Además: ofertas de empleo y oportunidades para todos.
¡Feliz lunes querida audiencia de los Súper! Bienvenidos a una nueva edición de nuestro reporte de buenas noticias que hoy viene cargado no solo de info linda, también de oportunidades para que apoyemos a quienes más lo necesitan.
Para empezar: ¿se imaginan vivir en una casa sin baño? Pues esa es la realidad que afrontan 89 MILLONES (así, en mayúscula) de personas en América Latina y por eso una campaña de Kimberly-Clark nos concientiza sobre este lujo que muchos de nosotros damos por sentado; además, hoy hablaremos de la labor de ALCCI, una organización que lleva más de 40 años apoyando a las familias que tienen que pasar por la dura prueba de un cáncer infantil.
También hablaremos de las nuevas oportunidades laborales que abrió P&G para personas del espectro autista y de una iniciativa hermosa de la Fundación Partir con Dignidad y Coopenae para agradecer a las personas cuidadoras de enfermos y adultos mayores.
Con eso ¡y mucho más! arrancamos el reporte de hoy: vayan por su cafecito y acompáñenme a contarles buenas nuevas :)
Destacada
1.
Ojo: según datos de Waterdata, 89 millones de personas no tienen acceso a un baño digno en la región latinoamericana, un dato que se une a los de UNICEF que señalan que una de cada tres personas en este lado del mundo, no tienen acceso a un sistema de saneamiento adecuado y seguro; y al de que, al año, 297 mil niños menores de 5 mueren debido a la diarrea relacionada con la falta de agua, saneamiento e higiene.
Apuesto a que JAMÁS se nos ha ocurrido pensar que estos espacios fuesen un lujo ¿verdad? Pues bien, acá vemos que sí lo son y el objetivo de concientizarnos sobre ello es lo que busca la empresa Kimberly-Clark, a través de su marca Scott®, por medio su nueva campaña “¿Dónde está el baño?”, una en la cual se le plantea a eventuales compradores, la interrogante de qué harían si les propusieran comprar una casa que no tuviese un baño. La reacción de estos es, por supuesto, un rechazo absoluto pero nos pone a reflexionar en las millones de personas que tienen que afrontar esto como una realidad.
Según comentó la gerente de mercadeo de Centroamérica Sur y el Caribe para Kimberly-Clark, Nohelia Orozco, la campaña es parte del programa “Baños Cambian Vidas”, el cual ha impactado a la población de la región a través de activaciones locales que llevan baños, educación sobre higiene y acceso al agua potable a las comunidades más vulnerables. El programa es comandado por Kimberly-Clark en asociación con las ONG Water For People y Plan International, y pretende impactar a alrededor de un millón de personas en este 2023.
Desde su lanzamiento en Latinoamérica, en el 2015 en Bolivia, "Baños Cambian Vidas" ha invertido más de 4.6 millones de dólares en el programa, el cual se desarrolla en 12 mercados a nivel mundial para mejorar las condiciones salud e higiene. Según agregó Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark Latinoamérica:
En un mundo donde la falta de acceso a saneamiento seguro y gestión adecuada de los residuos continúa siendo un grave problema, especialmente para mujeres y niños, Kimberly-Clark está comprometido con la construcción de un futuro más sostenible y saludable. Estamos orgullosos de colaborar con nuestros socios para llevar el programa 'Baños Cambian Vidas' a las comunidades más vulnerables de nuestra región. Juntos, podemos marcar una gran diferencia en la vida de las personas y dejar un legado en los países donde operamos al ayudar a garantizar que todos tengan acceso a condiciones básicas de higiene y saneamiento”.
Los interesados en saber más sobre este tema para apuntarse a apoyar en las campañas del programa, pueden ingresar aquí para más detalle.
2.
Difícilmente ustedes no hayan escuchado hablar de 90 Minutos por la Vida, una actividad que ve a los equipos tradicionales del fútbol masculino competir en un torneo para recaudar fondos a fin de apoyar a menores de edad con cáncer pero ¿saben cuál es la organización detrás del evento?
