El día de hoy por motivos ajenos a nuestro control no fue posible grabar la versión en audio

La sabiduría del pueblo (editorial)

— En el reporte del 6 de junio aludí a un artículo que Ottón Solís Fallas publicó en La Nación previo a que se conociera el contenido del referendo de Chaves.

— Lo comenté con humor, intrigado por cuáles serían las ideas Solís tras conocer el verdadero contenido de la “Ley Jaguar”. Se me hizo: ayer don Ottón publicó una segunda parte en el mismo medio y la tituló ¿Jaguar u ornitorrinco?, por lo que ya se pueden imaginar por dónde andan los tiros.

— Es una reflexión intelectualmente honesta, que recomiendo leer. Pero más allá de lo que dice (que es mas o menos lo que ya se ha dicho de muchas formas en otros espacios) me llamaron la atención un par de frases que considero especialmente pertinentes y que hoy quiero rescatar.0

— Primero, aludiendo al esfuerzo que ha hecho por darle el beneficio de la duda al presidente Chaves, indica Ottón:

Cuando he tratado de entender y contextualizar esas y muchas otras acciones y declaraciones del presidente, personas cercanas me han acusado de ingenuo (¡como mínimo!). Para mí, se trata de una ruta emocional para forzar la esperanza, un ejercicio que practico cuando lo racional solo conduciría al abatimiento y la resignación”.

— Esa frase que subrayo es poderosa. Me genera emociones encontradas. En términos generales suscribo la necesidad de, en todos los escenarios, dar pie a un respiro de esperanza en medio de la cruda racionalidad.

— Un buen amigo dice que en la vida uno solo tiene control sobre su esfuerzo y su actitud. Ahí hay sabiduría. A la existencia uno tiene que meterle empujones anímicos, no cabe duda, el tema es no desvariar en el pensamiento mágico, porque eso implica cavar la propia tumba.

— Por supuesto que el beneficio de la duda es el punto de partida, pero en palabras de Mecano (otra vez): “Hay llamas que ni con el mar”. Digo, hay un punto en el que ante la evidencia irrefutable o uno pone las barbas en remojo o empieza a apartar la cajita blanca.

— Entonces, sí. Hace bien Ottón en no entregarse al desconsuelo y en esperar lo mejor de los demás, le firmo ese estilo de vida. Pero también hace bien en no resistirse a los hechos cuando tocan de frente su puerta.

— “Nada beneficioso se ha construido a partir del cinismo, ese estado mental en el que no se cree en nada ni en nadie”, dice Ottón. Es cierto. Sam se lo puso clarito a Frodo, en aquel legendario intercambio:

FRODO: ¿A qué nos estamos aferrando, Sam?

SAM: A que hay algo de bondad en este mundo, señor Frodo. Y a que vale la pena luchar por eso.

— Vaya que sí.

— Ottón, sin embargo, quizá ve más bondad de la cuenta. Quizá sí sea un poco ingenuo, como le sugieren sus amigos. Porque termina su artículo (que desbarata con propiedad las incoherencias e inconsistencias del jaguar) diciendo lo siguiente:

Se afirma que todo lo que hace el presidente está dirigido a mantener su popularidad y buscar extrapolar su influencia en la política después de mayo del 2026. Si ese fuera el caso, el presidente no estaría improvisando, sino guiándose por un riguroso plan cuya meta sería su popularidad y su poder.

Vuelvo a mi vocación para forzar la esperanza, y rechazo esa explicación. Confío en que no existe tal nivel de egocentrismo e irresponsabilidad. Pero, en todo caso, cotizo con sobreprecio las soluciones de la democracia, por lo que creo que la sabiduría del pueblo derrotaría ese posible plan. ¿O estaré otra vez forzando la esperanza?”.

— De nuevo, los destacados son míos. Me llama poderosamente que él mismo confiesa que no habla de “tener esperanza” sino de “forzar la esperanza”. Como dije: en ese barco no me subo, porque lo encuentro imprudente. Todo en la vida llama al balance, al equilibrio, incluso la esperanza. No se la forja a patadas, no se la alimenta a empujones.

