José Pablo Chaves Zamora, secretario de la junta directiva del actual concesionario, objetó el cartel de licitación para modernizar Puerto Caldera.

En una nota dirigida hoy al presidente ejecutivo del Instituto de Puertos del Pacífico (Incop), Wagner Quesada Céspedes, la junta directiva que opera la concesión de Puerto Caldera se desmarcó del recurso de objeción presentado esta semana por el secretario de ese órgano, José Pablo Chaves Zamora, en contra del cartel de licitación para la modernización de infraestructura y equipamiento de Puerto Caldera.

En la carta las empresas Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) y Sociedad Portuaria Granelera de Caldera (SPGC) señalaron que no comparten ni avalan la objeción presentada por Chaves Zamora, en su calidad de apoderado de la empresa Logística de Granos S.A., empresa que es socia minoritaria  del grupo que opera actualmente el puerto.

Tras conocerse la objeción presentada por Chaves Zamora, el presidente de la Junta Directiva de la SPC y de la SPGC, Mauricio Carrasco, comentó:

No compartimos las consideraciones, ni el enfoque planteado y nos desmarcamos totalmente de esa línea de pensamiento y de cualquier interpretación que pudiera vincular a SPC o SPGC con ese recurso”.

Dato D+: Carrasco lidera la Junta Directiva en representación de Hanseatic Global Terminals, compañía cuya matriz es la naviera alemana Hapag-Lloyd y que en 2023 adquirió SAAM Terminals y su cartera y desde entonces es controlador de las sociedades a cargo de la concesión de Puerto Caldera.

Asimismo, en la carta dirigida al presidente del Incop, enfatiza en que la posición de las empresas SPC y SPGC es la de respaldar plenamente el proceso de concesión liderado por el Gobierno de la República, para la modernización del puerto.

Creemos firmemente que la nueva concesión representa una oportunidad histórica para transformar la infraestructura portuaria, fortalecer la competitividad de Costa Rica, abrir nuevas ventanas al comercio internacional, así como proyectar una imagen sólida del país ante la comunidad internacional”.

Actualidad del puerto

La concesión actual del puerto a la empresa Sociedad Portuaria de Caldera se mantiene bajo tres contratos vigentes que expirarán entre agosto y diciembre de 2026. Si la nueva licitación no concluye antes de esas fechas, los contratos deberán extenderse temporalmente para garantizar la continuidad del servicio portuario, que no puede interrumpirse.

En junio de 2022, la administración actual ya había otorgado una prórroga a dichos contratos mientras avanzaba el proceso para una nueva concesión por 25 años. No obstante, el Incop inició formalmente la licitación hasta octubre de 2024.

La CGR recordó que este es el quinto pliego de condiciones que presenta el Incop para esta concesión, luego de que los anteriores fueran objetados por distintas empresas.

En un pronunciamiento más reciente, la entidad advirtió que “este es un proyecto complejo cuya gestión y éxito es de entera responsabilidad del Incop", y señaló además que el instituto no ha logrado consolidar un pliego de condiciones adecuado, omitiendo incluso aspectos fundamentales como el suministro de energía para la nueva terminal del puerto.