Hace quince días expusimos los temas centrales que se están abordando en dos comisiones temáticas de la constituyente chilena: sistema político y Forma del Estado y descentralización. En esta cuarta entrega hablaremos acerca de otras dos comisiones: la de Derechos Fundamentales y la de Sistema de Justicia, órganos autónomos de control y reforma constitucional.

Comisión de Derechos Fundamentales

En esta Comisión se ha recibido a distintos expertos nacionales y extranjeros, así como grupos de la sociedad civil organizada, en múltiples audiencias para que expongan por 10 minutos, luego de los cuales los constituyentes les hacen preguntas y tienen otros 10 minutos para contestar a todas las consultas.

El catálogo de derechos fundamentales sin duda tendrá cono base todos los derechos humanos que se reconocen en el derecho internacional de los derechos humanos, tanto los derechos civiles y políticos, como los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales —conocidos como DESCA— así como los estándares de suficiencia que ha ido siendo fijados tanto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En ese sentido, se contempla el derecho a la vida, a la integridad personal y los llamados derechos de libertad (pensamiento, expresión, reunión, culto, tránsito, etc.) como los derechos políticos —ejemplo de elegir y ser electo, de fundar partidos políticos, etc.—

En el tema de los DESCA siempre surge el tema de la forma en que deben ser redactados, ya que preocupa la manera de garantizarlos en forma efectiva, en donde hay posiciones que propugnan que se desarrollo quede reservado a la ley (Constitución habilitante) y otros procuran sea la propia Constitución la que fija algunas pautas mínimas (Constitución programática) de cada uno de esos derechos: seguridad social, salud, vivienda, trabajo, medio ambiente sano, derechos de la cultura (derechos de autor, derecho a la creación, etc.) y lo que se llaman los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

En Chile ha existido una gran discusión a fin de revertir lo que se ha dado en llamar el “Estado subsidiario” por un Estado de bienestar o de buen vivir que asegure la inclusión social y las oportunidades reales para todos, así como también se discute la exigibilidad o judiciabilidad de los DESCA.

También se ha planteado el derecho a defender derechos como una necesidad, y las garantías contra eventuales persecuciones y represalias que deben tener los defensores de derechos humanos.

Hay abundantes aportes que se han hecho llegar, los cuales pueden ser consultados en este enlace.

 Comisión de Sistema de Justicia, Órganos Autónomos y Reforma Constitucional

En esta materia las propuestas giran en torno a la organización del Poder Judicial, en donde se propugna por separar la función jurisdiccional de la función administrativa, actualmente concentrada en un solo órgano la Corte Suprema de Justicia.

La idea es que las funciones administrativas sean asumidas por un Consejo General de la Magistratura, integrado tanto por jueces de carrera como por otras personas que podrían ser designadas sea por el Congreso o por gremios profesionales, tema siempre difícil de definir.

Asimismo, se discute sobre el mejor sistema de control constitucional (si concentrado en un órgano especializado como el actual Tribunal Constitucional o regresarlo al pleno de la Corte Suprema de Justicia o un sistema en que el Parlamento tenga un rol más activo), mientras que también se discute acerca del recurso de protección —lo que en Costa Rica llamamos recurso de amparo—-, que hasta el día de hoy ha sido procesalmente desarrollado por un “auto” acordado por la Corte Suprema de Justicia y no por una ley, y en donde hay fuertes discusiones para buscar la manera de agilizar su trámite, debido a que las autoridades no siempre atienden las audiencias o lo hacen muy tardíamente y también se tarda incluso años en dictar sentencia.

Otro tema muy interesante es el relativo a cómo combinar la justicia ordinaria con la justicia indígena, en un nuevo esquema de justicia intercultural y plurinacional, bajo un pluralismo jurídico de que ya se tienen experiencias concretas en Colombia, Bolivia y Ecuador. Esto implica establecer los límites a que quedaría sujeta la justicia indígena (ejemplo los límites constitucionales y de derechos humanos), pero también el órgano llamado a resolver eventuales conflictos entre ambos tipos de justicia (ordinaria e indígena) e instrumentos como el peritaje antropológico que se suele utilizar ante un derecho no escrito basado en costumbres ancestrales.

Asimismo, estás sobre la mesa de discusión la posibilidad de introducir para ciertos casos los jurados, como un mecanismo de participación ciudadana en la justicia.

En esta Comisión se discute sobre el status jurídico, las funciones y las garantías de independencia de que deben gozar ciertos órganos constitucionales de control como la Fiscalía, la Contraloría General de la República, el Defensor del Pueblo, Banco Central y las Superintendencias, entre otros.

Los abundantes aportes que se han hecho llegar, los cuales pueden ser consultados en este enlace.

Finalmente cabe señalar que se estima que el triunfo de Gabriel Boric de la “Coalición Apruebo Dignidad” en la segunda ronda de las elecciones presidenciales chilenas el pasado 19 de diciembre de 2021, va a ser determinante para respaldar el éxito del proceso constituyente durante el año 2022.

En la próxima entrega abordaremos el quehacer y retos de las últimas 2 comisiones temáticas: Comisión de principios Constitucionales y Comisión de Medio Ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelos económicos.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.