El día de hoy por motivos ajenos a nuestro control no fue posible grabar la versión en audio de reporte. Agradecemos su comprensión

La Tremenda Corte

— Fue un martes relativamente calmo.

— Por ahí el nuevo hijo pródigo del PUSC envió un comunicado básicamente aceptando que se unió al partido porque no tenía plata para costear una campaña por su cuenta y por allá la diputada del mismo partido Vanessa De Paul Castro Mora dijo que está “valorando” aportar testigos a la investigación abierta en la Fiscalía General contra el presidente Chaves por supuestamente haber presionado a Repretel para que liquidara su relación laboral con la legisladora.

— Al exministro, le doy que fue honesto. A la diputada, le doy que es optimista. Dos compañeros de ella (Bojorges y García)  escucharon en México el relatito de Pablo Heriberto Abarca completo y decidieron hacerse los rusos. Ta duro pensar que de buenas a primeras se van a animar a dar un paso frente y decir la verdad. Especialmente Bojorges, cuyo discurso lustrero es más que conocido.

— Volviendo a Amador, ¿cuál fue la frase exacta? “Tengo que reconocer que fue una decisión difícil, ya que ciertamente me inclinaba por hacer mi propio camino, pero al empezar a recorrerlo me encontré con muchos tropiezos. Además, con humildad les digo que no cuento con los recursos financieros para invertir en una campaña política”.

— También “Si bien previamente manifesté que no le daría mi apoyo a ningún partido tradicional, en los últimos días he analizado desde donde podría aportar más al país y concluí que la mejor opción es el Partido Unidad Social Cristiana”. Dicho de otro modo: “Estos son mis principios, pero si no les gustan, yo los cambio" o bien, en este caso, “pero si necesito plata...”.

— Dentro del PUSC, las reacciones han sido interesantes. La presidenta de la bancada en la Asamblea, María Marta Carballo Arce, conocida por su miel con Zapote, casi envió peluches y flores a Amador:

Esto viene a fortalecer que el partido está haciendo bien su trabajo. Están poniendo los ojos en el PUSC, el trabajo de las secretarías y los nueve diputados de la fracción. Seguiremos siendo un partido de puertas abiertas, siempre y cuando sea para personas que sigan aportando a la construcción de una Costa Rica exitosa”.

— Es decir, describe al partido como un equipo de fútbol que es capaz de mejorar sus fichajes a medida que va ascendiendo en la tabla. ¡Vamos con todo!. El expresidente Miguel Ángel Rodríguez, quizá el último referente socialcristiano vigente y activo, fue mucho más claro en la natural incomodidad que le genera la situación: “No somos vehículos de nadie, sea una persona de afuera, o una de militancia nueva o de larga data en nuestras filas” y luego “No somos un partido para condenar a los demás y crear odio y división en la sociedad.

— El exmandatario también subrayó que la Carta Socialcristiana exige postular a personas que manifiesten un respeto absoluto a la democracia, el Estado de derecho y la institucionalidad. ¿Es ese el caso con Amador? Cuestionable. Una pregunta más incómoda todavía: ¿realmente el electorado da importancia a esos valores de la Carta Socialcristiana? Claramente no.

— Ojo... ese rollo de preferir gobiernos “que resuelven” “a pesar de...” es tendencia en Latinoamérica, como recién lo recordó la DW en esta nota que me alcanzó un amigo. Ese tema es de larga reflexión y amplia discusión así que no le vamos a entrar a fondo hoy, pero no está de más tenerlo presente.

— Dicho esto, no nos llamemos al engaño, la situación en este caso carece de misterio y es harto evidente: Amador se creyó que era presidenciable (como le sucede a cualquier patas vueltas en este país), desarrolló un complejo de salvador (como le sucede a cualquier patas vueltas en este país) y se piensa mandar para firmar su sueño.

