La Región Sur aportará su experiencia en el manejo sostenible de los puertos, así como la experiencia acumulada en su red de áreas marinas protegidas.
La Embajada de Francia en Costa Rica anunció que, como parte de la visita oficial a Costa Rica del presidente de la Región Sur (Provenza-Alpes-Costa Azul) y presidente delegado de las Regiones de Francia, Renaud Muselier, se realizó una reunión con el presidente, Rodrigo Chaves Robles, para renovar el acuerdo de cooperación que une a ambos territorios desde 2019.
Desde 2017, la Región Sur ha hecho de la preservación del medio ambiente el eje central de su mandato a través de su Plan Climático “Una COP de avanzada” y su presupuesto 100% verde. En este marco nació, desde 2019, un modelo de cooperación único con Costa Rica, referencia mundial en ecoturismo y preservación de la biodiversidad.
La embajada destacó que este nuevo acuerdo consolida la alianza en torno a prioridades compartidas: la adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad, la preservación de los océanos y de las zonas costeras, la gestión sostenible del agua, el desarrollo del ecoturismo y la cooperación científica y universitaria.
OCEAMP: un nuevo proyecto emblemático surgido de la cooperación internacional
En el marco de este nuevo acuerdo, la Región Sur y Costa Rica lanzan OCEAMP, un proyecto dedicado a la protección de los ecosistemas marinos costarricenses y en el Mediterráneo, financiado por un monto de 1,8 millones de euros y cofinanciado por la Agencia Francesa de Desarrollo por un millón de euros.
El proyecto favorecerá el intercambio de conocimientos, acciones de sensibilización en centros educativos, la producción de herramientas pedagógicas, un seguimiento compartido de la biodiversidad marina y la promoción del turismo sostenible. Este ambicioso programa marca un nuevo hito de cooperación entre el Estado de Costa Rica y la Región Sur, de tamaño y población muy similares, reafirmando el compromiso mutuo con la protección de los ecosistemas marinos frente a la presión humana y el cambio climático.
La Región Sur aportará su reconocida experiencia en el manejo sostenible de los puertos, en particular mediante los programas “Escalas Libres de Humo” y “Puertos Limpios”, así como la experiencia acumulada en su red de áreas marinas protegidas, las cuales cubren más del 50 % del litoral.
Muselier señaló:
Después de haber acogido la Conferencia de la ONU para el Océano en la Región Sur, hoy estamos en Costa Rica para prolongar este impulso. Desde 2019, nuestros dos territorios avanzan juntos con la misma ambición: construir una cooperación sólida en torno a un compromiso común para las generaciones futuras”.
El presidente de la Región Sur añadió:
Con este nuevo acuerdo, reforzamos esta colaboración orientada al futuro y demostramos que una alianza local puede tener un alcance mundial”.
Él junto a su delegación y junto al embajador de Francia en Costa Rica, David Izzo, visitaron Cahuita. Ahí realizaron el acto de lanzamiento y firma del OCEAMP en presencia de autoridades del SINAC, la Fundación Costa Rica Por Siempre, el Consejo Local del Parque Nacional de Cahuita, la Asociación de Desarrollo de Cahuita y Raising Coral y Turtle Rescue Cahuita. Además, pudieron conocer el proyecto de granja de corales que se realiza desde hace varios años en esa región del país, con resultados alentadores gracias al financiamiento de la Región Sur.
Renaud Muselier en visita oficial a Cahuita para el lanzamiento del proyecto OCEAMP.
Inspirados en el modelo costarricense
Inspirada en la experiencia costarricense, la Región Sur ha puesto en marcha medidas concretas durante los últimos cinco años: un aumento del 15 % en los espacios protegidos con la creación de tres parques naturales regionales; la plantación de tres millones de árboles para regenerar los bosques y captar CO₂, el despliegue de sistemas de amarre ecológicos para preservar los fondos marinos, la gestión responsable de los flujos turísticos para evitar picos de afluencia, nuevas formaciones dedicadas al turismo sostenible, y el primer presupuesto verde de Europa, 100 % dedicado al clima.
La delegación también visitó el Liceo Franco-Costarricense para conocer la experiencia de este centro educativo en la adopción de un flotador del proyecto científico internacional Argo-DOME, el cual permite medir la temperatura, la salinidad y otros parámetros oceanográficos, antes de transmitir sus datos por satélite. Después de los buenos resultados del uso del flotador en el domo de la Isla del Coco, la Región Sur de Francia adoptó el mismo instrumento científico.
Lucha contra el narcotráfico
Más allá de los desafíos ambientales, la cooperación se extenderá ahora a la lucha contra el narcotráfico, un reto común para ambos territorios. Costa Rica, país de tránsito, y la Región Sur, zona de llegada de ciertos tipos de tráficos, comparten una misma preocupación frente a un fenómeno transcontinental.
La visita al Centro Integrado de Identificación de Objetivos del Ministerio de Seguridad Pública, así como los intercambios con el Ministerio y los analistas de escaneo de contenedores, permitieron establecer un diagnóstico compartido. La Región Sur iniciará de esta manera los trámites para integrarse en los programas europeos y de cooperación en esta materia.




