Estamos a tres semanas y media de las elecciones municipales que definirán el futuro de nuestros cantones durante los próximo cuatro años y no podemos empezar este recuento del estado de la situación previa a dicha cita, sin hacerle a usted un par de preguntas: ¿va a ir a votar el próximo 2 de febrero?; si ya decidió que lo hará ¿sabe por quién va a votar? ¿conoce quienes son sus candidatos, sus propuestas para su cantón y cuál es la trayectoria de cada una de las personas en cuyas manos usted va a poner el futuro de su comunidad y de sus impuestos?

Si la respuesta es no o estas preguntas le generaron más dudas que respuestas, es un bueno momento para que se preocupe.

Esas son justo las razones por las cuales el abstencionismo en elecciones municipales registra cifras de más del 60% del padrón electoral, y es también el motivo por el cual parece que a la gente y a los propios candidatos les importa tan poco el proceso ya que estos últimos ni siquiera se molestan en otorgarle al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) la información suficiente para llenar la base de datos que la institución le presenta a la ciudadanía. Así como lo lee.

Verifiquémoslo con un ejercicio: entre a la página del TSE, en el apartado de Elecciones Municipales 2020 y consulte cuáles son las candidaturas de su cantón. Yo, Andrea Mora, la periodista que les escribe, voy a hacerlo con el mío (San Isidro de Heredia) para ejemplificárselos.

Mi cantón tiene 8 candidaturas a alcalde debidamente inscritas, según el TSE. De esas, sin embargo, solo dos (la del PAC y la del PLN) contestaron adecuadamente a la solicitud de información que realizó el ente electoral para poner a disposición de la ciudadanía electoral. En el resto de las opciones abunda un "Partido no brindó información" e, incluso, hay casos que aparecen así hasta en los datos los candidatos a la del primer y segunda vicealcaldía (a pesar de que dicha información es requisito para la inscripción).

Esta situación, sin embargo, no se presenta únicamente en mi cantón herediano. Según detalló el medio digital CRhoy este lunes, de las cerca de 600 personas que están aspirando a encabezar alguna de las 82 alcaldías de nuestro país, hay 200 que a menos de cuatro semanas del "Día E", no han entregado ni su plan de gobierno, ni su currículum, fotografía, plan de trabajo y resumen, al órgano electoral. Además, hay otras 50 que entregaron la información de manera parcial y apenas 300 (es decir, el 50% del total) han entregado toda la información requerida.

Si esto sucede en el escenario de la primer papeleta, de la de alcalde, y en el registro oficial del TSE, no queremos ni imaginarnos cómo estará el escenario en las candidaturas a regidurías e intendencias (los otros puestos a los que estamos convocados a votar el próximo 2 de febrero).

Así las cosas, y con este escenario a cuestas, no es extraño si usted contesta a las dos preguntas iniciales con la respuesta de que no sabe ni siquiera quiénes son sus candidatos (aunque eso no le exime de preocuparse). Porque lo cierto es que, a tan pocas semanas del encuentro en las urnas, tanto los partidos políticos como algunos de los candidatos, también han tenido que enfrentar un escenario cargado de asteriscos que hacen que el conjunto no pinte nada, nada bien.

Rechazos, paridad y cuestionamientos

Según información publicada por CRhoy esta semana, el 12% de las candidaturas que se postularon para los próximos comicios municipales fueron rechazadas por el TSE.

Las razones para que se declinasen las inscripciones son diversas pero una de las que destaca es la de que el candidato no cumpla con el requisito de tener por lo menos dos años de aparecer inscrito en el cantón correspondiente, antes de ejercer su eventual función.

Esta situación fue, de hecho, la que afrontaron varias de las candidaturas del Partido Acción Ciudadana (PAC), según informó La Nación este martes. El PAC perdió 11 de las 54 candidaturas a alcalde que trató de inscribir debido a esta causa y a que, además, algunos de sus candidatos se eligieron de forma directa en la Asamblea Nacional rojiamarilla, sin haber convocado a asambleas cantonales previas, lo que representa un incumplimiento en el proceso.

Según comunicó el diario tibaseño, las candidaturas denegadas de esta agrupación fueron las de los cantones de Poás, Flores, San Mateo, Matina, Vázquez de Coronado, Sarchí, Matina, Limón, Parrita, Siquirres, Quepos y Esparza. En estos 11 cantones las papeletas estaban encabezadas por mujeres, por lo que el PAC tendrá únicamente un 30% de paridad de género en su oferta de este periodo.