— Por supuesto que el presidente está ejecutando un plan para mantener su popularidad y su poder. ¡Por favor! Dudar de eso es trascender la ingenuidad y de plano entregarse al desierto neuronal. Chaves es un extraordinario maestro de ceremonias, conoce a su audiencia y sabe cómo echársela al bolsillo. Así lo ha hecho y así lo seguirá haciendo.

— Ottón, educado, sereno, maduro y dueño de un testarudo optimismo que trasciende el de la propia Christiana Figueres prefiere pensar que no es así. Sin embargo, ¡ojo! Acepta que en caso de estar equivocado, su plan B es cotizar a “sobreprecio” (¡¡lo duda!!) las soluciones de la democracia “por lo que creo que la sabiduría del pueblo derrotaría ese posible plan”.

— Y cierra: ¿O estaré otra vez forzando la esperanza?.

— Sé que es una pregunta retórica, pero de todos modos ofrezco una respuesta: sí don Ottón, está forzando la esperanza. Otra vez. Cualquiera que defienda la democracia tiene claro que es apenas “el menos malo de todos los sistemas” (aquel famoso discurso de Churchill en el 47) y que está lejos de ser inmune a los tropiezos. Nos sobran lamentables ejemplos.

— Precisamente por eso bien haríamos en fortalecerla y blindarla tanto como podamos. Los debates a fondo que personas curtidas y formadas como usted proponen, apuntan en esa dirección y yo, común denominador de la ciudadanía, lo agradezco. Por eso no le puedo aceptar que le entremos a esto como quien tira una moneda al aire y dice “¿Escudo o corona?”, añorando que una especie de hada mágica entre en sincronía con la ley de gravitación universal para que la pieza caiga del lado añorado.

— La democracia, por sí sola, no esculpe milagros. Como la existencia misma, también requiere de empujones anímicos. Hay que alimentarla; hay que echarle ganas. Eso implica conversaciones incómodas, discusiones a fondo y decisiones complejas. Todos tenemos claro que la gran mayoría de la población no tiene, todavía, los elementos necesarios para votar a favor o en contra de la propuesta.

— Dudo, seriamente, que esto llegue a las urnas. Pero si llega, no podemos dejar en manos de la democracia “que pase lo que tenga que pasar”. Al contrario, hay que darle elementos para que pase lo mejor que pueda pasar. Es decir: que cada persona que vote, vote tan bien informada como sea posible, pero en el escenario actual eso es imposible, por que lo que se ha visto es que las posiciones se definirían más por fanatismo que otra cosa.

— La realidad es que Ottón no es ingenuo pero, sin quererlo, demuestra la misma desconexión con la realidad que las personas que lideran todos los partidos políticos, y que es justamente lo que le permite al presidente andar sin vergüenza haciendo ruidos de jaguar como eslogan de campaña.

— Tanto le ha fallado la institucionalidad a la ciudadanía, que eso es suficiente para moverles un ápice de esperanza, y por eso no es momento de tirar monedas al aire, sino de reconocer los fallos, corregir los errores y dejar de hacer las cosas como siempre, porque desde antes de que Chaves llegara al poder, había muchas personas pasándola mal, y a las cuales el Estado no pudo darles respuesta.

— Y ahí es dónde me pueden decir a mí que peco de inocente, pensando que todavía hay esperanza en que la oposición se despierte y se dé cuenta de lo que está sucediendo a su alrededor, porque mañana es tarde.

Bonus track: Organizaciones piden acciones urgentes para atender violencia contra la mujer.

Hidden track: Defensora: "el MEP debe trabajar en soluciones a todo nivel para garantizar el respeto al pago en tiempo del salario completo".

Remix: Negociación del FEES entre gobierno y universidades públicas iniciará el 27 de junio.

