Por tercera vez desde que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) convocó formalmente a los comicios generales de 2026, el plenario de la Asamblea Legislativa no pudo sesionar a plenitud debido a la ausencia de quórum.

A las 4:22 p.m., justo cuando estaba por continuar la discusión por el fondo del proyecto de presupuesto nacional 2026, la vicepresidenta Vanessa Castro Mora ordenó cerrar puertas y que el primer secretario, Carlos Felipe García, pasara lista de presentes al haber transcurrido cinco minutos reglamentarios sin que dentro del salón de sesiones hubiese al menos 38 congresistas presentes.

El resultado fue que solo había 37 presentes, por lo que la sesión no podía continuar. Entre las 3 de la tarde y la hora en que se rompió definitivamente el quórum la sesión se interrumpió en ocho ocasiones, debido a que los congresistas entraban y salían del salón.

Según un comparativo hecho por Delfino.cr a la lista de asistencia al inicio y al cierre de la sesión, los diputados y candidatos presidenciales Ariel Robles Barrantes, del Frente Amplio y Fabricio Alvarado Muñoz de Nueva República fueron los dos congresistas que rompieron el quórum, pues pese a que llegaron a la sesión, no estaban presentes cuando se pasó lista nuevamente. Para este jueves solo 39 congresistas se hicieron presentes.

Esta fue la segunda vez en una semana y la tercera en un mes que el plenario quedó con una sesión a medias.

El pasado 18 de noviembre pese a que se habían hecho presentes 46 diputaciones, nueve abandonaron el plenario e impidieron que la sesión continuara. Ellos fueron Waldo Agüero Sanabria y Ada Acuña Castro (PPSD), Ariel Robles Barrantes y Rocío Alfaro Molina (FA), Fabricio Alvarado Muñoz y David Segura Gamboa (NR), Gilberto Campos Cruz (PLP), Sonia Rojas Méndez (PLN) y Luis Diego Vargas Rodríguez (Indep), según un comparativo de la asistencia al inicio y fin de la sesión hecho por Delfino.cr. 

La primera ruptura de quórum del mes ocurrió el pasado 6 de noviembre, cuando Ada Acuña Castro del oficialismo y David Segura Gamboa de Nueva República rompieron el quórum de la sesión, pues solo se habían presentado 39 congresistas.

Para garantizar que exista quórum suficiente para sesionar, la administración del Congreso otorga un máximo de diez permisos de ausencia por sesión de plenario, sin embargo, a ese número se suman los legisladores con incapacidad médica o con licencia, así como la ausencia justificada que por un acuerdo reciente del directorio siempre tendrá la presidencia del Congreso, en caso de que esté atendiendo actividades atinentes a su cargo.

Además de las tres rupturas de quórum de plenario, los sistemas del Congreso registran que desde el 1 de octubre siete órganos legislativos no han podido sesionar por falta de quórum. 

Ese ha sido el caso de la Comisión de Modernización y Reforma del Estado, que no pudo sesionar el 6 y 20 de noviembre; la Comisión de Seguridad y Narcotráfico el 13 de noviembre; la Comisión de la Mujer el 10 de noviembre; la Comisión Especial sobre la CCSS el 24 de octubre, la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia el 21 de octubre, y la Comisión de Asuntos Agropecuarios el 15 de octubre.

Proyectos dictaminados

Este jueves no se reportaron proyectos dictaminados en las comisiones.

Leyes publicadas

Este jueves no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.