— En condiciones normales diría que no tiene ninguna posibilidad y que encima pretende vivir de una renta que ya no puede facturar: la base dura de Chaves. Dado que pasó de ser “Daddy's #1” a un autoexiliado en pugna con “los tentáculos del mal” su apuesta raya en fantasía delirante pero, como dije, a estas alturas del partido del padrón electoral se puede esperar lo que sea.

— También se puede esperar cualquier cosa de la Corte Plena, así que la historia central de hoy no es precisamente “sorprendente”. Se resume en “grupo de magistradas con vocación cero para la transparencia aluden a problemas imaginarios para boicotear intento de la Corte de modernizarse, ahorrar plata y facilitar el acceso a su trabajo a la ciudadanía”.

— ¿Cómo está el arroz? Rancio. A ver. El lunes pasado le avisaron a sus altas señorías que la administración iba a actualizar los equipos para las transmisiones en vivo y que finalmente (¡¡¡Aleluya!!!) van a dejar de usar el terrible Livestream de Vimeo para emitir la señal por YouTube como Dios manda y como ya lo hacen el Ejecutivo, el Legislativo y el TSE.

— No tengo que profundizar mucho en el asunto: cualquiera que se haya tirado una sesión de Corte Plena en vivo por internet sabe que el servicio empleado hacía que una experiencia ya de por sí dolorosa fuera ya de plano masoquista.  El salto a YouTube es entonces, más que bienvenido y agradecido.

— Ojo, no solo le quita un montón de telarañas de encima a la corte, implica una clara apuesta por la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad. Es, en dos platos, la decisión menos polémica del mundo. Hasta que de la nada, terminó siéndolo.

— La magistrada Iris Rocío Rojas Morales empezó a rezongar a partir de una serie de cuestionamientos sin pies ni cabeza. Sandeces, pues, a un punto preocupante.

— Preguntó, por ejemplo, si el cambio traería mejoras al sistema de votación de la corte, cuando es evidente que una cosa no guarda ninguna relación con la otra. Tipo que aparezca yo el sábado en casa de mi madre con una aspiradora de regalo y me diga: “Ay qué lindo, ¿y esto arregla la termoducha?”.

— Cuando le explicaron a Rojas Morales lo evidente, llevó sus reclamos por otro lado y terminó de sacarla del estadio, indicando que tenía reservas porque “YouTube es de acceso mundial y ya sabemos que con Inteligencia Artificial y con una grabación nuestra muy corta es posible doblar la voz y la imagen, etc”.

Jate vos.

— Doña Iris, bienvenida al presente, sí, vivimos en un episodio de Black Mirror y cualquiera pueda armar un montaje con imágenes de cualquiera. Pero cuénteme: ¿qué sugiere usted? ¿Cancelamos la sociedad? ¿Le ponemos bolsas de basura encima de la cabeza a los presidentes cuando se van a dirigir a la nación?

— En todo caso usted y yo tenemos una ventaja: no somos nadie y no nos conoce nadie, es mucho más probable que un evento desafortunado de estos le suceda a Guimaraes, como en efecto pasó ahora que anda “vendiendo” una cura milagrosa de una doctora aficionada al Saprissa.

— Ya. Pongámonos serios. Cuando la magistrada dice que es un riesgo de seguridad emitir la señal vía YouTube está argumentando con papaya, punto. Le hicieron ver que si esas fueran las consideraciones entonces se tendrían que cancelar todas las apariciones públicas de cualquier integrante de la Corte y también le hicieron ver que lo mismo que le preocupa suceda con YouTube igual podría pasar con la actual plataforma, etc.

— De poco sirvió. Aquella quería “consideraciones de seguridad” que simple y sencillamente no existen. Si alguien quiere hacer un video de Steve Jobs bailando la polka vestido con una burka, lo va a hacer, punto. Encima luego se puso a alegar que al menos el sistema actual pide un email para poder ver la transmisión ¡como si eso fuera una medida de seguridad seria! No es más que un trámite engorroso e innecesario que pone más paredes entre el pueblo y la institucionalidad.

