La Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda de la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles, en segundo debate, un proyecto de ley que incorporará dos personas más al Consejo Superior de Educación, el órgano que tiene a su cargo la dirección general de la enseñanza oficial, de acuerdo con el artículo 81 de la Constitución Política.

La iniciativa, que se tramitó bajo el expediente 23.750 tenía como fin modificar la conformación del Consejo eliminando un puesto de exministro(a) y sustituyéndolo por un miembro designado por el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro).

Sin embargo, durante el trámite de este proyecto de ley se promulgó, en octubre de 2024, la ley 10.563 que sumó un asiento en el Consejo para un integrante designado por la Asamblea Nacional de la Red Nacional Consultiva de la Persona Joven, quitando uno de los dos representantes que tenían los exministros de Educación.

Debido a ello, y para evitar que el Consejo quedara conformado con un número par de integrantes, situación que complica la toma de decisiones mediante votación, la iniciativa aprobada este miércoles agrega dos asientos más: un exministro o exministra de educación más (para un total de dos), y un asiento para un miembro del Colypro.

De esta manera, el Consejo pasará de ser de siete a nueve integrantes, todos con derecho a cobrar dietas por las sesiones a las que asistan. Asimismo se precisaría en la ley que los representantes de los ciclos primero, segundo y tercero de la educación general básica y diversificada deben ser docentes.

Si la Casa Presidencial no veta esta iniciativa, el CSE estará conformado de la siguiente forma:

  • El ministro o la ministra de Educación Pública, quien lo presidirá.
  • Dos exministros o exministras de Educación Pública, designados por el Poder Ejecutivo.
  • Una persona nombrada por el Consejo Nacional de Rectores (Conare).
  • Una persona representante docente del tercer ciclo de la Educación General Básica y de la Educación Diversificada, nombrada por los directores de los colegios de estos ciclos (educación secundaria).
  • Una persona representante docente de I y ll ciclos de la Educación General Básica (la enseñanza primaria) y preescolar, nombrada por los directores regionales, supervisores y directores de las escuelas de I y ll ciclos de la Educación General Básica (primarias) del país.
  • Una persona docente designada por las organizaciones de educadores inscritas conforme a la ley, nombrada por sus correspondientes directivas.
  • Una persona designada por la Asamblea Nacional de la Red Nacional Consultiva de la Persona Joven, la cual deberá tener mínimo el grado de bachillerato universitario, relacionado con el ámbito educativo.
  • Una persona designada por el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes, nombrada por la Asamblea General de Colypro.

El Consejo Superior de Educación es el órgano máximo en materia de educación en Costa Rica, encargado de formular y aprobar las políticas educativas del país, asegurando el cumplimiento de los principios establecidos en la Constitución Política y el Código de Educación.

Entre sus funciones destacan la definición de la política educativa nacional, la aprobación de programas de estudio en todos los niveles del sistema público, la supervisión y evaluación de la ejecución de planes educativos, así como la emisión de reglamentos y normativas en materia de educación.

Breves

La Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera aprobó los siguientes proyectos de ley:

  • Expediente 23.317 "Adición de un Artículo 19 Bis a la Ley General sobre el VIH y SIDA, N° 9797 de 2 de diciembre de 2019 y sus reformas, para establecer el Día Nacional de la Prueba del VIH" en primer debate.
  • Expediente 23.754 "Reforma al Artículo 7 de la Ley 7837, “Creación de la Corporación Ganadera”, de 5 de octubre de 1998" en primer debate.

La Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda aprobó los siguientes proyectos de ley:

  • Expediente 23.693 "Reforma al inciso 12 del artículo 2 de la Ley N.º 9078 Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial del 4 de octubre del 2012 y sus reformas y reforma al inciso a) del artículo 5 de la Ley N.º 9660 denominada Ley de Movilidad y Seguridad Ciclística del 24 de febrero del 2019 para la ampliación del concepto bicicleta" en segundo debate.
  • Expediente 23.750 "Reforma de los Artículos 4 y 5 de la Ley “Creación del Consejo Superior de Educación Pública”, N° 1362, de 8 de octubre de 1951, Modificada por el Artículo Único de la Ley “Reforma Integral Ley N° 1362, Creación del Consejo Superior de Educación Pública”, N° 9126, de 20 de marzo de 2013" en segundo debate.

La Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera aprobó los siguientes proyectos de ley:

  • Expediente 22.675 "Declaratoria del Día Nacional del Swing Criollo" en segundo debate.
  • Expediente 23.484 "Reforma del artículo 140 de la Ley General de Salud, N.° 5395" en segundo debate.
  • Expediente 24.195 "Ley para la mejora tecnológica y metodológica de las contrataciones en materia de obra pública" en segundo debate.
  • Expediente 23.528 "Ley para detallar explícitamente el teletrabajo en el extranjero evitando interpretaciones subjetivas" en primer debate.
  • Expediente 23.860 "Reforma a los Artículos 34 y 35 de la Ley Nº 7442, Ley Orgánica del Ministerio Público" en primer debate.

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Honores rechazó el expediente 22.974 "Declaratoria de Benemérito de la Patria al doctor Mario Andrés Boza Loría", el expediente 24.243 "Declaración como Benemérita de la Patria a Maunrice Eulalee Bernard Little" y el expediente 24.560 "Declaratoria como Ciudadano Distinguido a Sherman Isidro Guity Guity". Por el contrario, dictaminó afirmativamente el expediente 24.275 "Declaración de Ciudadano Distinguido a José Guillermo Malavassi Vargas", el expediente 24.483 "Declaración de Benemeritazgo al periodista Rolando Angulo Zeledón" y el expediente 24.558 "Declaratoria como Ciudadano Distinguido a Sherman Isidro Guity Guity".

— La Comisión de Asuntos Jurídicos rechazó el expediente 22.513 "Modificación de los artículos 22, 23 y 131 del Código Notarial, Ley N° 7764 del 17 de abril de 1998".

— La Comisión de Asuntos Hacendarios dictaminó afirmativamente el expediente 24.013 "Ley de Transparencia Fiscal. Reforma del Artículo 115 de la Ley 4755, Código de Normas y Procedimientos Tributarios, del 3 de mayo de 1971 y sus reformas".

Leyes publicadas

Este miércoles 12 de enero no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.