Este escenario de disparidad no es exclusivo del PAC: según un reportaje de La Nación publicado esta semana, este 2 de febrero vamos a ver a apenas un 23% de candidatas mujeres en el total de candidaturas de todo el país. Los partidos que más se acercan a la meta igualitaria son el Frente Amplio, con una proporción de 58% candidaturas masculinas frente a 42% femeninas, y el PAC con el 33% antes mencionado. En el resto impera la desigualdad en la materia y, si consideramos las desgraciadamente célebres palabras del secretario general del Partido Restauración Nacional, Miguel Ángel Quesada Niño, quien señaló que no cree en la paridad de género, parece que el camino para cambiar esta situación, está bien lejos todavía.

Además, imposible olvidar el fallo del TSE el año anterior, en el que la institución señaló que este principio paritario no aplica en el caso de las alcaldías, argumentando que no se puede obligar a los partidos a cumplir con una distribución equitativa entre hombres y mujeres, en las alcaldías de cada provincia. Además, y por otro lado, para el caso de los puestos plurinominales como las regidurías, esta obligación no va a arrancar sino hasta la elección del 2024.

Ese mismo fallo fue el que señaló que el derecho de reelección a los candidatos debe ser respetado y por eso es que, además de tener una gran cantidad de hombres alcaldes tratando de reelegirse, las papeletas de este 2 de febrero tienen también una gran cantidad de alcaldes cuestionados y con procesos judiciales y en instituciones contraloras, abiertos.

Ejemplos sobran, y entre los que destacan se encuentra el alcalde de Limón, Nestor Mattis Williams, que cerró el 2019 con una detención de la Fiscalía por presuntos delitos de corrupción y el alcalde de San Carlos, Alfredo Córdoba Soroque el año pasado fue procesado por causas de la misma índole. Además, tampoco podemos olvidar el caso del alcalde de Cartago, Rolando Rodríguez Brenes, quien enfrenta múltiples acusaciones en medio de la campaña electoral. Existen varios funcionarios más que ustedes pueden revisar aquí, para recordar por qué es tan importante llegar informado al 2 de febrero

Dato D+: No se queden sin leer este reportaje de La Voz de Guanacaste: Políticos y evangélicos: los guanacastecos que aspiran a las alcaldías desde sus plataformas religiosas y prestarle principal atención al tema que trae detrás el candidato a alcalde por el Partido Único Abangareño, Gerardo Cascante Suárez.

Sin embargo uno de los casos más notorios de esta lista de cuestionados es el del alcalde josefino, Johnny Araya Monge, y como el suyo es tan amplio y ejemplifica bien lo que afrontan el resto de alcaldías, este tendrá un espacio aparte en este reporte.

Ejemplo claro: la Municipalidad de San José

El caso de la Municipalidad de San José es particularmente especial debido a que ejemplifica las consecuencias del abstencionismo del que les hemos hablado en esta nota. Así lo señalan tres de los 14 contendientes que el alcalde josefino enfrentará en esta nueva elección en la que busca reelegirse, en un puesto que ocupa desde hace casi 29 años.

Araya llegó a ocupar el máximo cargo de la alcadía de San José cuando el puesto aún ni siquiera se llamaba así: en 1991, este funcionario fue electo Ejecutivo Municipal en la capital (así se llamaba el puesto antes de la reforma al Código Municipal de 1998) y a partir de entonces ha ido reeligiéndose sostenidamente, hasta alcanzar las casi 3 décadas que ostenta en el puesto.

La última elección que Araya ganó fue la del 2016 y en ella alcanzó la victoria de la mano del Partido Alianza por San José, luego de su divorcio de Liberación Nacional, posterior a las elecciones nacionales de 2014. Ahora, este 2020, Araya regresa nuevamente a enfrentarse al electorado josefino con el partido que lo ha acogido los últimos decenios, el PLN, y a hacer frente a una nueva elección que podría llevarlo a, como en la anterior, ganar con el voto de apenas el 9% del padrón electoral de San José.

Ese, dicen sus contendientes, es el principal rival a vencer este 2 de febrero.

"El rival a vencer es el abstencionismo. Creo que más allá de tener el alcalde que tiene 28 años en el puesto, el rival a vencer es el abstencionismo en unas elecciones municipales en las que el mismo electorado no se explica mucho ni para qué sirven", señaló a Delfino.cr el candidato de la coalición Juntos y actual regidor de la Municipalidad josefina, Diego Miranda Méndez.