— Dijo la magistrada: “yo quisiera que me explicaran la seguridad desde el punto de vista de lo que nosotros generamos”. Yo le contesto: ni la Corte ni Obama ni el capitan Jean-Luc Picard pueden evitar que alguien tome imágenes de un video y genere un deepfake. De paso le adelanto: ¡se va a poner peor!

— En fin, no hay caso, la señora se sentó en la galleta:

A mi me preocupa porque quedaríamos expuestos a nivel mundial si estamos en YouTube, y yo creo que este paso no se puede dar sin que antes alguien no haga un examen de seguridad y por eso yo me estaría oponiendo”.

— Dios. La paciencia que hay que tener en Costa Rica.

— La señora fue más allá e incluso sugirió ¡dejar de hacer las transmisiones en vivo del todo! Adujo que el carácter público que tienen se garantiza con que las personas puedan ir al auditorio... ¡plop!

— Lo más lamentable de todo el asunto es que los alegatos de Rojas Morales encontraron eco en varias de sus compañeras. La magistrada Sandra Zúñiga Morales le hizo coro y dijo

Estoy absolutamente de acuerdo que tenemos que tener una gestión totalmente transparente, sin embargo, la transparencia no es necesariamente sinónimo de transmisión en vivo”.

— Ah bueno, dale, la Corte en crisis reputacional y lo mejor que se les ocurre es mandarnos a leer actas, que tardan toda la vida en subir y que ni siquiera son transcripciones literales. No no, ¡es que lo que hay que ver en Tiquicia!

— La magistrada Patricia Solano Castro también se sumo a la oda al absurdo y le puso un tono adicional de victimización:

Si el ya estar aquí nos restringe la vida personal en cuanto a los lugares que vamos y a las actividades que realizamos con ocasión de las funciones... y no es que se diga 'diay, usted asumió el cargo, soporte los riesgos que tiene', no, creo que también hay un tema y en esto coincido con doña Sandra que transparencia no equivale a inseguridad o exposición, porque todo nuestro quehacer está publicitado”.

– Por su lado la magistrada Damaris Vargas Vásquez no quiso quedarse atrás y dijo que el Poder Judicial no ha tenido problemas de transparencia (JA) con el sistema viejo y que de todos modos la normativa exige que cualquier cambio en informática (...) debe contar con el visto bueno del Comité Gerencial de Informática (porque por supuesto, hay uno de esos) y que no se podía proceder sin ese requisito.

— EEEEEN fin entre una cosa y la otra y la otra las magistradas se ganaron 15 días de solicitar informes, auditorías, diagnósticos, criterios, estudios y cuanta cosa se pueda inventar la institucionalidad para nunca jamás en la vida ser capaz de tomar la más elemental y lógica de las decisiones.

— Además del comité aludido tocará esperar entonces el criterio de la Comisión de Ciberseguridad (porque por supuesto, hay una de esas) y entonces sí, rugirá el jaguar porque este grupo de expertos seguramente revolucionará el mundo entero sorprendiéndonos con un criterio parteaguas que será la envidia de Suecia, Alemania, Japón y Nueva Zelanda. Gracias a doña Iris, cambiaremos las reglas del juego de toda la internet y resolveremos el enigma de la inteligencia artificial y la maldad del ser humano, dos por uno, todo desde el trópico húmedo. ¡Somos potencia mundial papá!

Bonus track: Karla Salguero deja el Viceministerio Académico del MEP.

Hidden track: Mideplán insta a gobiernos locales a utilizar activamente el Índice de Desarrollo Social 2023.

Remix: Sala IV declara inconstitucional proyecto para darle rango de cantón a Colorado.

