“No me voy a referir”

Pablo Heriberto Abarca Mora, exdiputado del PUSC y quien fue la persona más capacitada que encontró Costa Rica para representarnos como embajador en México, contestó ayer las preguntas de la Comisión Permanente Especial de Control de Ingreso y Gasto Público.

— Aunque ustedes no lo crean una vez más sobrellevamos el mismo desgraciado pleito del “derecho de abstención” porque una vez más el personaje citado se sentó en la galleta de “no me voy a referir”, “no me voy a referir”, “no me voy a referir” y “no me voy a referir”.

— La situación fue ridícula pues ante las preguntas más genéricas del mundo se dedicó a repetir esa frase como si no hubiera mañana con un grado de cinismo propio de su estampa. Algún diputado le dijo que “su ética y su moral quedan por el suelo” pero está claro que esa es la última de las preocupaciones de su excelencia el embajador.

— Abarca se entregó al silencio alegando que era su derecho abstenerse a declarar, a pesar de que se le explicó mil veces que él no ha sido imputado en la causa que se abrió contra el presidente Rodrigo Chaves Robles por las gestiones que se presume llevó a cabo para que la diputada Vanessa Castro Mora perdiera su contrato de servicios profesionales con Repretel.

— “No tengo nada que ocultar” dijo el embajador, mientras insistía en ocultar absolutamente todo. Es que de verdad, hemos visto a mucha gente hacer la del mimo en estas instancias pero el hombre se consagró campeón olímpico de su propia categoría.

— ¿Por qué? Porque durante toda la primera parte de la comparecencia eludió referirse a cualquier cosa relacionada al caso de la diputada Castro Mora aduciendo lo que adujo, pero cuando después la diputada Kattia Cambronero Aguiluz (PLP) le preguntó por Tradeco que nada tenía que ver con el caso anterior... ¡salió con el mismo cuento! “No me voy a referir, no me voy a referir, no me voy a referir”.

— Salvo el diputado representante del oficialismo (Alexander Barrantes Chacón), que obviamente intentó abrazar a Pablo Heriberto como mono a palmera en pleno huracán, todos los demás externaron su profunda frustración ante el espectáculo que montó el embajador.

— Resignados, a modo de venganza, decidieron convocarlo para que vaya a la comisión en persona, pues ayer les atendió de forma remota desde México. No tengo idea de cuál es el plan con hacerlo venir si es claro y evidente que va a hacer exactamente lo mismo: otro papelón en su intento frustrado por tapar todo y “comprar tiempo”.

— No hacen falta dos dedos de frente para entender que una autoridad política superior le ordenó al señor embajador no contestar cualquier pregunta comprometedora. El problema con esta “estrategia” es que cada vez que dijo “no me voy a referir” no hacía otra cosa que confirmar el nivel de hediondez que emana desde ambos frentes, tanto en el caso Repretel como en el caso Tradeco.

— Si alguna vez aplicó aquello de “el que calla otorga” fue ayer.

— Por cierto, el momento más ameno de la insufrible comparecencia fue cuando el diputado Jonathan Acuña Soto le sacó en cara al embajador que cuando él fue diputado (en el periodo anterior) criticaba a quienes se abstenían de declarar. Acuña incluso aludió a un post de Abarca publicado en Facebook en marzo del 2020, cuando escribió: “Me abstengo de declarar, la frase favorita del PAC 🤐”.

— Ve vos que curioso, ¡ahora es la frase favorita suya! Re-tra-ta-do.

— Mieeeeentras tanto, el debut de Diego Miranda Méndez como alcalde de San José ha probado ser accidentado.

— Shakira decía que “toda escoba nueva siempre barre bien” y Diego saltó a decir “oíme, no necesariamente”. A pesar de ser considerablemente más joven que Araya y la viva representación de lo que podríamos llamar “nueva política” su primer momento mediático llegó cortesía de una directriz en la que se anunciaba a los casi 3000 funcionarios de la muni que en adelante todas las comunicaciones y vocerías se iban a centrar en la alcaldía.

