• "Cantones amigos de las abejas" es el nombre de una campaña que pretende que las administraciones municipales a realicen esfuerzos para implementar acciones que ayuden a proteger las abejas y a las actividades que dependen de ellas.

La Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECO) recomienda al Ministerio de Ambiente y Energía, la cancelación de los registros de insecticidas que contienen fipronil y la prohibición de su uso a nivel nacional. A la solicitud se une también la de la Escuela de Biología de Universidad de Costa Rica (UCR), que alertan e instan a las autoridades competentes para ponerle freno a las sustancias perjudiciales para la salud de las abejas.

Digeca, a través del Oficio DIGECA-148-2021, remitido a la jerarca de Ambiente y Energía, Andrea Meza, indica que “el plaguicida fipronil, representa riesgos inaceptables para las abejas, tanto para la dosis más alta aprobada como para la más baja”.

Con base en la información recabada, DIGECA considera oportuno solicitar a las autoridades nacionales con competencia tomar las medidas urgentes y necesarias, para resguardar los siguientes bienes constitucionales: la salud humana, la biodiversidad y el ambiente en Costa Rica del uso de agroquímicos que contengan fipronil", detalla el documento.

La respuesta llega luego de que el pasado 7 de abril, la Cámara Nacional de Apicultura, solicitó al gobierno de Costa Rica la inmediata prohibición de la venta, mezcla y uso de ingredientes activos grado técnico y plaguicidas sintéticos formulados que contengan Fipronil. La petición, de igual forma, iba dirigida a las carteras de Agricultura, Ambiente y Salud.

Ver: Muerte de dos millones de abejas en Esparza se debió al uso de un plaguicida

El presidente de la Cámara de Apicultura, Juan Bautista Alvarado, indicó que la solicitud se realizó debido a que al citado producto se le vinculó directamente con grandes matanzas de abejas. Asimismo, denunció que durante el año 2020 el país perdió cerca de cien millones de abejas a causa de intoxicaciones masivas.

No podemos permitir que se sigan dando intoxicaciones masivas de abejas a causa de un producto que ya ha sido prohibido en muchos países. El gobierno debe ser coherente con su discurso de país verde y limpiarse la cara ante el mundo en el tema de la protección ambiental" dijo Alvarado.

El documento de DIGECA también está copiado a los viceministros de Energía y Gestión Ambiental, Rolando Castro Córdoba, así como de Ambiente, Franklin Paniagua Alfaro. Además a personeros del Consejo Nacional Ambiental, Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (Conagebio) y del Sistema Fitosanitario del Estado (SFE).

El informe de 17 páginas, recopiló la información disponible sobre los usos agronómicos autorizados para los productos registrados.  Dentro de los hallazgos hechos por DIGECA, se destacan: 

  • Que el uso agronómico de fipronil que se encuentra actualmente aprobado en Costa Rica representa riesgos inaceptables para las abejas.
  • Que en el sistema de información costarricense, no consta que el MINAE haya emitido ningún respaldo técnico que avale los registros de productos a base de fipronil en Costa Rica, por el contrario, existe preocupación por la peligrosidad ambiental y por ende los efectos ambientales inaceptables que pueden estar ocurriendo actualmente por el uso de productos a base de fipronil.
  • Que la Unidad de Control de Residuos Departamento de Agroquímicos del Servicio Fitosanitario del Estado del Ministerio de Agricultura y Ganadería, no cuenta con datos de muestreos en matrices ambientales.
  • Que se encontraron residuos de Fipronil en vegetales de producción nacional para consumo humano, muestreados y analizados durante el 2018 y 2019.
  • Que en 2019, el Fipronil se detectó por encima de los límites máximos de residuos, con una frecuencia de 44 en chile y 8 en culantro.

Por su parte, la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, detalla que el Fipronil no es la única sustancia perjudicial las abejas.

Citan que el glifosato, paraquat y los insecticidas neonicotinoides (imidacloprid y thiamethoxam por ejemplo), tienen demostrados efectos letales o subletales en dicho insecto, alterando el desarrollo, comportamiento, la salud y finalmente la sobrevivencia de la abeja, tanto de las mieleras como de otras especies nativas.

Por tanto, la casa de estudios alerta sobre los efectos negativos de estas sustancias en las abejas del país, en los insectos polinizadores, y por ende, en la producción alimentaria.

Dicho lo cual, insta a las autoridades a detener el uso de químicos que matan masivamente las abejas, así como aquellos con demostrados efectos subletales, en "un país con la vergonzosa estadística de ser uno de los mayores consumidores de agrotóxicos a nivel mundial".

Ver: Apicultores costarricenses alzan la voz: Agroquímicos matan 250 mil abejas al día

El documento firmado por la directora de la Escuela de Biología, Cindy Fernández; y los profesores e investigadores de la Escuela de Biología, Mauricio Fernández Otarola y Eric Fuchs Castillo, critica que las acciones del gobierno costarricense han sido "históricamente más que permisiva al no prohibir el uso de muchas sustancias con demostrado efecto negativo sobre la biodiversidad o no aplicar adecuadamente la legislación vigente".

Varias sustancias, prohibidas en Europa y EEUU se comercian libremente en nuestro país, uno de los más biodiversos en el planeta. Este no es un problema solo de las abejas, es un problema de todos los costarricenses", enfatizaron.

Cabe resaltar que en diciembre del 2019 la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (conocida popularmente como la Sala IV) ordenó al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizar un estudio científico sobre los efectos en la salud, el ambiente y las abejas productoras de miel que tiene el uso de agroquímicos que contengan el insecticida neonicotinoides.

El pasado junio de 2020, no obstante, la Sala IV concedió una ampliación de 34 meses para la presentación de dicho informe. La solicitud del jerarca del MAG, Renato Alvarado, se debió a que explicó que era imposible entregar un informe como lo solicitado en cuestión de 1 año, por tanto se dio plazo hasta el mes de abril de 2023.

Concientización

"Cantones amigos de las abejas" pretende que las administraciones municipales a realicen esfuerzos para implementar acciones que ayuden a proteger las abejas y a las actividades que dependen de ellas.

Puntualmente, la iniciativa busca promover políticas públicas cantonales orientadas a lograr una mayor protección de las poblaciones de abejas en Costa Rica, impulsando soluciones integrales, por medio de la coordinación interinstitucional de los entes involucrados, desde gobierno central hasta el gobierno local.

 

Al día de hoy existen 27 cantones que se han identificado con la causa.  Cortesía: Cámara Nacional de Fomento de la Apicultura

Esta propuesta representa una oportunidad para que los municipios se destaquen en la defensa y protección de las abejas a través de nuevas políticas, mayor inversión y acciones específicas en favor de las abejas en general", agregan desde la Cámara Nacional de Fomento de la Apicultura. 

El 25 de noviembre de 2020, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Número 9929 que declara de interés público la apicultura por ser una actividad de importancia para el desarrollo ambiental, social y económico de Costa Rica.

Además de impulsar e incentivar acciones y programas orientados a adoptar prácticas respetuosas con las abejas y otros polinizadores, para evitar su disminución, la ley indica que el Servicio Nacional de Salud Animal, con las municipalidades deberán promover, potencias e incentivar el desarrollo de la apicultura.