El estado de emergencia estaba vigente desde el 15 de marzo de 2023 en zonas del cantón de San Carlos.

El presidente Rodrigo Chaves Robles firmó el decreto N° 44869-MP-S que elimina el estado de emergencia por contaminación del agua con mercurio en sectores de la zona norte. El documento salió publicado en el diario oficial La Gaceta de este 6 de febrero y también es suscrito por la jerarca de Salud, Mary Munive Angermüller, y la ex ministra de Presidencia, Laura Fernández Delgado. 

El estado de emergencia estaba vigente desde el 15 de marzo de 2023 en zonas del cantón de San Carlos por los efectos generados por la contaminación de las fuentes de agua potable. Específicamente la medida regía para el distrito de Cutris en los poblados de Crucitas, El Roble, Chamorro y Chorreras, y en el distrito de Pocosol en los pueblos de Llano Verde y El Jocote. 

Dato D+: El estado de emergencia nacional y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) en Costa Rica sirven para atender necesidades urgentes y proteger vidas en caso de desastres o peligros inminentes.

Para levantar el estado de emergencia el Ejecutivo tomó como respaldo un informe de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) de junio de 2024. En este la institución consideró un recuento de las acciones y obras desarrolladas con recursos del Fondo Nacional de Emergencia para contrarrestar la afectación y recomendó el fin de la emergencia.

Pese a que el 7 de mayo del año anterior el Ministerio de Salud descartó la presencia de mercurio en el agua de las regiones sancarleñas y avisó que levantaría el estado de emergencia, no fue hasta este jueves que se concretó el proceso formalmente.

El decreto firmado este jueves indicó que los saldos no utilizados a esta fecha, serán trasladados al Fondo Nacional de Emergencias para ser utilizados por la CNE en otras declaratorias de emergencias vigentes.