— Ese gesto, viniendo de figuras como Chaves o el propio Johnny Araya, sería otro paseo por el campo un domingo cualquiera. ¿Pero del muchacho empoderado que llegó hablando de cambio? Trago amargo.

— Mil explicaciones ofreció y puede seguir ofreciendo el alcalde. Seguro en su cabeza “tiene sentido” la idea para controlar un rebaño que todavía hoy responde a la gestión de Araya pues el eterno alcalde lo formó. Sin embargo, como hemos dicho mil veces, no solo hay que serlo, también hay que parecerlo. El golpe mediático de esa noticia encajó mal, muy mal.

— Ojo, Miranda dijo que se trataba de una medida “temporal”. Daba lo mismo: el daño estaba hecho. Consultado por La Nación el alcalde dijo:

Nuestro objetivo es hacer que la comunicación sea más transparente, remediando situaciones pasadas en las que se ocultó información”.

— Digamos que en serio ese era el objetivo. ¿De verdad se les ocurrió que era una buena idea procurarlo con esa directriz? Vuelvo y repito: ¿quién asesora a esta gente?

— Esa bronquita trascendió el 22 de mayo y apenas se la estaba superando cuando ¡zaz! nuevo titular: Concejo Municipal de San José aprueba aumento salarial a nuevo alcalde.

— Sí, hay mil explicaciones de por qué eso pasó, pero ninguna es de recibo para el 99% de las personas que leyeron ese titular en infinita cantidad de medios. Para el común denominador de la gente el hombre no tiene ni un mes en el puesto y y ya se endosó un aumento... sobre un salario que de todos modos es altísimo para los estándares costarricenses (pasó de ₡5.565.000 a ₡5.740.000).

— El propio alcalde trató de limpiar el reguero, una vez publicada la noticia, y escribió: “Sobre esto, de nuevo, quiero aclarar más allá del título: En ningún momento ni yo, ni los señores y señoras del Concejo Municipal, hemos propuesto este incremento. La decisión se lleva a cabo siguiendo el criterio jurídico y la disposición de oficio de la sección de Talento Humano ante una comunicación tanto con la Contraloría General de la República como con la Dirección General del Servicio Civil. Para definir el monto se tomó en cuenta la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y el propio Código Municipal; es decir, disposiciones legales superiores y de acatamiento obligatorio. Reitero, este ajuste se propone desde entidades técnicas, con el fin de acatar disposiciones legales de las instituciones encargadas”.

— Un mensaje larguísimo para explicar lo inexplicable y tratar de dar a entender “yo nunca quise este aumento, me lo imponen desde arriba”. Terrible. ¿Por qué cuesta tanto ser un pelín más creativo? Si de verdad era “inevitable” y ya te estás echando 5 melones y medio al mes bien podés darle un giro político al aumento “obligatorio” y no sé ¡¿donar esa harina mensualmente a Chepe se Baña?!

— Pucha, no es tan complicado.

— La cancha se enlodó todavía más cuando el propio Servicio Civil escribió una réplica:

Ante lo externado hoy por el alcalde de San José, señor Diego Miranda Méndez, sobre el incremento salarial que se le aplicará, la DGSC informa a la ciudadanía que NO ha emitido ningún comunicado a dicha Municipalidad, para que se incremente el salario del alcalde y/o vicealcalde”.

— Diay, lo liquidaron. Y ojo, aquí nadie puede ser tan inocente como para no saber que al hombre, anticuerpos, en todo lado, le sobran. Pero precisamente por eso como mínimo, debería pulir un poquito más el colmillo, porque ahora mismo lo están cocinando vivo a las brasas.

— Y claro, al día siguiente (ayer) ya salió el alcalde con lo que debió salir desde un inicio: “Estoy generando una instrucción para que ese aumento salarial se congele y que no se dé de ninguna manera, voy a mantener mi palabra de lo que le dije a la gente en la campaña”. Demasiado. Tarde.

