Dice que devolverá sumas pagadas de más si Mideplán reconfirma criterio de la Contraloría

La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Esquivel Rodríguez recusó este jueves a los tres directivos del sector social que integran la junta directiva de la institución y advirtió que valora entablar denuncias penales contra ellos, luego de la decisión de rebajarle su salario.

Los directivos recusados son Martha Rodríguez González, Maritza Jiménez Aguilar y José Luis Loría Chaves. De ellos, solo las primeras dos participaron de la sesión y votación en la que la junta de la Caja decidió ayer 10 de enero, en votación de mayoría, cumplir con la orden de la Contraloría General de la República (CGR) de que el salario de Esquivel sea rebajado y ajustado conforme al tope que se fijó en la Ley 9635.

A finales de diciembre la Contraloría le advirtió a la CCSS que el salario de la presidencia ejecutiva estaba fijado en 7.158.848 colones al mes, es decir, 1.593.848 colones más que el límite legal estipulado por la ley del plan fiscal. Ante ello, el ente auxiliar del Congreso le ordenó a la Junta Directiva ajustar dicho salario a la baja y además cobrarle a Esquivel todas las sumas pagadas de más.

En la votación sobre el tema al filo de las 8 de la noche del miércoles los representantes del Estado, María Isabel Camareno Camareno y Jorge Porras López votaron en contra de cumplir la orden de la Contraloría: los representantes patronales Zeirith Rojas Cerna y Johnny Alfredo Gómez Pana votaron a favor junto a las representantes de los trabajadores Martha Rodríguez González y Maritza Jiménez Aguilar; mientras que los directivos Adrián Torrealba Navas por los patronos y José Luis Loría Chaves por los trabajadores estuvieron ausentes.

LEA: Contraloría ordena a la CCSS recuperar salarios pagados de más a Marta Esquivel

Al iniciar la sesión de junta directiva de la Caja de este jueves, la presidenta ejecutiva anunció que había presentado una recusación contra los tres directivos del sector social que integran la Junta Directiva, y que valoraba presentar acciones legales por considerar que pudieron haber incurrido en el delito de incumplimiento de deberes, al no haberse abstenido de participar en la votación del asunto.

Estoy recusando a doña Martha Rodríguez y al resto del sector social evidentemente, pero es un tema que conocerán a las 6 de la tarde, yo nada más la dejo presentada, si ustedes me dan la oportunidad yo la expongo y después la tienen que resolver los que no están siendo recusados. Y estoy haciendo el análisis de otras opciones porque en el Código Penal el artículo que habla de incumplimiento de deberes como funcionarios públicos señala que cuando uno tiene alguna causal en la que tiene que inhibirse de conocer un asunto, no debe votar esos temas. Entonces eso lo estoy analizando, realmente aquí no se trata de hacer más problemas de los que ya tenemos, pero yo creo que lo justo es lo correcto, y si yo como abogada no me puedo defender yo misma, no puedo defender a nadie. Entonces es un tema que estoy analizando.

Esquivel dijo además que envió el oficio PE-84-2024 "Solicitud de criterio" al Ministerio de Planificación (Mideplán) por ser el ente rector de empleo público, para aclarar el tema del monto de su salario.

"Realmente yo les digo: si Mideplán hace un señalamiento de que la interpretación que está dando la Contraloría es la correcta, yo no tengo ningún problema en devolver [el salario], y no necesitamos ni siquiera hacer un procedimiento; a mi no se me ha respetado el debido proceso ¿verdad? la Contraloría ni siquiera tuvo la condescendencia de darme participación de una denuncia que yo ni siquiera conozca", señaló la presidenta.

Esquivel agregó que su punto de vista como jurista es una interpretación diferente a la de la Contraloría pero sí advirtió que quien le suceda en el cargo sí tendrá el tope fijado en la ley 9635, lo cual además repercutirá negativamente en el salario del resto de funcionarios de la institución, pues el salario de la presidencia ejecutiva constituye un tope para el resto de planilla institucional.

Es un tema de que efectivamente va a afectar la institución porque el salario del jerarca debe ser el tope para el resto, y yo creo que ese tema lo tiene clarísimo la Dirección de Administración de Personal, pero básicamente la única intención de esa nota es que tengan conocimiento que se le está haciendo la consulta al órgano competente en esa materia. Para mi es importante también que el órgano competente haga el análisis correspondiente.