El plenario de la Asamblea Legislativa inició este lunes por la tarde el rito de votar en silencio las mociones presentadas al proyecto de ley de jornadas de 12 horas, tras haber votado solo 65 mociones de fondo en las 14 sesiones en las que se podía hacer uso de la palabra para defenderlas.

La vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, Vanessa de Paul Castro Mora fue la encargada de dirigir las votaciones en silencio, advirtiendo que la disposición de no hacer uso de la palabra se extiende no solo a las 2499 mociones de fondo que estaban pendientes en ese momento, sino también a las mociones de revisión sobre esas mociones, así como a las mociones de orden relativas a la iniciativa.

De previo a iniciar las votaciones en silencio el diputado Jonathan Acuña Soto del Frente Amplio pidió a Castro confirmar el número de mociones que se votaron en las sesiones con discusión, para de seguido criticar el bajo número, comparado con la primera vez que el proyecto de jornadas de 12 horas se sometió a vía rápida años atrás, y en las que se superaron las 180 mociones votadas con discusión.

Se conocieron solo ese número de mociones por el constante rompimiento de quórum y porque se abordaron otras temáticas durante las sesiones en las que se debían conocer estas mociones. 42 diputaciones votaron esta vía rápida, y de esas 42 diputaciones una y otra vez se ausentaron, y una y otra vez se rompió el quórum, limitando las posibilidades de discusión —de por sí ya limitadas por la propia vía rápida—, de manera tal que se terminaron conociendo solo 66 (sic.) mociones".

Cuando apenas se había votado la primera moción por la tarde, el plenario se vio envuelto en una nueva polémica luego de que, en apariencia, la diputada socialcristiana María Marta Carballo abandonara el salón de plenario después de la orden de Castro de cerrar las puertas para votar, obligando a anular una votación, lo que generó una reprimenda por parte de la vicepresidenta hacia los ujieres que resguardan las puertas del plenario.

Les pido por favor a los señores ujieres guardar el cuidado necesario en la puerta para que ni entren ni salgan diputados a la hora de la votación".

Previamente, Castro había ordenado que la puerta de acceso al plenario que colinda con la fracción del Frente Amplio se mantuviera cerrada en todo momento, alegando ausencia de personal para resguardarla debido a que hay muchos funcionarios incapacitados por enfermedad en el Congreso.

La diputada oficialista Ada Acuña Castro señaló que apostarían asesores en esa puerta para grabar a quienes desobedecieran la instrucción de la presidenta, lo que fue criticado por la diputada independiente Kattia Cambronero Aguiluz como un mal uso de los recursos legislativos pagados con fondos públicos.

En igual sentido la jefa del FA, Rocío Alfaro Molina llamó a Acuña a que compare quiénes aprobaron la vía rápida al proyecto de jornadas de 12 horas y quiénes están presentes o ausentes, insistiendo en que son los opuestos a la iniciativa los que sostienen el quórum. Además, se refirió al regaño de la vicepresidenta hacia los ujieres:

No me parece adecuado por parte d ela presidencia que se le llame la atención al ujier, porque un ujier no tiene la posibilidad de impedir que una diputación, si mete el cuerpo, diay, no puede impedirle la salida. Además, nadie aquí, al ser miembros de Supremo Poder, nadie nos puede tocar, nadie nos puede impedir; el llamado debe ser a las diputaciones. Las personas que cumplen la función de ujier quedan en absoluto estado de vulnerabilidad, les están impidiendo cumplir su labor pero no es a ellos a quienes se les debe llamar la atención".

El diputado Antonio Ortega Gutiérrez del FA respondió a Acuña indicándole que no fueron diputaciones del FA, sino María Marta Carballo la que abandonó el plenario tras la orden de cerrar las puertas. "Fue la diputada María Marta Carballo la que se le tiró a la puerta, la que se le tiró a la ujier, una ujier de la tercera edad, y también me parece que hace mal usted presidenta llamarle la atención ala ujier cuando la que comete la falta es la diputada, no quisiera pensar que es porque es una diputada de su partido que no quisiera llamarle la atención, pero yo vi con mis propios ojos lo que estaba pasando ahí", dijo.

El jefe del PUSC, Alejandro Pacheco Castro pidió a la vicepresidenta que solicite el vídeo de seguridad para demostrar que Carballo salió antes de la instrucción de cerrar puertas, contrario a lo que estaban indicando los diputados del Frente Amplio.

Castro puso fin a la discusión recordando la resolución no apelada emitida por el presidente legislativo Rodrigo Arias Sánchez sobre el uso de la palabra "por el orden", y sentenció que no daría más el uso de la palabra, lo que molestó a parte de la bancada del FA que, en protesta, se negaba a emitir sus votos en las votaciones. Ante ello, Castro les recordó que el artículo 105 del Reglamento establece que el diputado presente debe votar a favor o en contra, sin posibilidad de abstenerse, y que la violación de esa disposición acarrea la pérdida de la remuneración correspondiente a ese día.

Tras avanzar hasta la moción 79, la diputada Carballo tomó la palabra para negar que ella hubiese violentado a la ujier, y afirmó que ella salió por la puerta del cafetín cuando Castro dijo "...con 40 diputados presentes", pero sin que se hubiese dado aún la orden de cerrar las puertas. Argumentó que tenía una cita médica programada y que el actuar de varios diputados le daba "asco" porque hasta tuvo que revelar detalles de su diagnóstico médico.

La sesión finalizó con la votación de la moción de fondo número 88, por lo que restan 2476 mociones de fondo por conocer.

La sesión en números

  • Sesión de trámite del proyecto: número 14 y 15
  • Mociones votadas: cuatro por la mañana y 23 por la tarde
  • Cantidad de rupturas de quórum en la sesión de la tarde: ocho (antes de votar las mociones 66, 67, 70, 73, 77, 78 [dos veces], 80)
  • Mociones de fondo votadas por día:
    • 7 de julio: 10 mociones
    • 9 de julio: 5 mociones
    • 10 de julio: 3 mociones
    • 21 de julio: 6 mociones
    • 22 de julio: 5 mociones
    • 28 de julio: 6 mociones
    • 29 de julio: 3 mociones
    • 30 de julio: 5 mociones
    • 31 de julio: 1 moción
    • 4 de agosto: 4 mociones
    • 5 de agosto: 2 mociones
    • 6 de agosto: 4 mociones
    • 7 de agosto: 7 mociones
    • 11 de agosto: 27 mociones

Breves

— Este lunes no se votaron proyectos de ley en el plenario.

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Asuntos Municipales dictaminó afirmativamente el expediente 24.322 "Ley de patentes de la Municipalidad de Grecia",  el expediente 24.780 "Reforma de los Artículos 5 y 7 de la Ley de Organización del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal IFAM, Ley 4716 del 9 de febrero de 1971 y sus reformas" y el expediente 24.488 "Ley de modernización y acceso equitativo a servicios públicos en condominios de interés social".

Leyes publicadas

— Este lunes no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.