Esta semana en Curul en Llamas comentamos la reelección del magistrado de la Sala Constitucional, Fernando Castillo, así como el incremento en el ausentismo a las sesiones del plenario, por lo que repasamos la lista de congresistas en campaña y quiénes han estado más ausentes desde que inició el periodo electoral. Además, contestamos las preguntas de la audiencia y repasamos las mejores y peores propuestas de la semana.
Nuevos proyectos relevantes
Expediente 25.311: Adición del Inciso I) al Artículo 79 de la Ley General de Policía Ley N.° 7410 del 26 de mayo de 1994 y sus reformas, para crear una póliza que cubra gastos legales de funcionarios policiales acusados penalmente por actos en el ejercicio del cargo.
- Proponente: Poder Ejecutivo.
- Propósito: El proyecto autoriza al Estado a comprar una póliza para cubrir la responsabilidad civil y los gastos de defensa legal de las personas funcionarias policiales, cuando, como consecuencia del ejercicio de sus funciones policiales propiamente dichas, estas resulten acusadas penalmente, por tales acciones. La cobertura de la póliza aplicará únicamente cuando la persona funcionaria haya ejecutado sus funciones conforme a las instrucciones, protocolos o procedimientos institucionales vigentes al momento de los hechos. Quedan expresamente excluidos de dicha cobertura: los hechos derivados de decisiones de carácter administrativo, los actos realizados con dolo o culpa grave, cualquier conducta que constituya violación a los Derechos Humanos.
Expediente 25.310: Ley Para Garantizar la Obtención de Rendimientos Sobre los Activos Decomisados y el Comiso de Bienes de Personas Extraditadas y Condenadas en el Extranjero a favor del Estado Costarricense, Adición de un Nuevo Artículo 14 a la Ley de Extradición, Ley N.4795 de 16 de julio de 1971, y sus reformas.
- Proponente: Priscilla Vindas Salazar y 4 firmas adicionales.
- Propósito: La presente iniciativa legislativa busca introducir una reforma crucial a la Ley de Extradición No. 4795 mediante la incorporación de un nuevo artículo con el fin de establecer un mecanismo legal que permita al Estado costarricense retener, administrar y disponer de los bienes decomisados y comisados de personas que han sido extraditadas y condenadas en el extranjero.
Expediente 25.309: Prohibición de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN) y Dispositivos Electrónicos que Utilizan Tabaco Calentado y Sistemas Similares.
- Proponente: Ada Acuña Castro.
- Propósito: El proyecto pretende prohibir absoluta y definitivamente la importación, distribución, fabricación, exportación, comercialización, almacenamiento, transporte, uso, consumo, la publicidad o cualquier modalidad de promoción, en el territorio nacional, de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Dispositivos Similares sin Nicotina (SSSN) y dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y sistemas similares.
Expediente 25.305: Ley para la no Distinción Etaria en los Recursos y Programas del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad.
- Proponente: Yonder Salas Durán.
- Propósito: El proyecto elimina las exclusiones que tiene el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) en la gestión de sus recursos y programas provenientes del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), que limitan que los recursos que buscan apoyar a personas con discapacidad en situación de pobreza, extrema pobreza o abandono, para que puedan ejercer su derecho a la autonomía personal y satisfacer necesidades básicas y derivadas de su discapacidad, sean exclusivos para personas en el rango de edad de 18 a 64 años en el eje de protección, y en el jefe de promoción de 0 a 64 años.
Expediente 25.304: Ley para Proteger la Vida de la Persona Recién Nacida.
- Proponente: María Daniela Rojas Salas.
- Propósito: El proyecto establece la creación de “Cunas Seguras” (incubadoras especialmente diseñadas e instaladas en centros hospitalarios públicos que tienen por objeto recibir a las personas recién nacidas depositadas por alguno de sus progenitores), las cuales deberán disponer un sistema de alarma que avise al médico para la atención inmediata del menor, sensores térmicos que midan las condiciones del ambiente para proveerle al recién nacido un entorno seguro y caliente, asegurar que, una vez depositada la persona recién nacida, el dispositivo se cierre de manera inmediata, evitando que un tercero pueda acceder a ella mientras llega el personal del centro hospitalario. Establece que el progenitor que utilice una “Cuna Segura” no estará sujeto a las sanciones previstas en los artículos 142 y 143 del Código Penal, Ley N° 4573, siempre y cuando se cumpla con los siguientes requisitos: la persona menor de edad tenga o aparente tener no más de 30 días de nacida, y la persona menor de edad no presente heridas, señales o indicios de maltrato, agresión, negligencia o abuso sexual.
Proyectos relevantes aprobados
— Esta semana no se aprobaron proyectos relevantes.
Leyes publicadas
En el Alcance N.° 148 a La Gaceta N.° 216 del lunes 17 de noviembre de 2025 se publicaron y entraron a regir las siguientes leyes:
— Ley 10.777 "Ley para mejorar la efectividad del proceso de nombramientos en el Ministerio de Educación Publica" que se tramitó bajo el expediente 23.592. Esta iniciativa fue aprobada en segundo debate el 9 de octubre de 2025, por lo que transcurrieron 39 días para que se publicara en La Gaceta.
— Ley 10.776 "Reforma al Código Penal para sancionar el abandono contra las personas adultas mayores" que se tramitó bajo el expediente 24.244. Esta iniciativa fue aprobada en segundo debate el 9 de octubre de 2025, por lo que transcurrieron 39 días para que se publicara en La Gaceta.
— Ley 10.780 "Reforma de los artículos 3, 7, 9 y 11 del Código Municipal, Ley N.° 7794, de 30 de abril de 1998, y sus reformas" que se tramitó bajo el expediente 23.251. Esta iniciativa fue aprobada en la Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda el 15 de octubre de 2025, por lo que transcurrieron 33 días para que se publicara en La Gaceta.
— Ley 10.782 "Autorización a la Municipalidad de Alvarado para la condonación de deudas, principal, interés, multas y demás obligaciones sobre cuentas pendiente de cobro del servicio de agua del acueducto bajo administración del Consejo Municipal de Distrito de Cervantes" que se tramitó bajo el expediente 24.125. Esta iniciativa fue aprobada en la Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera el 15 de octubre de 2025, por lo que transcurrieron 33 días para que se publicara en La Gaceta.
— Ley 10.783 "Modificación del artículo 20 y adición del artículo 20 bis y del artículo 21 bis a la Ley de procedimientos de observancia de los derechos de propiedad intelectual N.º 8039 y sus reformas" que se tramitó bajo el expediente 24.526. Esta iniciativa fue aprobada en la Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera el 15 de octubre de 2025, por lo que transcurrieron 33 días para que se publicara en La Gaceta.
En el Alcance N.° 149 a La Gaceta N.° 218 del miércoles 19 de noviembre se publicó y entró a regir la siguiente ley:
— Ley 10.785 "Declaratoria del Día Nacional de la Cimarrona Tradicional Costarricense" que se tramitó bajo el expediente 24.192. Esta iniciativa se aprobó en la Comisión Plena Tercera el 15 de octubre de 2025, por lo que transcurrieron 35 días para que se publicara en La Gaceta.
Las crónicas
LUNES
Diputada del PUSC propone crear "Cunas Seguras" para evitar abandono de recién nacidos.
MARTES
MIÉRCOLES
Ejecutivo presenta proyecto para sostener póliza policial tras advertencia de la Contraloría.
JUEVES
Por tercera vez desde que el TSE convocó a elecciones, el plenario del Congreso se quedó sin quórum.




