso a Campos, pero cambió de posición tras una apelación del ministro.
La Corte Suprema de Justicia rechazó, en votación 12 a favor y 10 en contra, extender el permiso a Gerald Campos Valverde para que pueda continuar como ministro de Justicia y Paz. Campos Valverde tiene un permiso sin goce de salario por parte de la Corte Plena desde mayo del 2022 para no perder su plaza como subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) mientras ejerce como ministro de la actual administración.
Dato D+: Para obtener el permiso se necesitaba una mayoría calificada de la Corte (17 votos).
Esta es la segunda vez que la Corte rechaza, inicialmente, el permiso del ministro Campos. El año pasado la Corte rechazó extender el permiso a Campos el 20 de marzo (12 a favor y 10 en contra), sin embargo, tras una apelación del ministro la Corte reconsideró el asunto el 17 de abril (17 a favor y 5 en contra) y terminó extendiéndole la autorización hasta el 7 de mayo de este año.
Durante la discusión del permiso, justificaron su oposición las magistradas Iris Rocío Rojas Morales (Sala I), Patricia Solano Castro (Sala III) y Anamari Garro Vargas (Sala Constitucional), así como los magistrados Luis Porfirio Sánchez Rodríguez (Sala II) y Paul Rueda Leal (Sala Constitucional).
La magistrada Rojas señaló:
Yo normalmente he votado a favor de estos permisos. Sin embargo, en este caso, no solamente la última ocasión, no lo aprobé porque don Gerald había dicho que cuando el asunto de él fuese elevado a juicio, él iba a ponerse a la orden de los Tribunales de Justicia, lo que no hizo. Entonces, en consecuencia, a mí me parece que no es conveniente".
La magistrada añadió que la solicitud de Campos no indicaba algún interés institucional para solicitar este permiso, y agregó:
La experiencia me dice que no lo hay, y no encuentro yo que sea provechoso para el país este tipo de permisos, porque reitero, no hay un interés ni público ni de interés institucional que estime que se haya materializado".
La magistrada Solano señaló que ella estaría denegando el permiso tomando en consideración el tema de las puertas giratorias. Solano explicó:
Yo estimo que hay una inconveniencia en cuanto a que personeros de ley, y sobre todo en este caso también, tratándose de personas que están en la alta gerencia, vayan al Ejecutivo porque se regresan al Poder Judicial y no deja de ser un problema en cuanto a la politización de las acciones dentro del Poder Judicial".
Por su parte el magistrado Rueda señaló que desde el 2018, cuando se votó el permiso para que Michael Soto Rojas asumiera el Ministerio de Seguridad Pública en la administración Alvarado Quesada, ha venido votando en contra de este tipo de permisos por considerarlo una amenaza la imparcialidad e independencia judicial.
El magistrado Sánchez recordó que desde el 2021 suscribió, como integrante de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, el dictamen relativo a las inadecuadas relaciones que pueden presentarse entre la justicia y la política, y añadió:
Sería contradictorio de mi parte otorgar permisos para que servidores judiciales se vayan al Ejecutivo o a otra dependencia cuando yo suscribí ya este dictamen desde el año 2021".
También votaron en contra de otorgar el permiso, sin expresar su justificación, Jorge Leiva Poveda y Carlos Guillermo Zamora Campos de la Sala I, Patricia Vargas González y Sandra Zúñiga Morales de la Sala III; así como Ingrid Hess Herrera de la Sala Constitucional.
Nota del autor: Esta noticia fue corregida a las 14:10 del 31 de marzo de 2025 para corregir que la magistrada Julia Varela Araya no votó en contra del permiso, como fue originalmente consignado. Y a las 14:45 del 31 de marzo de 2025 para incluir la lista completa de quienes votaron en contra.