Una posición similar sostuvo el candidato de la coalición Chepe (aunque inscrito ante el TSE por el Partido Acción Ciudadana), Federico Cartín Arteaga que señaló por su parte a este medio, que “una de las cosas que realmente es molesta es que una persona pueda dirigir una municipalidad teniendo solo la representación del 9% de la ciudadanía inscrita en el padrón electoral":

Hay un abstencionismo grande y creo que eso es lo que tiene que cambiar pero para eso hace falta que la gente se dé cuenta de que la ciudad es más que recoger la basura, tapar huecos y hacer un par de festivales al año”.

Por su parte, la candidata Denise Echeverría Robert, quien encabeza la papeleta por el expartido de Araya, Alianza por San José, coincidió también en una entrevista concedida a Delfino.cr, que “el verdadero reto que tiene este país es sacar a la gente a votar":

¿De qué nos sirven las mejores propuestas, las mejores ideas, la mejor papeleta, si la gente no está yendo a votar. Alrededor de 170000 josefinos no salen a votar y por eso es necesario enfatizar en la importancia de que el 2 de febrero estemos allí, que salgamos a votar y no fallemos en las elecciones”.

Estos tres candidatos, elegidos como muestra entre los 11 restantes que se enfrentarán a Araya el próximo 2 de febrero, concordaron en que quien logre sacar a la gente a votar dicho domingo será quien vuelque la balanza en una competencia que, en 2016, Araya ganó con un 76% de abstencionismo.

Ese es el reto al que se deberán enfrentar los contendientes Donald Leiva Hernández, representante de la Unidad Social Cristiana; Tatiana Bonilla Cortés, contendiente por Nueva República; Dewin Brenes Fernández por el Partido Alianza Demócrata Cristiana; Alberto Corrau Quesada por Innovación Cantonal; George Yan Lee por Integración Nacional; José Antonio Gutiérrez Leiva por el Republicano Socialcristiano; Roberto Mesén Vega por el Partido Anticorrupción Costarricense; Guillermo Ramírez Garay por el Partido Unidos Podemos; Edgar Rodríguez Ramírez por el Comunal Unido; Jorge Quesada Altamirano por Restauración Nacional; y Manuel Garro Chacón por el Partido Nuestro Pueblo.

Los tres candidatos entrevistados por este medio concordaron en señalar, cada uno por su parte, que cuando salen a la calle lo que la gente les señala es que está "harta" de la forma en la que se ha manejado la Municipalidad de San José en los últimos años. Los tres aseguran que son recurrentes las quejas por el tema de limpieza, de seguridad y de oportunidades en el cantón, así como la queja por el uso de recursos del presupuesto municipal que, señalan, consume una gran parte únicamente en gastos corrientes y administrativos y que no están llegando a las comunidades.

¿Cómo es posible, entonces, que si la gente señala en las calles ese malestar, los datos electorales reflejen otra cosa durante casi 30 años? Para Federico Cartín, la respuesta radica en que aún no ha habido una propuesta clara para que realice un cambio:

Si usted le pregunta a la gente, la gente no se acuerda de quienes son los rivales de Johnny Araya. La gente se ha quejado y ha generado un cambio pero lo que pasa es que es muy difícil generar un cambio en ausencia de una alternativa”.

Diego Miranda, por su parte asegura que la labor de campaña electoral está bien, pero hace falta más que solo un llamado cada cuatro años a votar:

Ahí hay que hacer un trabajo pedagógico que no depende solo de una campaña, instituciones como el Ministerio de Educación también tienen responsabilidad a la hora de hablar y de educar sobre el papel y lo que hace una municipalidad. La gente tiene una referencia muy vaga de cuáles son los servicios que pueden entregar las municipalidades y por eso es necesario decirle a la gente qué es lo que se le puede ofrecer”.

El regidor remata asegurando que la Municipalidad de San José también ha tenido su cuota de responsabilidad en ese abstencionismo:

La administración actual de la municipalidad contribuye mucho al abstencionismo también porque como muchos esos servicios no están llegando a las personas, la gente dice bueno ¿para qué voy a salir a votar si tenemos siempre el mismo alcalde y si él siempre gana?“.