Asamblea Legislativa

Congreso pide convocatoria de 12 proyectos de ley para combatir "epidemia de violencia contra las mujeres"

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes declarar la existencia de una epidemia de todas las formas de violencia contra las mujeres en Costa Rica y extender una instancia a todas las instituciones públicas para atender esa situación con sentido de urgencia e inmediatez. Asimismo, se solicitó al Poder Ejecutivo que convocara una batería de 12 proyectos de ley en materia de seguridad para las mujeres, prevención de la violencia y empoderamiento económico de las mujeres. Por otro lado, se aprobó declarar ciudadano distinguido al cantautor, escritor y folklorista costarricense, Dionisio Cabal.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Netanyahu disuelve su gabinete de guerra

Benjamín Netanyahu anunció ayer la disolución de su gabinete de guerra, a solo días de que Benny Gantz, uno de los tres miembros del espacio, renunciara al cargo tras acusar al líder de administrar mal el conflicto y de anteponer su propia “supervivencia política” a las necesidades de seguridad del país. Además, al menos diez personas murieron el fin de semana a causa de las fuertes lluvias que han azotado a Centroamérica; el temporal ha generado una serie de desastres y por ello El Salvador ya declaró estado de emergencia, mientras Guatemala afronta el cierre de una de sus carreteras principales y Honduras destituyó a su ministro gestor de emergencias. Finalmente, Vladimir Putin viajará este martes a Corea del Norte para una visita de Estado "amistosa", en la que "se firmarán varios documentos importantes, muy significativos", según informó ayer el Kremlin; del contenido de los acuerdos se sabe poco pero el viaje sí levantó los recelos de Occidente, que ayer mismo acusó a Moscú de "depender" de líderes autoritarios.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Atleta tico José Pablo Elizondo gana el Grand Prix Sudamericano Edith Noeding 2024 en Perú

El atleta costarricense José Pablo Elizondo Chinchilla, quien actualmente tiene 24 años, conquistó la medalla de oro en el Grand Prix Sudamericano "Edith Noeding", que se llevó a cabo este 16 de junio en Lima, Perú. Elizondo registró 48.19 segundos en la final de los 400 metros planos, lo que le permitió ubicarse en el primer lugar. Además, la ciclista de montaña costarricense Adriana Rojas Cubero se proclama nuevamente campeona centroamericana en la modalidad de Cross Country Olímpico (XCO), mientras la paranadadora costarricense Camila Haase Quirós continúa destacándose en la escena internacional al adjudicarse una medalla de plata y otra de bronce en el reciente Campeonato Absoluto de España Por Clubes para Personas con Discapacidad 2024, celebrado en Barcelona durante el fin de semana.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Árboles: Fresh Del Monte inauguró un nuevo vivero forestal en Sarapiquí, con el objetivo de reproducir en él especies nativas e impulsar la reforestación. El espacio destinará 2.500 m2 para sembrar las semillas que se recolectan en la empresa y luego donar los árboles a la población, si están interesados en acceder a ellos, ingresen aquí para más info.

Concierto: El cantautor español Ismael Serrano compartirá con el público costarricense sus más grandes éxitos gracias a su nueva gira, “La canción de nuestra vida”, título de su más reciente álbum, editado en 2023. El concierto se celebrará el 20 de julio en el Teatro Melico Salazar, a las 8 de la noche. Lean acá los detalles.

Teatro: La obra “La Casa” del dramaturgo Daniel Gallegos Troyo, se presentará en el Teatro 1887 gracias a Producciones Maca CR. La obra tendrá temporada del próximo 26 al 30 de junio, lean acá todos los detalles para que agenden una visita.

Coro: El Festival Internacional de Coros Costa Rica invita al público a participar de los cuatro conciertos gratuitos que darán en el marco de su séptima edición. Estos se llevarán acabo del 20 al 22 de junio y en esta nota de aquí podrán encontrar todos los detalles de la agenda.

Música: Esta semana la Banda de Conciertos de Heredia y la Banda Avanzada de la Escuela de Música de Mercedes Norte ofrecerán el concierto “Retreta del Día del Padre”. El evento se realizará este jueves 20 de junio, a la 6 de la tarde en el Centro Cultural Herediano Omar Dengo y será gratuito y para todo público. Aquí les contamos más info.