La Contraloría aclaró que no tiene trámites pendientes y que los retrasos obedecen a deficiencias en el pliego elaborado por el INCOP.
La Contraloría General de la República (CGR) rechazó las afirmaciones de autoridades gubernamentales que señalan a esa institución como responsable de atrasos en el proceso de licitación para modernizar y operar Puerto Caldera.
Lea también: Cámaras empresariales urgen a la Contraloría agilizar licitación para modernizar Puerto Caldera.
Mediante un comunicado, la CGR subrayó que "este es un proyecto complejo cuya gestión y éxito es de entera responsabilidad del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP)".
El ente contralor detalló que actualmente no tiene ningún trámite pendiente de atender relacionado con el proyecto y que el último proceso de objeciones fue resuelto el pasado 5 de agosto.
Adicionalmente, explicó que "en este proceso las empresas que desean ser contratadas han presentado una cantidad importante de reparos u objeciones al pliego de condiciones (elaborado por el INCOP) estando en su derecho y los cuales por ley, deben ser atendidos por la Contraloría en plazos predefinidos".
En esa línea, la Contraloría sostuvo que las tres rondas de objeciones que se han atendido giraron en torno a que "el INCOP no ha logrado consolidar un pliego de condiciones, omitiendo aspectos tan básicos como por ejemplo, el suministro de energía para la nueva terminal del Puerto."
La CGR concluyó el comunicado indicando:
Coincidimos con la necesidad de hacer eficiente el trámite de la licitación, lo cual corresponde al INCOP, para garantizar una amplia participación de oferentes en beneficio de la prestación del servicio. La Contraloría no atrasa; desde julio del 2020 advirtió al INCOP que ante el vencimiento de los actuales contratos de concesión del Puerto (2026) procedía la licitación y fue hasta octubre del 2024 que se inició con ese proceso. Es momento de que el INCOP asuma la responsabilidad que le corresponde. No es válido desviar la atención con excusas o desinformación".