Casi como respuesta a dicha pregunta, Denise Echeverría asegura que:

Nosotros escuchamos la desesperación de la gente para que haya nueva sangre con nuevas ideas, nuevos proyectos e innovación a todo nivel pero el secreto está en que podamos movilizar a esos miles de josefinos que le dan prioridad al paseito a la playa o a salir ese día, tenemos que hacer consciencia de a febrero 2 darle la importancia del caso. Esto se trata de nuestros aportes directos, nuestros impuestos, nuestros recursos y las situaciones más inmediatas que tenemos en el barrio”.

Al conversar con los tres candidatos, los tres enfatizan en la importancia de que San José se convierta en una ciudad y centran sus propuestas para ello: en el fortalecimiento de la capital como ciudad y en la creación de las dinámicas que permita que San José se convierta en un espacio similar a las grandes ciudades del orbe.

Para Carín, la capital es una mezcla de situaciones sumamente distintas y un ejemplo de ello son las diferencias entre los barrios de Lomas del Río y de Rohrmoser, en el propio Pavas. Para el candidato, convertir a San José en una ciudad representa el reto de dar oportunidades de unificación a dichas realidades para que no parezcan mundos aparte:

San José es un lugar súper interesante y hay que evocar ese sentimiento de unidad de que es nuestra ciudad. Que no importa si yo vivo en Barrio Soledad o si vivo en Luján o si vivo en Rohrmoser o en Hatillo 8, soy parte de esta ciudad y ese motor, la gente, es lo que hace una ciudad".

Miranda va por el mismo camino cuando asegura que “es necesario generar espacios donde se construyan relaciones sociales distintas a las individualistas que tenemos ahora para que se construya un San José más igualitario y más cálido”:

San José tiene un retraso de más o menos treinta años en la ciudad y eso ha devenido en una expulsión tanto de comerciantes como de vecinos del cantón y por eso hay que recuperar lo que nos permite que la ciudad sea otra".

Denise Echeverría plantea su campaña en una estrategia para organizar a los dueños de las propiedades josefinas a fin de que, mediante un fideicomiso, puedan poner a trabajar los inmuebles en el formato que prefieran (comercial o habitacionalmente) y así dinamicen la economía de la capital. Señala que ya llevó esa propuesta a la Municipalidad que pero la "política de puertas cerradas de la administración actual" no quiso recibirla y que por ello plantea ahora la propuesta por su cuenta.

El candidato de la Coalición Juntos, por otro lado, agrega que el ordenamiento josefino va a ser su eventual prioridad: eso va desde la limpieza de las calles hasta a la labor interna de la municipalidad, refiriéndose a las denuncias que ha afrontado el municipio en los últimos años respecto a mal uso de fondos públicos.

Entre estas destacan la de una presunta fiesta en la que el Concejo Municipal josefino habría gastado más de 2 millones de colones y la denuncia que el coordinador del Festival de la Luz, Jorge Villalobos Loaiza, afrontó en 2017 por enriquecimiento ilícito en el municipio.

Miranda, quien ha sido denunciante en los dos casos, señaló que:

Yo le digo a los grupos que están organizados dentro de las comunidades que ellos pasan 5 o 6 años luchando por un proyecto comunal dentro de sus comunidades que puede costar de dos a cinco millones, y en una celebración de una noche para celebrar que quedó un nuevo presidente municipal, ahí se gastan de dos a cuatro millones y esas cosas indignan pero más que indignar, eso debe ser un elemento movilizador”.

En este caso (como en muchos otros a lo largo de todo el territorio nacional), las denuncias no escapan a la alcaldía.

El juicio que el alcalde Araya deberá enfrentar en compañía de la exfiscala subrogante, Berenice Smith Bonilla y del exmagistrado de la Sala III, Celso Gamboa Sánchez, por el presunto delito de tráfico de influencias respecto a una causa por influencia contra la Hacienda Pública en 2016, está a punto de comenzar y será, definitivamente, uno de los elementos que marquen la cancha municipal de este próximo 2 de febrero.

Por ello y ante estas acusaciones y ante los 30 años en el puesto, es que Miranda asegura que para Araya el tiempo está llegando a su fin en la municipalidad:

Hay ambiente para sacar a Johnny en este momento: él ya cumplió un ciclo y él, por la misma lógica que tiene de afianzarse en el poder durante muchísimo tiempo, no tiene un relevo. Vos no encontrás a nadie dentro de sus filas que pueda asumir. Es hora de un relevo y ya momento de que nuestra generación empiece a asumir en la política municipal y en la política nacional, esos nuevos retos”.

