Centro médico se inaugura luego de que en 2021 se dieron los primeros movimientos de tierra para la construcción.
Este 31 de enero autoridades de gobierno y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron el nuevo hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez, en Barranca, Puntarenas.
Se trata de una obra con un área total de 75 000 m² y capacidad para atender a una población de casi 400 mil personas.
La presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor Hernández, comentó que el centro resalta por sus características de infraestructura y sus nuevos servicios. Además, hizo énfasis en la necesidad de brindar calidez y amabilidad en la atención a los pacientes.
De nada servirá contar con esta maravillosa infraestructura si olvidamos lo que realmente importa cuando se trata de brindar salud”.
La obra
El nuevo hospital consta de un conjunto de diez edificios interconectados, uno de los cuales posee cinco pisos. Entre ellos se incluye una moderna unidad de cuidados intensivos con 21 cubículos, cuatro de estos destinados a pacientes en aislamiento.
Además, el nuevo Monseñor Sanabria cuenta con doce salas de operaciones en el bloque quirúrgico, un quirófano en emergencias y otro en obstetricia. Dos de estos quirófanos son salas integradas, completamente equipadas con tecnología audiovisual especial, lo que permitirá el aprendizaje en la formación de nuevos profesionales y el desarrollo de la telemedicina, agregó la Caja.
Asimismo, dispone de una sala de hemodinamia, que no existía en el antiguo centro y que permitirá realizar procedimientos complejos de tipo vascular.
En cuanto a la atención materno infantil, la sala de neonatología se diseñó con colores cálidos y murales decorativos, con el objetivo de generar una atmósfera de ilusión para los recién nacidos y sus familias. Asimismo, las salas de parto se acondicionaron para brindar a las familias gestantes mayor comodidad, seguridad y confianza.
De acuerdo con Randall Álvarez Juárez, director general del establecimiento de salud, la entrada en funcionamiento del hospital fortalecerá la atención no solo en Puntarenas, sino en toda la red noroeste, gracias al aumento en la capacidad resolutiva que permiten la nueva infraestructura y la tecnología.
Por ejemplo, el servicio de emergencias cuenta ahora con diez consultorios y dos salas de shock, lo que ayuda a la respuesta ante situaciones críticas.
El nuevo hospital de Puntarenas sustituye la antigua estructura que fue gravemente afectada por el terremoto de Nicoya en 2012. La firma del contrato para el levantamiento de la obra se realizó en 2019 y en setiembre de 2021 se dieron los primeros movimientos de tierra para la construcción.
Este proyecto tuvo una inversión total de 225 millones de dólares. De estos, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financió $130.4 millones y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) el monto restante.
Nuevos equipos
Este hospital incorpora equipamiento de alta tecnología en sus servicios, lo que lo convierte en un hospital moderno donde los usuarios recibirán atención para problemas de salud de mayor complejidad.
Entre sus innovaciones destacan servicios como el de Terapia Física, equipadas con máquinas especializadas, hidroterapia y hasta una piscina terapéutica.
Asimismo, cuenta con un moderno angiógrafo único fuera del área metropolitana, indicaron desde la CCSS.
Este dispositivo permitirá diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares mediante imágenes en tiempo real de los vasos sanguíneos, facilitando la detección de obstrucciones, aneurismas y otras anomalías. Además, hará posible la realización de procedimientos mínimamente invasivos, como angioplastias y colocación de stents (endoprótesis), lo que mejorará la calidad de la atención para los asegurados y reducirá el tiempo de recuperación de los pacientes.