Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

  1. Argentina: España retira a su embajadora de Buenos Aires y Milei suspende las webs y redes de los medios públicos.
  2. Otro foco de tensión se activa en Israel y obliga al gobierno a echar para atrás con el corte de la señal de AP.
  3. Rusia inicia ejercicios militares con armas nucleares tácticas, en las cercanías de la frontera con Ucrania.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 22 de mayo y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Argentina: España retira a su embajadora de Buenos Aires y Milei suspende las webs y redes de los medios públicos

— Argentina acaparó los titulares ayer, en un día ajetreado para el presidente de esa nación, Javier Milei.

— Por un lado, la tensión entre Madrid y Buenos Aires que empezó el fin de semana, escaló a un punto máximo, luego de que Pedro Sánchez decidiese retirar permanentemente a la embajadora española, María Jesús Alonso, en Argentina.

— La medida fue anunciada por el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, quien señaló que "la embajadora permanecerá definitivamente en Madrid. Argentina continuará sin embajador".

— Esta acción fue criticada por Milei, quien señaló que el acto fue "un disparate propio de un socialista fatalmente arrogante" y afirmó que Argentina no tomará una medida similar con su embajador en España, Roberto Bosch Estévez.

— Milei, en lugar de bajar el tono y retomar la calma, procedió a criticar al cuerpo a Sánchez, a quien acusó de sufrir de un "complejo de inferioridad" y a quien sugirió buscar ayuda psicológica; además, a su esposa, Begoña Gómez, le recomendó "un buen abogado" debido a las acusaciones en su contra por tráfico de influencias.

El argentino se sigue negando a disculparse por los comentarios realizados contra Gómez el fin de semana y que desataron esta crisis, con el argumento de que ha sido víctima de ataques por parte de varios ministros de Sánchez.

— Por otro lado, y también en Argentina, Buenos Aires anunció ayer que suspenderá temporalmente las páginas web y las publicaciones en redes sociales de los medios públicos, debido a que será el interventor de medios designado por el Ejecutivo, Diego Martín Chaher, quien se encargará de gestionar las redes de estas, "como parte del proceso de reorganización y reestructuración de los medios, con el objetivo de unificar los criterios de distribución".

La medida entró en vigor a la media noche de este martes, afectando al portal y las redes sociales de Televisión Pública, Radio Nacional, así como a las cadenas musicales FM Clásica, Rock o Folcórica y a los canales temáticos Encuentro (cultural) y Paka Paka (infantil).

— El comunicado añade que "se suspende todo tipo de transmisión y/o emisión en redes sociales de contenidos hasta que se establezcan los cambios de criterios".

Agustín Lecchi, secretario del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), señaló que esta medida profundiza el "vaciamiento" de los medios públicos, un proceso que comenzó con las acciones tomadas por el Ejecutivo respecto a Télam, la agencia de noticias estatal clausurada en ese momento por el Gobierno, al acusarla de haber sido "utilizada en las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista".

En resumen: La tensión entre Madrid y Buenos Aires escaló a un punto máximo ayer, luego de que Pedro Sánchez decidiese retirar permanentemente a la embajadora española de Buenos Aires; además, Milei ordenó suspender temporalmente las páginas web y las publicaciones en redes sociales de los medios públicos, con el fin de "unificar los criterios de distribución en estos".

Otro foco de tensión se activa en Israel y obliga al gobierno a echar para atrás con el corte de la señal de AP

— Otro foco de tensión más se disparó en Israel ayer, luego de que funcionarios israelíes confiscaran equipo y cámaras a periodistas de la agencia internacional The Associated Press, después de bloquear una transmisión en video suya de Gaza, el martes en la mañana.

— La acusación y la retención de equipo se dio bajo el argumento de que la organización de noticias violaba la nueva ley de medios israelí al proporcionar imágenes a Al Jazeera. Esa agencia, con sede en Qatar, dejó de operar en Israel el pasado 5 de mayo, después de que el gobierno cerrara sus oficinas, confiscara su equipo, prohibiera transmisiones y bloqueara sus sitios web.

— Bajo este mismo argumento, y como Al Jazeera es uno de los clientes de AP y recibe videos en vivo de esta agencia, el gobierno israelí acusó a la agencia de la misma violación y procedió a realizar la incautación del equipo, en la ubicación de AP en la ciudad sureña de Sderot. Allí funcionarios estatales entregaron a AP un documento, firmado por el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, alegando que se estaba violando la ley de radiodifusión extranjera del país .

