La Corte Suprema de Justicia ha realizado 15 votaciones en tres lunes consecutivos sin lograr definir quién ocupará la Presidencia del Poder Judicial por los próximos 4 años.

La Corte Suprema de Justicia no logró elegir a una persona para la presidencia del Poder Judicial por los próximos cuatro años. Tras realizar, por tercer día, cinco rondas de votación, ninguna de las cinco candidaturas logró alcanzar los 12 votos requeridos, repitiéndose el escenario presentado hace una semana cuando las mismas candidaturas no lograron alcanzar el apoyo requerido.

Para el tercer día de elección se volvieron a postular las mismas cinco personas que desde el inicio del proceso habían sometido su nombre para aspirar al cargo (en orden de antigüedad):

  • Orlando Aguirre Gómez (Sala II)
  • Luis Guillermo Rivas Loáiciga (Sala I)
  • Luis Fernando Salazar Alvarado (Sala Constitucional)
  • Roxana Chacón Artavia (Sala II)
  • Patricia Solano Castro (Sala III)

Según establece el reglamento de estas elecciones, tras completar las primeras tres rondas de votación la Corte Plena tuvo un receso, sin embargo, al regresar tampoco se logró que una de las candidaturas recibiera el apoyo requerido, por lo que ahora nuevamente se volverá a repetir el proceso el próximo martes 20 de setiembre, con la posibilidad de que se presenten nuevas candidaturas al cargo.

Corte solicita a Asamblea Legislativa aprobar voto público para elección de presidencia del Poder Judicial

La Corte Plena acordó (con 18 votos a favor y 4 abstenciones) solicitar a la Asamblea Legislativa la reforma legal necesaria para que la elección de la Presidencia y Vicepresidencia de la Corte Suprema de Justicia sea realizada por medio de votación pública de los magistrados.

La propuesta, presentada por el juez de la Sala Constitucional, Paul Rueda Leal, también instruye a quien ejerce la Presidencia de la Corte Suprema a buscar, por la vía de la acción de inconstitucionalidad, la impugnación del artículo 59.6 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual señala expresamente que la elección de la Presidencia y Vicepresidencia de la Corte se debe realizar con votación secreta.

Proyectos de ley para transparentar las votaciones de la Corte Suprema de Justicia

En la corriente legislativa ya existen varios proyectos presentados para transparentas las votaciones que se realizan desde la Corte Suprema de Justicia:

Expediente 21.496: Ley de Transparencia en los Nombramientos de la Corte Suprema de Justicia.

  • Proponente: Gustavo Alonso Viales Villegas.
  • Propósito: El proyecto de ley propone que las votaciones de la Corte Suprema de Justicia para nombrar magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones, la persona Fiscal General de la República, la Dirección de la Defensa Pública y la Dirección del Organismo de Investigación Judicial, así como las nóminas de magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia que se remiten a la Asamblea Legislativa, sean públicas.

Expediente 23.313: Reforma a los Artículos 13, 15 y el Inciso 6) del Artículo 59 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley N° 8 del 29 de Noviembre de 1937 y sus Reformas. Ley para Garantizar Transparencia en las Votaciones del Poder Judicial

  • Proponente: Ariel Robles Barrantes y 5 firmas adicionales.
  • Propósito: El proyecto propone eliminar las votaciones secretas en el Poder Judicial y que de ahora en adelante cualquier decisión colegiada en las direcciones señaladas se realicen de manera pública y con la posibilidad total de ejercer la transparencia desde el pilar democrático que debe imperar en nuestro Estado Social de Derecho.

Expediente 23.210: Ley para Garantizar la Transparencia en el Nombramiento del Fiscal General de la República

  • Proponente: Leslye Rubén Bojorges León y 1 firma adicional.
  • Propósito: Reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley 8) y la Ley Orgánica del Ministerio Público (Ley 7442) para establecer que el nombramiento de la persona que ocupe la Fiscalía General de la República deberá realizarse por voto público y razonado de las 22 personas que integran la Corte Suprema de Justicia.