Acceso rápido:

Tipo de cambio

Referencia del BCCR

Compra

496.07

Venta

499.82

Presentado por

Coopealianza Logo

Voces jóvenes costarricenses y el modelo turístico de La Fortuna se hicieron presentes en Brasil

24 Nov, 2025
  •  8:49 PM

¡Buenas noches, audiencia querida!

Ya de vuelta en Costa Rica luego de la aventura en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), que se realizó en Belém, en la puerta de la Amazonía brasileña.

Fue una semana de mucho trabajo, cansancio, aprendizaje y gratitud. A nivel profesional, cubrir una conferencia de alto nivel siempre es un reto que deja muchas experiencias, y esta no fue la excepción. Pude estar rodeado de grandes y admirables colegas que tuvieron siempre un consejo o una mano de ayuda.

De modo anecdótico, la COP fue tan convulsa políticamente que hasta se terminó incendiando una parte del recinto. No hubo heridos de gravedad, pero sin duda fue un momento de pánico y que seguro quienes estuvimos ahí lo recordaremos para siempre.

Entrando en materia, en esta edición les cuento sobre la participación de personas jóvenes costarricenses en la cumbre que se realizó en Sudamérica. También les cuento que el modelo turístico de La Fortuna fue presentado en la conferencia como un ejemplo de buenas prácticas.

¡Arrancamos!

Destacadas

1.

El modelo turístico de La Fortuna llegó a la COP30 como un modelo de turismo sostenible.

El costarricense Tadeo Francisco Morales Gómez, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Arenal y representante del Centro de Estudios del Turismo, destacó en Brasil el modelo de turismo regenerativo desarrollado en La Fortuna, posicionándolo como un ejemplo internacional de cómo esta industria puede contribuir a enfrentar la emergencia climática.

Morales participó en un conversatorio organizado por el Ministerio de Turismo de Brasil, donde expuso cómo la región logra consolidar un turismo que genera desarrollo económico mientras protege sus recursos naturales.

Su presentación se centró en el termalismo como una práctica que une aprovechamiento responsable, conservación ambiental e innovación local. Para el costarricense, La Fortuna demuestra que se puede hacer turismo sin depredar, cuidando los ecosistemas y generando bienestar social. Todos los detalles en esta nota.

2.

Las voces jóvenes costarricenses se hicieron presentes en la COP30. Maureen Porras, Valeria Zumbado, María José Cervantes, Danna Araya Morera, Fátima Guevara Mora y Montserrat Venegas Gómez conversaron con Delfino.cr sobre su experiencia en la cumbre climática. 

Las ticas, que viajaron con distintos programas, destacaron lo valioso que es la experiencia para su carrera y la gran oportunidad de tener representación como mujeres jóvenes de un país del sur global.

Les invito a conocer a detalle las distintas participaciones en este link.

La buena noticia es

1.

Nos quedamos en Brasil pero ahora para contarles que la delegación de Costa Rica logró una participación sobresaliente en la cuarta edición de la Olimpiada Panamericana Femenina de Matemática (PAGMO), celebrada en Fortaleza, Brasil, del 26 de octubre al 1 de noviembre.

El equipo nacional obtuvo una medalla de plata, tres de bronce y el galardón al mayor crecimiento relativo.

El equipo estuvo conformado por las estudiantes Luisa Rodríguez Soto (Colegio Británico de Costa Rica, medalla de plata), Sara Fonseca Carrión (Colegio Redentorista San Alfonso, bronce), Sofía Isabella Zhen Cuan (Colegio Yurusti, bronce) y Valentina Castro Alfaro (Colegio Científico de Alajuela, bronce). Las acompañaron las profesoras Charlene María López Quesada y Diana Lucía Chacón Camacho.