— Si la idea era mantener la palabra pues esa medida se tomaba de inmediato, no tras el escándalo. Miranda ha dicho que no va a traicionar la confianza que le dieron en las urnas los josefinos... yo le diría que más bien ahora piense en términos de ganársela, porque ni siquiera pudo disfrutar de la etapa de luna de miel tras la resaca que dejaron cien mil años de gestión de Johnny Araya.

— Ese mensaje tiene, además, dos errores. Primero, dice “supuesto aumento salarial”. No es supuesto. Segundo, dice “malintencionados titulares”. ¿Es en serio que va a recurrir a ESO? ¿De verdad? ¿Legítimamente va a jugarse la carta de la prensa canalla? Es que de verdad, no hay santo en cuál persignarse en este país.

— Encima, la frase completa es:

Lo otro que quiero decir es que los malintencionados titulares que han sacado esta semana coinciden con una serie de hallazgos y de avances que hemos tenido en la administración municipal durante los últimos días”.

— Por amor de Dios ¿qué se supone que significa eso? No tiene sentido ni en español ni en ningún otro idioma ¿Cómo es que el titular “Consejo municipal aprueba aumento a alcalde de San José” (que fue básicamente el mismo en todos los medios) “coincide” con “hallazgos” de su administración? ¿Qué cuernos quiere dar a entender el alcalde?

— Son dos crisis mediáticas absurdas y que fácilmente se pudieron evitar. Podríamos decir que el alcalde pecó de novato y está pagando derecho de piso... pero que encima de ese par de sonados resbalones saque la carta de la víctima y lo mejor que se le ocurra sea intentar descalificar a la prensa... madre de Dios... es que es mucho con demasiado.

— La prensa solo está haciendo su trabajo. Le guste o no le guste a Chaves, a Miranda, a Pablo Heriberto o al Papa. Ya estuvo bueno de ese rollito, se les va la mano con subestimar la inteligencia de la gente y tarde o temprano van a tener que buscar un cuento nuevo. Y ojo, yo tampoco me chupo el dedo y tengo clarísimo que también desde sectores de la prensa se actúa con mala fe, pero en este caso particular, ¡claramente no fue el caso!

— Son dos eventos de interés público y de clara relevancia noticiosa que debían ser informados. Punto. Ni se los tergiversó, ni se los alteró, ni se los manipuló, ni nada. Además los reportaron medios de derecha, de izquierda, de centro, al fondo y pa'dentro. No me vengan con cuentos a sugerir que todo el mundo se puso de acuerdo que ya este país no aguanta otra teoría de conspiración.

— Ya lo he dicho mil veces: al poder se le revisa, no se le aplaude. Para focas, TikTok. A la prensa no le pidan que se acomode porque si renunciamos a ese último pilar de exigencia de rendición de cuentas y transparencia que sostiene con palillos de dientes la democracia mejor terminamos de tirar la toalla y nos despedimos de la Constitución.

— No señor alcalde, no equivoque el discurso. Lo último que necesitamos es que se le hagan coros a semejantes cantos de sirena que bien trilladitos están ya. Métase en la vara, póngase a trabajar y deje a la prensa hacer por su lado su propio brete. Queda mucho camino por delante y sobra tiempo para enmendar. Espero, de verdad, que todo haya sido un tropiezo, nada más, y no un preámbulo de lo que podremos esperar de su gestión. Por el bien de San José, que tanto lo necesita, es mi genuino deseo que ese sea el caso. Ojalá.

Bonus Track: Ejecutivo convoca proyecto de reforma constitucional para que se pueda someter a referéndum temas de pensiones.

Hidden track: Dinadeco recibirá propuestas para proyectos comunales durante el mes de junio.

Remix: BCCR estimó valor del trabajo doméstico no remunerado en 9,6 billones de colones anuales.