— La orden fue tan duramente criticada por la comunidad internacional, organizaciones periodísticas y hasta un líder de la oposición israelí, que el Ministerio de Comunicaciones tuvo que ordenar la devolución del equipo, el mismo día de ayer.

— El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, calificó la medida contra AP como “un acto de locura”:

Esto no es Al Jazeera. Este es un medio de comunicación estadounidense. Este gobierno actúa como si hubiera decidido asegurarse a cualquier precio de que Israel será rechazado en todo el mundo".

— Por su parte, Lauren Easton, vicepresidenta de comunicaciones corporativas de la organización de noticias, señaló que:

The Associated Press condena en los términos más enérgicos las acciones del gobierno israelí para cerrar nuestra transmisión en vivo de larga data que muestra una vista de Gaza y confiscar equipos de AP. El cierre no se basó en el contenido de la transmisión sino más bien en un uso abusivo por parte del gobierno israelí de la nueva ley de radiodifusión extranjera del país".

— Finalmente, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que Estados Unidos estaba "investigando" lo sucedido y que era "esencial" que se permitiera a los periodistas hacer su trabajo.

En resumenOtro foco de tensión más se disparó en Israel ayer, luego de que funcionarios de ese país confiscaran equipo y cámaras a periodistas de la agencia internacional The Associated Press, después de bloquear una transmisión en video suya de Gaza, el martes en la mañana. La oposición a la medida fue tal que en horas de la tarde esta fue revertida.

Rusia inicia ejercicios militares con armas nucleares tácticas, en las cercanías de la frontera con Ucrania

— El Ministerio de Defensa ruso informó ayer que su país inició maniobras con armas nucleares tácticas en las cercanías de la frontera de Ucrania, argumentando que estas responden a las "amenazas" de las potencias occidentales.

— Según indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado:

La primera etapa de los ejercicios centrados en la preparación y utilización de armas nucleares no estratégicas ha comenzado".

A inicios de este mes, y tras el inicio de su quinto mandato consecutivo en el Kremlin, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que su país realizaría estas maniobras en respuesta a las declaraciones y advertencias de líderes occidentales como el francés Emanuel Macron, acerca de una posible intervención militar en Ucrania.

— Así, las maniobras de esta semana se realizan en el distrito militar sur, contiguo a Ucrania, con el objetivo de evaluar la "disponibilidad" de las "armas nucleares no estratégicas (...) para salvaguardar la integridad territorial y soberanía del Estado ruso", según agregó el Ministerio de Defensa.

— Durante esta fase, las tropas practicarán la carga de "municiones especiales" en las baterías de misiles Iskander, así como su despliegue "de manera encubierta" en las áreas de lanzamiento. En los ejercicios también participan las fuerzas aéreas y los misiles hipersónicos Kinjal.

— Desde el inicio del conflicto en Ucrania, en febrero de 2022, Putin ha mencionado en varias ocasiones la posibilidad de recurrir a armas nucleares.

En resumenEl Ministerio de Defensa ruso informó ayer que su país inició maniobras con armas nucleares tácticas en las cercanías de la frontera de Ucrania, argumentando que estas responden a las "amenazas" de las potencias occidentales.

Radar

Japón: El pueblo japonés de Fujikawaguchiko, que anunció recientemente que bloquearía un punto concreto con vistas al Monte Fuji, ha instalado ya las barreras metálicas y la cortina que impedirán a los visitantes tomar la popular fotografía del volcán. La medida busca eliminar la afluencia excesiva de turistas inoportunos en la zona.

Bolivia: Comerciantes y transportistas de carga internacional se manifestaron este lunes en Bolivia, con marchas callejeras y bloqueos de carreteras para reclamar al gobierno de Luis Arce por la persistente escasez de dólares en el país.

Reino Unido: El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, pidió este martes la liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a quien la justicia británica le concedió una última oportunidad de apelación contra su extradición a Estados Unidos.

Botonetas

#Sismos: Decenas de terremotos de una intensidad no vista en 40 años han sacudido los alrededores de la ciudad de Nápoles, en el sur de Italia, en las últimas horas. Los movimientos no han provocado grandes daños pero sí han sembrando el pánico entre la población, según las autoridades.

#Turbulencia: Una persona murió y 30 más resultaron heridas a bordo de un avión de Singapore Airlines que sufrió turbulencias severas en un vuelo de Londres a Singapur. La información fue confirmada por la aerolínea este martes, luego de que la aeronave tuviese que desviarse a Bangkok.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!