El Poder Ejecutivo ha dicho que extenderá por un año las concesiones que vencen el 28 de junio vía Decreto Ejecutivo.

La Defensoría de los Habitantes hizo un llamado a las autoridades a que avancen en una decisión definitiva sobre el futuro de las concesiones del espectro radioeléctrico a largo plazo.

En un comunicado de prensa desde la Defensoría señalaron que “a menos de una semana para su vencimiento, el Gobierno anunció que prorrogará, antes del 28 de junio, a través de un decreto ejecutivo, estas concesiones. No obstante al plantearse como una medida temporal genera incertidumbre en torno al derecho en cuanto a su seguridad jurídica”.

El comunicado de la Defensoría se da un dos días después de que el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones manifestará en un comunicado de prensa que el Poder Ejecutivo se encuentra valorando la posibilidad de extender vía decreto las concesiones vigentes, señalando:

El Micitt ha informado públicamente y de manera transparente que el Poder Ejecutivo está valorando la emisión de un decreto ejecutivo que permita en el presente contexto, extender temporalmente el plazo de las concesiones vigentes, para garantizar la continuidad del servicio de radiodifusión”.

Dato D+: La propuesta de decreto para prorrogar por un año plazo las concesiones vigentes del espectro radioeléctrico, fue puesto a consulta pública por un plazo de 10 días hábiles desde el pasado 19 de abril.

Sobre esa propuesta de decreto, la Defensoría recordó que ya expresó su posición en contra, por considerar que era injustificable que el Gobierno no haya adoptado, con tiempo suficiente, las medidas necesarias que permitieran contar en tiempo con los estudios técnicos y con los requerimientos necesarios para haber realizado los procedimientos correspondientes, tanto para llevar a cabo la ampliación, como para la elaboración de los carteles para los concursos para adjudicación de las concesiones, previo a su vencimiento.

Desde la Defensoría hicieron un llamado a las autoridades a “adoptar una resolución pronta y oportuna, en el marco del respeto al marco jurídico, que permita a nuestro país continuar con el disfrute de los contenidos que ofrecen las empresas de radio y televisión que operen en nuestro territorio y en atención a la función social que realizan en el marco y respeto de los derechos fundamentales”.

Finalmente, desde la Defensoría recalcaron la importancia de que la ampliación de las concesiones sea por un plazo suficiente que permita a la Asamblea Legislativa “discutir una nueva ley, que venga no solo a regular el otorgamiento de las frecuencias de radio y televisión con criterios actuales, razonables en materia técnica y legal; sino también todo lo vinculado a la valoración económica de los cánones por su uso en el país”.