Asamblea Legislativa

Congreso aprueba descuento del 50% a pagos migratorios que deben hacer trabajadores agrícolas extranjeros

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este martes en segundo debate un proyecto de ley que otorga descuentos del 50% a los pagos que los trabajadores agrícolas extranjeros deben hacer cuando ingresan al país para trabajar en las cosechas estacionales. Asimismo, tras dos días de debate, aprobó un proyecto de ley que según el informe técnico era innecesario, para cambiar el uso del centro penitenciario Terrazas a oficinas administrativas del Ministerio de Justicia y Paz. Por otro lado, se instalaron las comisiones permanentes ordinarias y dos especiales, incluida la de Seguridad y Narcotráfico, donde Gilberth Jiménez del PLN fue electo presidente en lugar de Gloria Navas.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

España retira a su embajadora de Buenos Aires y Milei suspende las webs y redes de los medios públicos

La tensión entre Madrid y Buenos Aires escaló a un punto máximo ayer, luego de que Pedro Sánchez decidiese retirar permanentemente a la embajadora española de Buenos Aires; además, Milei ordenó suspender temporalmente las páginas web y las publicaciones en redes sociales de los medios públicos, con el fin de "unificar los criterios de distribución en estos". Por su parte, otro foco de tensión se disparó en Israel ayer, luego de que funcionarios de ese país confiscaran equipo y cámaras a periodistas de la agencia internacional The Associated Press, después de bloquear una transmisión en video suya de Gaza, el martes en la mañana; la oposición a la medida fue tal que en horas de la tarde esta fue revertida. Finalmente, el Ministerio de Defensa ruso informó ayer que su país inició maniobras con armas nucleares tácticas en las cercanías de la frontera de Ucrania, argumentando que estas responden a las "amenazas" de las potencias occidentales.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Atleta tica Mariangel Núñez clasifica al Mundial Juvenil de Atletismo 2024

La atleta costarricense Mariangel Núñez Quesada, de 17 años, clasificó al Mundial Juvenil de Atletismo 2024 en la prueba de 400 metros con vallas. En el Centroamericano de Atletismo U-20, Núñez hizo la marca mínima para clasificar y ganó medalla de oro. Además, la costarricense Ligia Madrigal Moya superó un complicado trayecto entre campo 2 y campo 3 durante su ascenso final hacia la cima del Monte Everest, mientras un grupo de 34 deportistas ticos, conformado en su gran mayoría por atletas jóvenes de gran proyección, fue incluido en la lista de becados 2024 por el ICODER. Este año se invertirán 392 millones de colones en becas deportivas.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

NASA: Desde el pasado 15 de mayo y hasta el próximo 10 de junio niñas y adolescentes costarricenses entre los 11 y 16 años podrán aplicar para participar en el programa Ella Es Astronauta que la Fundación She Is impulsa en Latinoamérica en colaboración con el Space Center Houston de la NASA. Lean acá todos los detalles para que apunten a sus hijas.

Lectura: Esta semana abrió la convocatoria de propuestas que deseen participar con un stand en la tercera edición de la Fiesta Nacional de la Lectura (FNL24), que se realizará en la Antigua Aduana los 26, 27 y 28 de julio próximos. El espacio para participar estará habilitado hasta el 31 de mayo, lean acá los detalles.

Archivo: El Archivo Nacional pone a disposición del público diez exhibiciones itinerantes para que estan lleguen a comunidades u organizaciones en el territorio nacional. La info de las expos disponibles está aquí y para más información, los interesados pueden visitar el link: www.bit.ly/exposAN y solicitar el préstamo mediante el correo [email protected].

Convocatoria: La Universidad Cenfotec anunció que, como parte de la ExpoCENFO 2024, estarán llevando a cabo las "Olimpiadas de Computación Inteligente: Soluciones para el Mundo Real", un evento gratuito y cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de mayo. Para inscribirse, ingresen acá y lean todos los detalles.

Intel: Intel Costa Rica invita a estudiantes de colegios técnico-profesionales y científico a que sean parte de la II edición del INNOW Technology Fest, una competencia estudiantil donde aprenderán habilidades técnicas de programación y robótica, así como habilidades esenciales para la vida. Acá les contamos todo el detalle.