Asamblea Legislativa

Congreso da primer debate a crédito con recursos para la CCSS que gobierno amenaza con dejar perder

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este jueves en primer debate un crédito de apoyo presupuestario suscrito entre el Ministerio de Hacienda, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia Francesa para el Desarrollo por 300 millones de dólares y 100 millones de euros, respectivamente, con miras a devolverlo en el procedimiento la próxima semana para bajar el porcentaje destinado a la Caja Costarricense de Seguro Social del 40% que actualmente está señalado, a un 15%, pese a las amenazas del Ministerio de Hacienda de renunciar al crédito si el Congreso no baja dicho porcentaje al 10%. Además, se aprobó en segundo debate el Tratado de Libre Comercio con Ecuador, tras la revisión que hizo la Sala Constitucional.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Trump se convierte en el primer expresidente de EE.UU. en ser condenado penalmente

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue declarado culpable ayer por los 34 cargos que enfrentaba en el juicio que le acusó de falsificar registros comerciales al esconder un soborno a la exestrella porno Stormy Daniels; con esto, el actual candidato republicano se convierte en el primer expresidente de EE.UU. que es condenado penalmente. Además, Taiwán levantó alertas debido a la detección de aviones de combate y de guardia costera china sobre su territorio; la alerta se enmarca en un escenario de tensión intensificada, luego de que el nuevo presidente taiwanés afirmase que su mandato defenderá la democracia y la independencia del territorio, lo que Pekín toma como "provocaciones independentistas". El Congreso español, entre abucheos a Pedro Sánchez y gritos de traición, ratificó ayer la ley que dará amnistía a los independentistas encausados por el proceso de autodeterminación de Cataluña, eliminando toda responsabilidad penal, administrativa y contable que pese sobre estos activistas.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Por primera vez en la historia, tres atletas ticos clasifican en simultáneo a los CrossFit Games

Por primera vez en la historia, tres atletas ticos clasificaron en simultáneo a la competencia de CrossFit más importante del mundo: The CrossFit Games. Jonathan Varela, Pablo Luna y Chicho Quesada son los artífices de esta hazaña. Además, la montañista costarricense Ligia Madrigal Moya recibió un reconocimiento del Gobierno de Nepal por ser la primera mujer costarricense que llega a la cima del Monte Everest.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

EmpleoArco Dorados, compañía que opera la marca de McDonald's en el país, realizará una feria de empleo en el Centro Cívico de Guápiles, este viernes 31 de mayo en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Lean acá todos los detalles para que compartan la info con los conocidos que puedan aplicar.

 RadioLes invitamos a escuchar el próximo episodio de La Telaraña que estará dedicado a los algoritmos y metadatos. Para ello contarán con la presencia del artista visual Luciano Goizueta y del comunicador social Ignacio Siles. El programa se transmitirá el lunes a las 7 de la mañana, por Amplify Radio. Más info en Spotify.

UrbanismoChepeCletas realizará el “Safari Fotográfico por Historias y Arquitectura: Barrios y Parque”,  un recorrido a pie por San José que nos invita a buscar el lado fotogénico de la ciudad capital. El evento se realizará este sábado 1 de junio, y contará con la compañía de un fotógrafo quien dará consejos a las personas que participen. Acá más detalles.

Pensiones: Atención al seminario Fondos Generacionales: mejores prácticas y tendencias de la industria, organizado por la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones. Detalles para inscribirse en este enlace.

Pignnovation: MSD Animal Health anunció que recibirá nominaciones para el premio Pignnovation 2024, un reconocimiento que se creó para apoyar a la industria porcina con la información más reciente y actualizada para avanzar en el estado de la cría de cerdos. Lean acá la info sobre la convocatoria y premios.

Universidad: AHEAD-Qiü anunció que este 2024 retomará su campaña "Puente a la U", una iniciativa que promueve la equidad y prepara virtualmente a cientos de jóvenes para los exámenes de admisión. Por ello habilitaron la convocatoria de becas para que 3000 estudiantes accedan a la plataforma de preparación. Lean más info aquí.