Esta semana en Curul en Llamas hablamos del proyecto para eliminar el régimen de pensiones de expresidentes, del proyecto de ley para recortar la deuda política de las elecciones 2026, de la caída de las aspiraciones presidenciales de Leslye Bojorges, de la controversia sobre el nombramiento pretendido por el Ejecutivo en Coprocom, y de la discusión entre diputados de Limón y el gobierno sobre un proyecto para pagar una condena laboral a Japdeva. También abordamos nuevamente el tema de la beligerancia política, respondemos las preguntas de la audiencia y repasamos las nuevas iniciativas de esta semana.
Nuevos proyectos relevantes
Expediente 24.801: Ley que Habilita a la Policía Profesional de Migración y Extranjería para Aplicar Notificaciones Judiciales
- Proponente: Yonder Salas Durán.
- Propósito: El presente proyecto de ley habilita a la policía de migración para que, en el ejercicio de sus funciones en el control de entradas y salidas del país, puedan tener acceso al sistema de consultas del poder judicial para poder notificar a los nacionales y extranjeros a su entrada y/o salida del país.
Expediente 24.793: Ley para Eliminar el Régimen de Pensiones de los Expresidentes y Expresidentas de la República
- Proponente: Jonathan Acuña Soto y 5 firmas adicionales.
- Propósito: El proyecto de ley que aquí se presenta propone: a) eliminar el “Régimen de Pensiones de los Expresidente de la República”, b) establecer que en el caso de las pensiones actualmente otorgadas, estas solo podrán percibirse en tanto el beneficiario de muestre tener ingresos inferiores a 3 salarios base, provenientes de otras fuentes, y que no recibe un pensión contributiva básica.
Expediente 24.790: Reforma Integral a la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, En Aras de Fortalecer y Garantizar la Eficacia, Eficiencia y Administración En la Distribución, Ejecución y Fiscalización de los Recursos Asignados a Programas Sociales Financiados por el Fodesaf, Ley No. 5662 del 23 de diciembre de 1974
- Proponente: Poder Ejecutivo.
- Propósito: El proyecto propone otorgar a la Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Desaf) mayor autonomía para supervisar, evaluar y cobrar judicialmente recursos no percibidos, y asignarle la gestión contable del fondo; limitar los beneficios a personas extranjeras con residencia legal permanente, salvo menores en situación de pobreza extrema, y definir la población beneficiaria de programas específicos, como el Régimen No Contributivo; establecer al SINIRUBE como el único sistema para la selección y registro de beneficiarios, e incorporar el sistema SUPRES para centralizar pagos sociales; regular el uso de los superávits, permitiendo reintegrarlos al fondo o extender su uso según avance de proyectos específicos; excluir los recursos de FODESAF de la aprobación legislativa para modificaciones presupuestarias, agilizando su redistribución, e incrementar el presupuesto administrativo del FODESAF del 0.50% al 0.65% para mejorar la fiscalización, cobranza y gestión.
Proyectos relevantes aprobados
— De forma unánime (47 presentes) se aprobo en primer debate el expediente 24.337 que aplica un recorte a la contribución estatal a la campaña política para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. Previo a su aprobación, se aprobó una moción (34 a favor y 14 en contra) para modificar el monto del 0,085% del producto interno bruto (PIB) propuesto originalmente al 0,11% del PIB.
Leyes publicadas
— En el Alcance N.º 13 a La Gaceta N.º 18 del 29 de enero se publicó y entró a regir la siguiente ley:
- Ley 10.623 "Reforma parcial a los artículos 11, 12, 13, 14, 21 y 24 de la Ley 3455 y sus reformas, Ley de Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica" que se tramitó bajo el expediente 23.468. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate en la Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera el 9 de diciembre de 2024 por lo que transcurrieron 51 días para que fuera publicada en el diario oficial.
Las crónicas
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES