Desde la Defensoría señalaron que han abierto una investigación estructural de oficio.

La Defensoría de los Habitantes anunció esta tarde haber acelerado el proceso de intervención ante los reclamos de personal del Ministerio de Educación Pública (MEP), de todo el país, por los atrasos en el pago de diferentes componentes salariales tales como carrera profesional, lecciones impartidas, pero no reconocidas, recargos, zonaje, entre otros, tanto de períodos fiscales vencidos como del año vigente, así como la cancelación oportuna de las prestaciones legales laborales. La molestia del personal es evidente y entendible pues tiene como común denominador la demora extrema en el trámite, resolución y retribución económica efectiva de estos reclamos administrativos.

Desde la Defensoría señalaron que han abierto una investigación estructural de oficio, en el marco del expediente n.° 446468-2024-RI, con el propósito de analizar de manera exhaustiva e integral los procesos en el trámite de los reclamos administrativos; evaluar las funciones, estructura organizativa y asignación de recursos de la Dirección de Gestión del Talento Humano del MEP; e investigar la incidencia de la administración presupuestaria del MEP en la problemática identificada.

Desde la Defensoría recordaron que la semana pasada efectuaron una inspección en la unidad de reclamos salariales de la Dirección de Gestión del Talento Humano del MEP en la que identificó diversas debilidades en las múltiples etapas del proceso de trámite de cada reclamo, iniciando desde el recibo en plataforma de servicios hasta las etapas de estudio, solicitud de presupuesto, firmas y aprobaciones, entre otras, sin que exista un plazo razonable para que las solicitudes, que, en la actualidad, superan las 60 mil, sean resueltas y contestadas a la persona funcionaria interesada.

Al respecto la defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert señaló:

Definitivamente el MEP debe trabajar en soluciones a todo nivel para garantizar el respeto al pago en tiempo del salario completo, en resguardo a los derechos laborales de las personas trabajadoras de esa institución”.

La defensora añadió:

La investigación que llevamos adelante va a permitir disponer de todos los elementos necesarios que dimensionen los nudos existentes y exigir al MEP más que justificaciones y respuestas, que implemente y rinda cuentas de manera concreta sobre la estrategia de intervención sostenible que venga a enfrentar este problema estructural desde las raíces”.

Desde la Defensoría destacaron que los objetivos de la investigación son:

  • Identificar detalladamente los distintos procesos y etapas a cargo de las unidades de la Dirección de Gestión del Talento Humano, particularmente los que se ejecutan de manera manual, así como las oportunidades sustantivas de mejora de cara a su automatización.
  • Determinar los resultados de la implementación de los sistemas informáticos, como medida para la mejora en la automatización del reconocimiento de los componentes salariales de carrera profesional y aumentos anuales, incluyendo su incidencia en la disminución de nuevos reclamos administrativos relativos a esos componentes y en la facilitación del proceso de atención de los reclamos pendientes.
  • Revisar el marco normativo y la estructura organizativa del MEP, para determinar la posibilidad y eventuales beneficios de una regionalización de la Dirección de Gestión del Talento Humano.
  • Identificar las necesidades de recursos adicionales (materiales, tecnológicos, talento humano) en la Dirección de Gestión del Talento Humano para la realización óptima de las funciones encomendadas.
  • Valorar la incidencia de la reducción del presupuesto del Ministerio de Educación Pública en la resolución de los reclamos.