La PAGMO reúne a jóvenes de entre 13 y 16 años con el objetivo de impulsar el talento matemático femenino, promover su participación en competencias científicas y fortalecer la cooperación entre naciones. Durante la competencia, las participantes de 16 países se enfrentaron a dos exámenes con seis problemas en total, enfocados en teoría de números, álgebra, geometría y combinatoria.

¡Carguísimas las ticas! Pueden leer más por acá.

2.

Dejamos la Amazonía y nos vamos a África para destacar a la ingeniera agrónoma costarricense Priscila Picado Valenzuela.

Ella fue seleccionada por la organización internacional Homeward Bound para participar en su Cumbre Global de Liderazgo, que inició este 20 de noviembre en el Parque Nacional Serengeti, en Tanzania.

La profesional es la única centroamericana dentro de un grupo de 64 mujeres de 18 países con formación en ciencias, tecnología, ingenierías, medicina y matemáticas (STEMM).

Picado, graduada de la Universidad EARTH y con maestrías de la UNED e INCAE, cuenta con amplia experiencia en sostenibilidad, políticas públicas y cooperación internacional. Actualmente se desempeña como consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde lidera la agenda climática para Costa Rica con un enfoque en mitigación y adaptación al cambio climático.

¡Felicidades a Priscila por esta gran experiencia! Pueden conocer más de su participación en este enlace.

Un ojo para

1.

¿Ya escucharon sobre el cometa I3 ATLAS?

La Fundación CIENTEC iniciará sus actividades presenciales con una Star Party el próximo 19 de diciembre, un evento diseñado para fomentar la curiosidad científica mediante la observación del cielo nocturno. La jornada propone una experiencia astronómica guiada, con telescopios disponibles y diversas dinámicas para el público asistente.

Uno de los atractivos principales será la oportunidad de observar el cometa I3 ATLAS durante su punto de mayor cercanía a la Tierra. Además, los participantes podrán elegir entre acampar en el lugar, permanecer al aire libre o retirarse antes de la medianoche.

La actividad se llevará a cabo en el Centro Ecuestre Yos-Oy, ubicado en Santa Ana, camino a Salitral. Iniciará el viernes 19 a las 4:30 p.m. y se extenderá hasta las 6:00 a.m. del sábado 20. El costo de participación es de ₡12.000 para adultos y ₡6.000 para menores de 13 años; los niños menores de 3 años no pagan.

La inscripción puede realizarse mediante este formulario.

2.

La Embajada de Francia en Costa Rica anunció que, como parte de la visita oficial a Costa Rica del presidente de la Región Sur (Provenza-Alpes-Costa Azul) y presidente delegado de las Regiones de Francia, Renaud Muselier, se realizó una reunión con el presidente, Rodrigo Chaves Robles, para renovar el acuerdo de cooperación que une a ambos territorios desde 2019.

Desde 2017, la Región Sur ha hecho de la preservación del medio ambiente el eje central de su mandato a través de su plan climático y su presupuesto 100% verde. En este marco nació, desde 2019, un modelo de cooperación único con Costa Rica, referencia mundial en ecoturismo y preservación de la biodiversidad.

La embajada destacó que este nuevo acuerdo consolida la alianza en torno a prioridades compartidas: la adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad, la preservación de los océanos y de las zonas costeras, la gestión sostenible del agua, el desarrollo del ecoturismo y la cooperación científica y universitaria.

Valioso acuerdo :). En este enlace todos los detalles.


Así finaliza el Súper Reporte #44 del año. Gracias por leernos y disfrutar de estas bonitas noticias.

Si conocen alguna noticia bonita que quieran compartir, pueden enviarla al correo [email protected].

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Hoy
Lo + leído

Nueva República presenta proyecto para garantizar continuidad de medios evangélicos y católicos

La iniciativa se da luego de que varias radioemisoras religiosas no participaran de la subasta de concesiones para las frecuencias. 
Sebastian May Grosser  •  
24 Nov, 2025
  •  7:35 PM
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019Sello PYMES COsta Rica