Se trata de la Asociación Lucha Contra el Cáncer Infantil (ALCCI), una ONG que lleva 42 años apoyando en la lucha contra el cáncer en personas menores de edad, concientizando en prevención para detectar a tiempo este mal y apoyando a pacientes y familiares de menores que deben afrontar esta dura prueba.
Delfino.cr conversó con la Gerente General de la Asociación, Mayra Peraza Valenciano, quien enfatizó en que son la única organización de este tipo que está reconocida como tal por el Hospital Nacional de Niños, "bajo el lema 'Gracias por salvarme la vida sin conocerme'".
Trabajamos de la mano del Hospital Nacional de Niños y con su servicio de hemato-oncología, por eso nosotros le damos todo el apoyo y el respaldo que los médicos del servicio nos solicitan. Nuestro objetivo principal es la compra de equipos y medicamentos que nos solicitan desde el hospital y también nos enfocamos en darle hospedaje y alimentación a los pacientes y a sus familias".
Para ello, la asociación cuenta con un albergue de 32 habitaciones donde los pacientes y sus familias reciben hospedaje y alimentación de forma gratuita y "durante el tiempo que sea necesario", para que estos puedan asistir a las citas en el Hospital de Niños, por lo que son una opción fundamental para pacientes de zonas rurales y de territorios indígenas.
La Asociación cuenta con una persona profesional en psicología y otra en trabajo social, pagada por ALCCI, con el fin de detectar las necesidades de cada paciente diagnosticado y así atender específicamente a cada familia, como aquellas que son comandadas por mujeres solas o que necesitan apoyo adicional de algún tipo, como diarios. Estas personas profesionales dan apoyo emocional a los pacientes, a sus padres y a familiares directos, como hermanos, que suelen sufrir afectación ante una noticia difícil como esta.
ALCCI es una de las organizaciones a las que apoya la Junta de Protección Social (JPS) con los recursos que esta recauda por medio de la venta de lotería legal y de chances. Según indicó Peraza, gracias a estos fondos compran equipos de tecnología de punta para sus pacientes y se apoyan en la realización de actividades como los 90 Minutos por la Vida:
Gracias al apoyo de la Junta de Protección Social y de las personas que compran lotería, recibimos un aporte muy importante para brindar calidad de vida a nuestros pacientes. Es un impacto que trasciende y cuando decimos que trasciende es porque llega no sólo al paciente sino a las familias y al acompañante, a los cuidadores de esta población. La Junta nos ha apoyado desde hace muchos años en temas como la construcción de nuestro edificio en el año '93 y desde ese año vemos la mano de la Junta".
Además, la organización recibe apoyo por parte de la ciudadanía de múltiples formas, como vía donaciones o por medio de actividades que les permiten seguir trabajando. Si ustedes están interesados en sumarse y apoyar, ingresen aquí para que lean cómo.
Buena noticia
1.
La semana pasada se inauguró “El árbol de los agradecimientos”, una iniciativa en la que cuidadores y pacientes con enfermedad avanzada expresarán su gratitud por el cuidado que han brindado o recibido. La actividad es impulsada por “Cartago con vos. Ciudad compasiva”, un proyecto de la Fundación Partir con Dignidad, co-patrocinado por Coopenae, con el apoyo de Simbiótica Arquitectura y otras organizaciones.
De esta manera, y a partir de piezas de agradecimiento para los cuidadores, se formó un móvil que se exhibirá durante 15 días en las instalaciones de la Municipalidad de Cartago y que pasará luego a las oficinas de Coopenae.
“Cartago con vos. Ciudad Compasiva” es un plan piloto que se impulsa en el cantón central de Cartago, el cual tiene como objetivo que cada persona con enfermedad avanzada, alta dependencia o que está al final de la vida reciba una atención integral, compasiva y de alta calidad. Como parte de sus esfuerzos, el martes 28 de marzo inició “Cuidadores en Equilibrio”, un espacio mensual de apoyo e intercambio de experiencias de personas que atienden a un paciente en enfermedad avanzada o en la etapa final de la vida, el 80% de las cuales son mujeres.
¿Quieren leer más sobre el trabajo de este proyecto? Ingresen aquí para que lean acá más detalle.
2.