Para que eso pase, sin embargo, es necesario que la gente se informe y salga a votar el próximo 2 de febrero, exactamente igual a como sucede en el resto del país. Por ello el caso de nuestra capital es un ejemplo claro de lo que se vive en el resto de comunidades en este tema y por ello es que fue con este caso con el que se ejemplificó el asunto para el presente reporte.

Cabe destacar que para la presente nota, Delfino.cr trató en reiteradas ocasiones, de contactar al alcalde josefino para realizar también con él una entrevista; sin embargo, al cierre de esta edición, el equipo de prensa de Araya señalaba que el candidato aún no podría atendernos.

Campaña en movimiento

Así las cosas, a tres semanas y media de la elección y aunque posiblemente usted no haya podido acceder a todos los planes de gobierno de los candidatos de su cantón (puesto que ni el Tribunal Supremo de Elecciones lo ha conseguido) la campaña y el ambiente no han dejado de moverse.

Esta semana, los obispos de la Conferencia Episcopal enviaron un comunicado a los fieles católicos pidiendo que se acuda a votar en las próximas elecciones municipales "dejándose iluminar por el Evangelio".

Este comunicado ya generó que este mismo lunes, un ciudadano presentase un recurso de amparo electoral ante el TSE en contra de la Conferencia, acusando a los obispos de atentar contra la prohibición del artículo 28 de la Constitución Política que señala que "no se podrá hacer en forma alguna propaganda política por clérigos o seglares invocando motivos de religión o valiéndose, como medio, de creencias religiosas".

El recurso se encuentra en este momento en estudio de admisibilidad por parte de los magistrados electorales del TSE y de llegar a buen puerto, sería la segunda vez que el Tribunal emite un criterio en contra de la Iglesia Católica, luego de que en 2018 se le condenase en conjunto con la Alianza Evangélica Costarricense por su intromisión en la campaña nacional de 2018.

Por otra parte, desde octubre del año anterior el Tribunal Supremo de Elecciones viene trabajando en un programa de alfabetización digital que promueve y capacita a ciudadanos, para el uso de la red social Facebook con un sentido de responsabilidad en la vida cotidiana y en el marco de las elecciones nacionales y municipales.

Este programa se está llevando acabo a partir de una colaboración con la empresa Facebook y con sus redes sociales y, según relató el asesor político del TSE, Gustavo Román Jacobo en Teletica Radio este martes, los talleres empezaron en octubre pasado, emulando un proyecto similar realizado en la elección trasanterior en Argentina.

La meta del TSE es capacitar a mil personas y según el último reporte de la institución, a la fecha se han capacitado a más de 600 personas sobre responsabilidad en redes sociales:

Alfabetización digital es tomar en cuenta que hoy la discusión sobre los temas públicos y el conocimiento sobre lo que está pasando en el mundo, se está realizando sobre todo a través de internet. Nosotros nos enteramos y estamos formando nuestra opinión respecto de lo que pasa más allá de nuestro entorno inmediato, a partir de lo que circula en internet y no hemos recibido educación para eso”.

En el taller se aplica una herramienta para evaluar los conocimientos previos y luego se realiza el taller con cuatro módulos, acorde al público con el que se está trabajando. Román detalló que los temas que se tocan en el curso va desde lo más básico del internet, pasando por como manejar los datos personales en línea, hasta cómo identificar noticias falsas y no contribuir a su diseminación.

Por otra parte y también en el tema digital, el Tribunal confirmó esta semana que está buscando ofrecer un servicio de identidad digital, que permita prescindir de las cédulas en el formato físico que todos conocemos.

El proyecto aspiraría a eliminar la necesidad de portar el documento físico para todos los trámites, a partir de una base de datos digital de acceso para todas las instituciones. Este proyecto planea un plan piloto para fechas venideras, así que habrá que estar pendiente para ver si en 2022 o 2024, el documento físico ya no es necesario.

Así las cosas, y a pesar de que el ambiente electoral pueda parecer lejano y ajeno, lo cierto es que las elecciones municipales están sumamente cerca y es responsabilidad de cada uno de nosotros, el resultado del próximo 2 de febrero. La asistencia a las urnas y la exigencia de la información necesaria para un voto informado nos tocan a todos.