Ubicado en Pérez Zeledón, el Centro de Vida Independiente Morpho es una organización administrada por personas con discapacidad que busca el bienestar de esta población en todo el país.
Este es un proyecto que nació en 2012 a raíz de un curso que tuvo como objetivo fortalecer el sistema de apoyos para la participación social de las personas con discapacidad, el cual permitió que varias personas recibieran una beca para viajar a Japón y capacitarse en el tema. Tras el viaje, los becarios costarricense decidieron crear uno de estos centros que se convirtió en el primero en el país y de Latinoamérica, con el objetivo de demostrar que las personas en condición de discapacidad sí pueden ser incluidas en sociedad si cuentan con los apoyos necesarios.
De ahí nació Morpho, el cual apoya a las personas con trámites para obtener su pensión o subsidios institucionales; ofrece programas de asesoría legal; capacita en el servicio de asistencia personal y apoya emocionalmente a pares, con el objetivo de que las personas reconstruyan su autoestima y confianza en los demás.
El espacio también tiene un taller llamado Innovaciones Morpho, en el cual se da servicio de impresión 3D, arreglo de sillas de ruedas manuales y electrónicas y confección cojines y accesorios como bolsos, cobertores y capas entre otros. Además, dan charlas de charlas de capacitación en temas como mecanismos de exigibilidad, sexualidad, autoestima, servicio al cliente en situación de discapacidad, a choferes de bus y taxi y habilidades blandas, las cuales están dirigidas tanto a esta población como a sus familias, instituciones públicas o privadas así como a centros educativos.
¿Les interesa conocer más detalle sobre esta importante labor? Ingresen aquí para que lean más detalle.
Un ojo para...
1.
¡EMPLEOOOO! P&G anunció que abrirá un nuevo proceso de contratación para personas en el espectro autista en su centro de servicios compartidos en Costa Rica. Este será su cuarto proceso de contratación de este tipo y los solicitantes interesados deben contar con un certificado médico que valide que la persona está dentro del espectro autista.
Los puestos disponibles serán para áreas en tecnología de la información y finanzas que serán elegidos por medio de un programa que se trabaja en conjunto con Specialisterne, una organización social que ofrece formación y empleo a personas adultas con autismo en el ámbito de tareas informáticas y administrativas, entre otras.
Con este programa de Neurodiversidad, P&G ha logrado que el 1% de su población laboral en Costa Rica sea neurodivergente. Por ello la empresa ha obtenido el reconocimiento “Costa Rica Incluye” en las categorías de Accesibilidad en espacio físico y Comunidad e Inclusión.
Para participar, las personas interesadas en las plazas pueden entrar a este enlace para más info.
2.
¡A ayudar! El Banco de Alimentos de Costa Rica, una organización que trabaja en la lucha contra el hambre en el país, abrió una campaña para recaudar más de 20 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad. La recolección se hace con el propósito de beneficiar a más de 45.000 personas en condición de vulnerabilidad social y de pobreza.
Es por esta razón que el Banco invita a que empresas de distintos tipos se acerquen a la organización para sumarse a la iniciativa, por medio de la donación de alimentos, productos o dinero que el Banco convertirá en platos de comida.
Además, las personas también pueden aportar a la causa a través del programa de voluntariado “Manos transformando vidas” en el cual organizaciones, empresas y personas contribuyen con horas de trabajo voluntario al mes. Los interesados en sumarse pueden inscribirse en este enlace o escribir al correo [email protected] o bien al WhatsApp 8974-8696.
Los productos con mayor demanda en estos momentos son frijoles, garbanzos, atún, aceite, café, leche en polvo, avena y gelatina, entre otros.
¿Se animan a colaborar? Aquí les contamos cómo.
Con esto, y esperando haberlos dejado bien recargaditos y con mucha motivación para colaborar, yo despido este Súper Reporte confiando en haberlos inspirado a contarme más noticias que valgan la pena, las cuales, como siempre me pueden enviar al correo [email protected], donde yo estaré encantada de recibirles :)
Yo los dejo ya y los invito a esperarnos con más buenas noticias el próximo lunes: hasta entonces, que esta semana me los trate bonito ¡Nos leemos pronto!